Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de septiembre de 2015

TODOS POR EL DEPORTE EN GÜEVÉJAR

GIMNASIA ACROBÁTICA

El pasado viernes 18 tuvimos la oportunidad de ver una muestra de las principales actividades deportivas que ofrece el ayuntamiento de la localidad. Nos dirigimos desde el colegio hasta el pabellón deportivo de Güevéjar.


FÚTBOL

Por niveles educativos pudimos disfrutar durante 15 minutos la práctica de estas actividades deportivas. En esta actividad participó todo el alumnado de Educación Primaria.


PÁDEL

Algunos de los chicos y chicas ya están inscritos desde cursos anteriores a algunas de estas actividades. 


TENIS DE MESA

Otros se mostraban bastante interesados en la práctica de alguna actividad y comentaban que les dirían a sus padres que querían participar en dicho deporte durante el presente curso.


JUDO

Algunas de las actividades que se fomentan en la localidad no tuvieron representación por imposibilidad de asistencia de sus representantes o monitores.

Quienes deseen participar en estas actividades pueden informarse en el ayuntamiento de Güevéjar.

¡TODOS POR EL DEPORTE!


jueves, 19 de noviembre de 2009

MI HOBBY FAVORITO (Por Jesús)


El entrenador de Jesús es su padre, cinturón negro en kenpo kárate

Mi hobby favorito es el deporte y la modalidad que más me gusta es el kenpo kárate. Es un arte marcial de defensa personal que practico con más gente. Además, en esas clases de kenpo hacemos gimnasia y me lo paso muy bien con mis compañeros/as.


Jesús entrenando en el gimnasio del CEIP Antonio Relaño de Abrucena

En este deporte llevo 6 años. Me gusta también el fútbol, juego con mis amigos en un polideportivo municipal. Lo que más me gusta del fútbol es correr con la pelota pero con ayuda de mis amigos.

El deporte me gusta porque es divertido y sano.

martes, 25 de noviembre de 2008

LA CRÓNICA DEPORTIVA (XI): CARRERAS EN ABLA (Por Urbano)

(Tomamos un buen desayuno antes de las carreras)

El sábado fuimos a Abla a hacer una carrera. Allí nos han dado el desayuno que era un vaso de chocolate acompañado de fruta y unos bocadillos de jamón. Después un hombre nos dio una charla de la salud.

(Nos dieron una charla sobre alimentación y salud)

Al salir nos dieron un número, una camiseta y una botella de agua. Luego fuimos a la carrera, todos con las camisetas iguales. Hacía sol y mucho calor. La carrera me pareció muy larga y me cansé mucho.

(Muchísimos niños y niñas participaron)

Había muchos niños y niñas. Había monitores por todos los lados para que los niños no hicieran trampas. La carrera era en Las Huertas de Abla. Se realizaron cuatro carreras: primero las niñas de 5º y 6º de Primaria, luego los niños de 5º y 6º de Primaria, después las niñas de 1º y 2º de ESO y por último los niños de 1º y 2º de ESO.

(Veníamos de diferentes localidades de la comarca)

(Ahí estoy yo en pleno esfuerzo)

Para los tres primeros hubo medallas: para el primero de oro, para el segundo de plata y para el tercero de bronce. De nuestro colegio ganaron dos medallas de plata Melina y Virginia.


(Medalla de plata de Primaria para Melina)

(Medalla de plata de ESO para Virginia)


LO IMPORTANTE ES CORRER Y HACER EJERCICIO.

lunes, 17 de noviembre de 2008

I JORNADAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD (Por Andrea)


El día 21 y el día 22 de noviembre, en Abla, van a hacer las Primeras Jornadas para la Salud en la Comarca del Río Nacimiento que tratan de la alimentación y el deporte. El día 21, viernes, desde las 16:30 hasta las 20:00 hay tres charlas y un coloquio para los padres y madres. Estas actividades van a ser interesantes y os animo a que vayáis.

El sábado 22 de noviembre, desde las 9:00 hasta las 13:00 va a haber un desayuno, una charla y una carrera. Este día va a ser para los niños/as y los mayores. El lugar donde se va a realizar es en el Centro Cultural de Abla.

Hay dos carreras: una para 5º y 6º y la otra para 1º de ESO y 2º de ESO. Los padres y madres deberían ir con sus hijos/as para animarlos y echarles fotos. Nos vamos a juntar muchos pueblos y conoceremos a más amigos y amigas.

La mayoría de los compañeros/as de la clase iremos.

¡ESPERO VERTE!

miércoles, 12 de noviembre de 2008

LA CRÓNICA DEPORTIVA (X): CARRERA EN SANTA FE (Por Gregorio)

El domingo pasado estuve de nuevo en una carrera, esta vez de 10 kilómetros, en Santa Fe. Tuve dudas de si acudir o no a ella, pues sigo teniendo molestias en la rodilla. Pero había ganas de encontrarme con conocidos de las carreras. Llevo más de 3 semanas sin entrenar nada y esto es como estudiar: si no estudias nada pero atiendes en clase seguro que llevas algunos conocimientos. Pero para que tus resultados sean buenos hay que atender y además estudiar.
santa fe
View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: deporte)

Hubo más de 550 participantes y la mañana era estupenda con sol, pero con una temperatura suave. Como sentía molestias intenté comenzar no muy rápido para que la rodilla fuese entrando en calor poco a poco. Los 6 primeros kilómetros los llevé bastante bien pero los 4 últimos acusé el no haber entrenado. El corazón latía a altas pulsaciones y me costaba mantener el ritmo. Tuve que contener un poco y dejarme llevar.

Al final recorrí los 10.000 metros en 42:52, a 4:18 el kilómetro, que es una buena marca para no haber entrenado. Espero recuperarme de estas dolencias e intentar mejorar en el próximo año.

No olvidéis que si alguien se propone algo, puede llegar a conseguirlo si pone empeño y “hace bien los deberes”.

Al final estuvimos con gente que ya conocía de las carreras y con otros que voy conociendo poco a poco. Podéis leer un artículo más extenso en mi blog deportivo. El deporte nos da salud además de fomentar la amistad. Anímate a practicar deporte.

Pronto va a haber una concentración de los pueblos de nuestra zona (Abrucena, Abla, Fiñana,...) en Abla, durante un fin de semana. El viernes habrá una charla para los padres/madres sobre nutrición y alimentación. El sábado se celebrarán competiciones deportivas para los alumnos/as de 5º, 6º, 1º ESO y 2º ESO. Los alumnos/as de mi clase se han apuntado casi en su totalidad. ¿Por qué será?

miércoles, 5 de noviembre de 2008

LA CRÓNICA DEPORTIVA (IX): CARRERA NOCTURNA DE ATARFE

(Junto a unos malagueños que no corren: ¡vuelan!)

Aunque no pude entrenar ningún día desde la Media Maratón de Granada por mis molestias en la rodilla, me apetecía correr el día 31 de octubre, en Atarfe, por la noche. Este pueblo está situado a 5 kilómetros de Granada y tiene un edificio precioso llamado el Coliseo, donde se celebran corridas de toros y espectáculos musicales.

La noche estaba bastante lluviosa y hacía frío pero los que corremos estamos un poco locos y no nos asustamos tan pronto cuando de correr se trata. Participamos más de 300 aficionados al fondo, en una carrera de 7 km. En Atarfe hay una pista de atletismo que ya me gustaría tener en Fiñana para poder entrenar. Las pistas están hechas de un material mucho más blando que el asfalto y así se evitan lesiones como la que tengo en mi rodilla. Además, en estas instalaciones las distancias son exactas y puedes saber en todo momento la distancia que has recorrido.

La carrera fue muy rápida, por calles que en algunas zonas estaban encharcadísimas. Tenía su peligro por la posibilidad de resbalones. No paró de llover en todo el recorrido y llegamos con dos kilos de más (por el agua en las camisetas). A pesar de mis molestias pude hacerla bastante bien, con un tiempo de 31’30’’. Pude charlar con un maestro de Málaga, Paco, que he conocido gracias a mi blog deportivo y otros tres compañeros de su club. Gracias al atletismo, os vuelvo a repetir, nos mantenemos en forma y hacemos amistades.

(Correr da muchas satisfacciones)

Tras la carrera nos dieron una bolsa con dos camisetas y un bocadillo. Nos fuimos a una sala en donde se celebró un sorteo de 35 jamones, mochilas deportivas, bolsos… Al amigo Paco le tocó una mochila y a mí…. ¡Un jamón! Pero de los de verdad. Nos divertimos corriendo bajo la lluvia, haciendo amistades, riendo mucho rato y luego con el jamón… ¿Quién ha dicho que correr es de locos?

Si queréis leer un poco más sobre la carrera, pinchad en mi blog deportivo.

miércoles, 29 de octubre de 2008

EL GIMNASIO (Por Andrea)


En Abrucena han fabricado unas escuelas nuevas donde han hecho un gimnasio. También hay clases de primero y segundo de ESO, el despacho del director, del secretario y de la AMPA.

Las paredes del gimnasio son de unos bloques parecidos al corcho y el suelo está hecho del material de los balones de baloncesto.

Ahí hacemos flexiones, la sentadilla, nos tomamos el pulso, etc. Han puesto unas barras para que nos subamos.


El gimnasio es una maravilla ya que si llueve no tenemos que recoger el agua. Los gimnasios son muy útiles. Además de ser muy grande y alto, nos lo pasamos fenomenal en el gimnasio.

¡¡¡La próxima vez que veas un gimnasio haz deporte y disfrútalo!!!

miércoles, 22 de octubre de 2008

LA CRÓNICA DEPORTIVA (VIII): XXVI MEDIA MARATÓN DE GRANADA (Por Gregorio)

(La salida de más de 1600 corredores)

El pasado domingo, 19 de octubre, se celebró en Granada una fiesta del atletismo de fondo: la Media Maratón. Se superó el récord de participación con más de 1.600 atletas inscritos, venidos de muchas provincias de Andalucía. La edad mínima requerida era de 18 años y hubo participación de corredores de más de 70 años, todo un ejemplo a seguir.

Aunque había entrenado poco durante las dos últimas semanas por culpa de unas molestias en la rodilla, me hacía una gran ilusión terminar esta carrera. Tenía grandes dudas de si podría lograrlo pues recorrer 21 kilómetros y 97,5 metros con algunas dolencias puede llegar a lesionarte seriamente.

(Entrando en meta)

Gracias a esta afición que he tomado por el atletismo durante los cinco últimos años y por escribir en blogs, estoy conociendo a mucha gente y haciendo amistades, además de mantener el cuerpo sanamente.

(La primera mujer, una campeonísima)

Para los que os gusta el atletismo y el deporte en general, os diré que es muy importante hidratarse cuando se realiza un esfuerzo prolongado. Por eso, cada cuatro kilómetros había puestos en los que nos daban botellines de agua, naranjas y esponjas para ir tomando líquidos y refrescarnos un poco.

Tuvimos la suerte de que la temperatura fue muy favorable, sin pasar prácticamente calor. Este fue un factor que pienso que contribuyó a que hiciese una buena marca.

Ha sido mi tercera participación en esta carrera. Os muestro a continuación las marcas conseguidas en años anteriores y en este último:

Año 2.006: 1h 37’ 37’’
Año 2.007: 1h 32’ 50’’
Año 2.008: 1h 31’ 49’’

El puesto conseguido fue el 270.

(Gente de la tercera edad participando)

¡Qué alegría más grande el haber mejorado mi marca, cuando no tenía esperanzas de ello! Lo que sí hay que tener en cuenta es que, para mejorar, hay que entrenar duro y ser constante. Durante todo el año he entrenado casi a diario y el cuerpo “tiene memoria”. Aunque las semanas previas no pude hacerlo como debería, ya tenía en parte los deberes hechos.

Un detalle: fijaos si estamos “locos” que, nada más terminar la carrera, ya estábamos preguntando cuál sería la próxima. El viernes 31 de octubre hay una prueba nocturna de 10 km en Atarfe. Si me recupero del dolor de la rodilla estaremos ahí de nuevo.

Si queréis ver más detalles sobre la carrera y muchas fotos, entrad en mi blog deportivo.

EL DEPORTE ES SALUD: PRACTÍCALO

miércoles, 24 de septiembre de 2008

LA CRÓNICA DEPORTIVA (VIII): 1ª MEDIA MARATÓN DE GUADIX (Por Gregorio)

El pasado día 21 de septiembre, domingo, se celebró en Guadix una Media Maratón. Para los nuevos alumnos y alumnas, os diré que la distancia a recorrer es de 21 kilómetros y casi 100 metros.


(Zona de salida en la Plaza del Ayuntamiento, Guadix)

Como sé que a la mayoría os gusta el deporte y, además, me lo habéis pedido, escribo este artículo referente a esa prueba. La salida se dio a las 10 de la mañana y tomamos parte aproximadamente unos 400 participantes. ¡Qué bonito es ver ese pelotón multicolor de atletas! Los que van en cabeza son profesionales. Van a una gran velocidad. Más atrás estamos los aficionados, los que practicamos deporte solamente porque nos gusta y por mantenernos en forma.


(Haciendo deporte mejoras tu salud y consigues amistades)

Durante el recorrido pasamos por diferentes calles de Guadix en las que el público nos aplaude y nos anima a continuar. Salimos de Guadix y encontramos una gran cuesta para llegar a Purullena. Hace un calor que agota bastante. Menos mal que durante el recorrido nos van dando botellines de agua, muy importante, para no deshidratarnos.

Más adelante llegamos a Benalúa. Ahora hace mucho más calor y el cansancio se va notando en las piernas. He conocido en persona a un amigo que entraba en mi blog deportivo y vamos juntos toda la carrera. Nos vamos acercando a Guadix.

Cuando vemos cerca la catedral recuperamos fuerzas. Nos damos cuenta de que el final está cerca y pronto descansaremos. Hacemos un sprint fuerte y llegamos a la meta en 1:42:55. El puesto conseguido no es lo importante. Lo principal ha sido participar y disfrutar de un buen día.

Podéis encontrar un artículo más extenso en mi otro blog de deporte y humor.

¡EL DEPORTE ES SANO. PRACTÍCALO!

miércoles, 18 de junio de 2008

PAQUILLO FERNÁNDEZ, estrella mundial de marcha, nos da ánimos (Por Gregorio)

El curso va terminando y vamos pasando página poco a poco. Una de las modalidades de artículos en la que nos hemos esmerado bastante ha sido la entrevista. Hemos tenido dificultades para realizarla con Francisco Fernández, con los dos: nuestro PADRE BLOGGER DE ABLA (Pacoxxi) y el campeón español. Lo hemos intentado por todos los medios pero no ha sido posible entrevistar al mismísimo Paquillo Fernández, por sus grandes obligaciones deportivas de esta temporada. Estuvo a punto de encontrar un hueco, pero no pudo ser. Era una sorpresa que tenía preparada para mi alumnado, que iba a ser una BOMBA EDUCATIVA: entrevista en gran grupo, personaje famoso a nivel mundial, fomento del espíritu deportivo…

La sorpresa me la llevé el lunes, después de regresar a clase con el cuerpo “molido” por la Media Maratón de Montaña de Lacalahorra: el maestro D. Francisco, de Guadix, me entregaba un póster de Paquillo, dedicado a nuestra clase y dándonos ánimos para continuar con nuestro blog. ¡Qué detallazo y qué honor!


(Un póster dedicado a nuestro aula y blog)

Por mi afición al deporte, he sido y soy un admirador de Paquillo, al que he seguido por televisión, madrugando a veces para poder verlo. Ha creado una Escuela de Marcha en Guadix, con una cantera que asegura el futuro deportivo español en esta especialidad. En mi infancia, hace ya 32 años, participé y gané un Campeonato de Marcha de 3000 metros en Granada, cuando esta especialidad era desconocida. Hoy me quito el sombrero, que no tengo, ante quien es capaz de marchar a una velocidad superior a como corremos los aficionados al fondo. Pero no voy a terminar ahí: me lo vuelvo a quitar, porque sé que Paquillo, ha acudido a muchísimos centros educativos a charlar con el alumnado, a compartir su experiencia con los jóvenes, a fomentar el espíritu deportivo.




Somos nosotros los que deberíamos desear a Paquillo muchísima suerte durante este verano, para que triunfe como sabe hacerlo y nos haga disfrutar viendo cómo este portento del atletismo no es español: ES DE OTRA GALAXIA.

martes, 17 de junio de 2008

La crónica deportiva…(VII): I MEDIA MARATÓN DE MONTAÑA: LACALAHORRA-LA RAGUA (Por Gregorio)

Pues sí, chicos y chicas, he logrado llegar hasta lo alto, tras 21 kilómetros de sufrimiento. Ayer “perdimos” el tiempo en clase hablando del tema. Así que, no os voy a cansar de nuevo y voy a dejaros algunas fotos de este evento.

Junto a "Las Verdes" y Paco Montoro

(Nuevas amistades, participando en carreras)

Quiero, ahora que os vais a alejar de mí unos metros el próximo curso, que veáis con mi actitud que, lo que uno se propone se puede llegar a conseguir con esfuerzo, dedicación y el sufrimiento necesario. Nunca os fijéis metas imposibles de alcanzar en la vida, pues sólo conseguiréis frustraciones. Marcaos niveles más bajos pero sed constantes.

make avatar
Create avatar-Llegando a meta, sprint final

Mi meta en esta carrera era terminarla. He entrenado lo que he podido y he sufrido bastante. Pero he encontrado resultados mayores a los previstos: he llegado hasta lo alto, no he dejado de correr en ningún momento y he recibido un trofeo. Parte de este logro os lo debo a vosotros pues, mientras corría y mi cabeza me pedía andar un poco para descansar, pensé en demostraros que hay que ser fuerte y no dejarse vencer por la comodidad. Si hubiese andado, no habría pasado nada: más de la mitad de los corredores lo hicieron. Quizás el año que viene no tenga más remedio que andar un tramo. Pero este año no ha sido así.

Vista de La Ragua

(Una meta a grandísima altura)

Vosotros habéis marcado un antes y un después en mi vida profesional: hemos dado el salto a Internet y, paso a paso, sin grandes euforias, hemos desarrollado nuestro blog. Habéis trabajado en él con plena ilusión y habéis logrado que sea visitado por múltiples puntos del mundo. Con humildad pero con tesón conseguimos las cosas. Muchas veces me preguntasteis cuándo ganaría un trofeo en una carrera. Mi respuesta fue siempre la misma: ¡¡¡NUNCA!!! Os extrañabais de que entrenara tanto y estuviese seguro de que nunca subiría a un podio. Mi respuesta no varió: entreno porque es sano, me divierto y es un reto personal. Gano siempre que me propongo recorrer 10 km y lo consigo. Ese premio lo llevas siempre contigo. El trofeo que me han dado, muy bonito, puede que un día caiga al suelo y se rompa. Los pequeños trofeos que llevo dentro de mí, nunca podrán romperse.

(La recompensa física; la moral, en el corazón)

Aunque nos quedan unos POST que darán de qué hablar, ya sabéis que “vuestro blog” lo continuarán otros, pero estará abierto a vuestras aportaciones, comentarios y sugerencias. Nuestro amigo Pacoxxi nos ha proyectado allá donde ha podido y esto nos ha dado importancia.

Podio atleta local: I Media Maratón de Montaña: Lacalahorra-La Ragua

(La tenacidad y la constancia, a veces dan resultados inesperados)

Termino esta entrada, indicando que la crónica de la carrera, deportivamente hablando, puede encontrarse en mi blog deportivo.

miércoles, 11 de junio de 2008

Lo que hacen algunos para saltarse las normas (Por Antonio F)



Nuestro patio está por la parte baja del pueblo, situado junto al colegio. En este pequeño patio hay dos porterías pintadas en las paredes. En el patio hay una rampa. Al recreo salimos a las 11 y media. El problema es que los maestros/as no nos dejan jugar con balones.

A lo largo del tiempo nosotros nos las hemos ingeniado para "saltarnos las normas". Empezamos jugando con botes, pero éstos se iban con el viento. Entonces los recubrimos de papeles, pero no nos adaptábamos.

(Pelota "casera" fabricada con papel usado)

Este último invento parece que funciona: hemos cogido folios y papeles, los hemos liado y pegado con fixo. Con esto se juega mejor y reciclamos papeles.

lunes, 9 de junio de 2008

La crónica deportiva (VI)… Jornada de deporte en el colegio (Por José P.)

(Equipo de maestros con refuerzo de la clase de 6º)

El jueves, día 5 de junio, en el colegio se organizó, como todos los años, la jornada de fútbol del colegio. Sólo fue un día pero estábamos deseando que llegara. Ese día jugaron alumnos de 1º y 2º de ESO contra algunos maestros. Digo algunos, porque hubo lesionados como nuestro maestro Gregorio que tiene lesionada la costilla.

(Equipo de ESO)

Los maestros demostraron que aún tienen fuerzas y ganaron claramente por un contundente 6-3.

(El maestro D. Francisco, experiencia y visión de juego)

Luego jugaron las niñas de 1º de ESO contra las de 2º. En mi opinión no hubo mucha calidad. Quedaron 0-1 para las de 2º de ESO porque hubo un doble penalty. Durante esos partidos, en esos instantes, mi equipo y yo habíamos calentado pues nos tocaba después de las niñas.

(¡¡¡Gol del equipo de 6º!!!)

Ya nos tocaba, los de 5º contra nosotros, los de 6º. No empezamos bien en la primera parte pero remontamos hasta llegar a 3-3. Ya en la segunda parte, nos metieron dos goles pero, en los últimos minutos remontamos.

(¡¡¡Golazo de los de 5º a pesar de la estirada del portero!!!)

Al final terminamos empatados 5-5.




Luego les tocó a las niñas de 6º contra las de 5º. Las de sexto jugaron mejor de lo que esperábamos. Las de quinto, no es que jugaran mal pero no tenían una buena defensa y eso dio lugar a una clara victoria de las niñas de 6º por 3-0.



Ahí se acabó todo. No nos queríamos ir pero ¡bueno!

¡NO TODOS LOS DÍAS SON FIESTA!

lunes, 2 de junio de 2008

Hoy entrevistamos a...(VIII): Jesús, maestro de Kenpo (Por María del Mar y David I.)

(Jesús, todo un maestro de "kenpo" en Abrucena)

A nosotros nos gustan el Kenpo y las Artes Marciales. ¿Te gusta tu profesión?

Sí, tengo la suerte de trabajar en lo que me gusta.

¿Con cuántos años empezaste a enseñar?

Cuando tenía 22 años.

¿Qué se siente al enseñar?

Mucha satisfacción porque comparto lo que yo sé con otros.

¿Has viajado alguna vez para enseñar?

Sí, en Málaga, Madrid y Almería

¿Quién te enseñó a ti?

Ángel Pico.

¿Tienes hijos? ¿Les enseñas tu profesión?

Sí, tengo dos. Jesús está siguiendo mis pasos.

¿Qué les dirías a los que quieren ser como tú?

Que les guste lo que hacen.

¿Te gustaría ir al extranjero o hacerte famoso?

Famoso no, me gusta pasar desapercibido.

¿Cuántos años te hicieron falta para aprender?

Llevo 29 años practicando. Hay que seguir mejorando.

¿Crees que tu afición tiene futuro? ¿Por qué lo crees?

Sí, porque aparte de ser un buen deporte, también ayuda a formar interiormente.

Además del Kenpo, ¿te gustaría enseñar otras cosas?

Todo lo relacionado con los niños/as.

¿Qué cinturón eres?

Cinturón negro, tercer grado.

¡¡TU AFICIÓN ES MUY INTERESANTE, JESUS!! GRACIAS.

lunes, 26 de mayo de 2008

La crónica deportiva (V): SUBIDA CICLISTA A LA ROZA (Por Miguel Ángel)

(Preparados para la salida)

En Abrucena han sido las fiestas y hubo una clásica ciclista. Eran 8 kilómetros y competíamos 12. En esta prueba salimos todos a la vez. Tras un kilómetro, más o menos, hicieron entre cuatro una escapada. Más tarde, otro y yo intentamos un ataque al que respondió uno sólo y ya nos quedábamos solos tres corredores. Después, pasados unos 3 kilómetros, los perdía de vista. Intenté lanzar un ataque pero mis piernas iban perdiendo fuerzas.

(En pleno esfuerzo suben los ciclistas)

Tras un llano lancé otro ataque y pude recuperar tiempo. En una bajada tomé fuerzas pero los dos escapados (mayores) iban muy deprisa y ya me era imposible cogerlos. Luego, por el kilómetro 7, se me hizo la carrera normal sufriendo un poco. Entonces, en el kilómetro 8, y decisivo, llegó la cuesta más dura donde mis piernas ya no podían más. Lancé el sprint final y acabé muy cansado.

(Los tres primeros clasificados posan ante los reporteros gráficos. Nuestro "campeonísimo Miguel Angel, satisfecho por el esfuerzo)

Un niño llamado Ismael fue el ganador. Al final acabé 3º de la general pero 1º de los pequeños.

lunes, 25 de febrero de 2008

La Crónica Deportiva (IV): Carrera de Fondo en Albolote

El día 24 de febrero, domingo, amaneció bastante nublado. Durante la noche anterior, en Granada, estuvo lloviendo suavemente pero casi sin cesar. Todo el suelo estaba mojado y se respiraba un ambiente bastante húmedo. La noche no dejó dormir muy bien, pensando en que la carrera iría sobre mojado. Son bastantes los días que he entrenado bajo la lluvia y no le temo al agua que cae. Pero lo que sí es peligroso son las posibles caídas por resbalones. Tras un desayuno algo fuerte, dos horas antes de la carrera, nos colocamos la indumentaria, cogemos el coche y rumbo a Albolote.

(El cielo, bastante nublado, antes de la carrera)

Llegamos bastante temprano, lo cual es importante porque encuentras aparcamiento, te permite recoger el chip y el dorsal sin agobios, puedes saludar a gente con la que te encuentras en las carreras, y también puedes dedicar el tiempo suficiente para hacer estiramientos y calentar.

El cielo se encontraba, una hora antes de la salida, bastante nublado y estaba la duda de si nos caería un chaparrón. Recogemos nuestro chip y vemos el tríptico con la ruta de carrera. Esta vez sí que son 10 kilómetros exactos, pues me he molestado en comprobarlo con Google Earth. Hay que dar una vuelta al estadio, dos vueltas a un circuito de casi 5 kilómetros y finalizar recorriendo 300 metros en la pista.

(Recogida de chips y dorsal antes de la carrera)

Tras saludar a varios conocidos, hacemos los estiramientos pertinentes y cuatro vueltas al estadio a un ritmo muy lento, para calentar.

Se acerca la hora de la salida y vemos que el cielo se ha ido despejando e incluso luce el sol, sin hacer excesivo calor. Tras el calentamiento, se da la salida. Los primeros segundos estamos parados hasta que el pelotón se pone en marcha y podemos comenzar. En tan sólo medio minuto la cabeza de carrera ya ha recorrido, a un ritmo endiablado, más de 300 metros y nos aventajan en una considerable distancia.

Damos la vuelta a la pista y salimos a las calles de Albolote. Los dos primeros kilómetros se corren a una marcha bastante buena pues el recorrido "pica" hacia abajo. Pero nuestras mentes son conscientes de que todo lo que se baja hay que subirlo después. El recorrido es bastante "limpio" sin tener que subir y bajar demasiados bordillos, comparando con la carrera de Armilla. Termina el descenso y comienza la subida; ésta se hace dura, pues queremos mantener un ritmo similar al anterior. En el kilómetro 5 recibimos la ansiada agua que nos hidrata un poco y nos anima a continuar. Conscientes de la subida última, aflojamos el ritmo un poco.

Los dos últimos kilómetros me cuestan bastante: un intenso dolor en el pecho me alerta de un esfuerzo excesivo y bajo el ritmo de carrera a 4'35 minutos el kilómetro. Entramos en el estadio y aceleramos en un sprint de 200 metros. Finalizado el esfuerzo la satisfacción de haber acabado es bastante grande. Y de mi clasificación estoy contento, sobre todo con respecto a la categoría.

Tiempo empleado: 42'24''
Velocidad media: 4'15'' el kilómetro

Posición final: 168 de los 603 llegados.
Posición por categoría Veterano C: 11 de los 56 llegados.


Para ver las clasificaciones, nada más que entrar en la página de gescon&chip

lunes, 4 de febrero de 2008

La Crónica Deportiva (III): Carrera en Armilla (Por Gregorio)

Comenzó el Gran Premio Diputación de Granada 2.008. La serpiente multicolor se acercó al pueblo que se ha hecho famoso a nivel nacional gracias a la popularidad de Rosa, triunfadora de Operación Triunfo. La mañana era ideal para la carrera, gracias a las temperaturas inusuales de la época.

(Rosa, en su localidad, se acercó a animar el ambiente y se prestó con la naturalidad que le caracteriza a fotografiarse con los deportistas. Todo un detalle de su parte, que le agradecemos)

A las diez de la mañana, ya estábamos muchos concentrados en la Plaza del Ayuntamiento, realizando los estiramientos y calentamiento previos a la carrera. Gran afluencia de corredores, venidos no sólo de la provincia de Granada sino de Jaén, Málaga y Almería. Algunos acudimos sin dorsal por no haberlo gestionado con tiempo y decidimos, al menos, correr como si fuese un mero entrenamiento.

Se acercan las 11, hora de la salida. La música que ameniza la zona de llegada, anima a calentar y entretiene a los espectadores que tendrán que esperar media hora para que finalice el primer corredor. Rosa está en la zona de salida y le colocan un dorsal para que participe también.

Son las 11 y 2 minutos y se da la salida. Esta vez me he colocado el último pues quiero tomármela como un entrenamiento. Los primeros pasos son andando, pues la multitud no ha podido arrancar a la carrera. Poco a poco se acelera el ritmo hasta que estamos corriendo. Por la "cola de pelotón" la velocidad es bastante lenta. Así pues, se adelantan a muchos y muchas corredoras, hasta el kilómetro cinco, en el que los corredores que voy pasando ya llevan un ritmo bastante considerable. Hay que dar una segunda vuelta al circuito; menos mal que nos refrigeran con botellines de agua y naranjas de zumo (aunque yo me decanto por los primeros ya que me resultaría imposible exprimir la media naranja sin detenerme).

Hay una recta bastante larga que se hace un poco pesada y nos acercamos al final. A algunos nos quedan unas pocas fuerzas para acelerar un poco más y esprintar llegando a meta. Aunque no tenía chip, he ido controlando el tiempo y al final he empleado 40:32 a una media de 179 pulsaciones y alcanzando las máximas en 185 entrando en meta.

Tras la carrera saludos a otros corredores y una foto junto a Rosa. Esta vez no tuve acompañantes de la familia para hacer fotos. No obstante, gracias a un amigo, conseguí que me hiciesen una foto y me la enviasen por correo electrónico. Por ello, quiero agradecer a Pepe Raya el haberse prestado a hacer y enviar dicho recuerdo de esta carrera. Cuando mi hija vea la foto, se tirará de los pelos por no haber venido.

La próxima carrera el 24 de febrero en Albolote, también cerca de Granada.

martes, 1 de enero de 2008

Propósitos para el 2.008 (Por Gregorio)


LO QUE UNO SE PROPONE, AL FINAL LO CONSIGUE


Ahora que comienza un nuevo año (Felicidades a todos/as) sería bueno que nos planteáramos algunos objetivos o metas. Muchas veces nos proponemos metas demasiado altas y abandonamos. Así pues, yo he planteado tres fines a conseguir este año que ordeno por orden de menor a mayor dificultad, según mi apreciación, y que son los siguientes:

1) ¿Lograremos llegar a 5.000 visitantes de nuestro blog antes del 30 de junio?

2) ¿Conseguiré que los alumnos/as no olviden hacer las tareas de casa?

3) ¿Batiré mi récord de la Media Maratón de Granada dejándolo por debajo de 1h 32' 00''?

Son retos que me gustaría que se cumpliesen. Por lo menos intentaremos poner de nuestra parte lo posible por conseguirlo; pero el futuro a veces es caprichoso y nos niega alguno de ellos (si debe ser así, que falle el tercero.. ¡je, je!).

Saludos a todos/as y escribid en un papel vuestros objetivos para que el 31 de diciembre del 2.008 analicéis los resultados.

lunes, 24 de diciembre de 2007

La crónica deportiva (II): Carrera Nocturna Solidaria de Granada (Por Gregorio)

A petición de los alumnos/as del curso 6º, hago una crónica sobre la carrera celebrada en Granada el pasado 21 de diciembre de 2007. (XVII CARRERA NOCTURNA SOLIDARIA DE GRANADA).

Tras formalizar la inscripción por Internet, el viernes nos dirigimos al centro de Granada a recoger el chip para la carrera a las 7 y media de la tarde. La zona de la Fuente de las Batallas estaba preciosa con un gran bullicio de personas cargadas con bolsas llenas de regalos que delataban la cercanía de la Navidad.

Las calles iluminadas con luces típicas navideñas daban un aspecto muy llamativo y acogedor. La temperatura era bastante agradable para ser el primer día del invierno. Entre la multitud, que vestía chaquetones o abrigos, se podían encontrar algunos que otros atletas haciendo el calentamiento previo a la competición. Pero, más extraño aún, podíamos ver a grupos de personas que vestían de forma extrañísima: romanos, árboles de navidad, viejas con un carro para asar castañas con sartenes y castañas incluidas, personajes de La Guerra de las Galaxias, una tribu de indios, Caperucita y el Lobo, ... incluso nuestro mismísimo Rey diciéndole a Chávez la frase última que no hemos dejado de escuchar durante estas pasadas semanas.

Son las nueve menos cuarto y suena el disparo de salida para los más jóvenes. Son alevines e infantiles que hacen un recorrido más breve pero no menos intenso. Antes de los diez minutos están en meta. Presenciamos un sprint maravilloso entre un pequeñajo y una niña que no disputaban la victoria final pero sí la honrilla de ver si llegas antes que tu "compañero de viaje".
Los jueces nos avisan de nuestra próxima salida y nos dirigimos al punto de partida. Pero es imposible llevarnos hasta tal lugar y lo hacemos cincuenta metros más adelante de lo previsto. Un poco de impaciencia y ... ¡salimos! Por mi posición tengo que ir adelantando a atletas y algún que otro disfrazado que se ha colocado en posiciones demasiado avanzadas. Los primeros decámetros no son muy rápidos pero en cien metros ya tenemos el corazón trabajando a ritmo. El pavimento está bastante mojado por la fina lluvia que ha caído antes.

Al final de la calle Ángel Ganivet estamos en el centro neurálgico de la ciudad. Un policía nos avisa de que frenemos en una curva cerradísima que ya han tenido la mala suerte algunos de tomarla mal y resbalar.

Al no ser una noche demasiado fría, el público no aplaude mucho. Algún atleta gracioso les dice:
- ¡A ver esas palmitas! ¿O vamos a tener que hacerlas nosotros?

La subida por la calle Reyes Católicos "pica" un poco hacia arriba y guardamos las fuerzas. A nuestra derecha queda la majestuosa estatua de Colón ante la Reina Isabel la Católica. Giramos a la izquierda y nos encontramos la Gran Vía. Una sensación , muy extraña es pasar por ella sin escuchar ningún motor, cruzar los semáforos en rojo y verla totalmente despejada. Ya vamos en un grupo en el que vamos intercambiando posiciones varias veces.

Bajamos por la calle San Juan de Dios en la que apreciamos iglesias de una gran belleza y estamos a mitad del camino. Callejeamos un poco por el centro y mantengo la posición del último kilómetro, aunque se me escapa el grupo que me precede.

Nos acercamos al río Genil y ya estamos en los últimos 800 metros. Me adelantan dos corredores a los que dejo marchar pues no quiero forzar la máquina para no caer en nueva lesión. A cien metros de meta damos el sprint final. Veo una pancarta al final, de color verde, y suplico que sea la meta pues si está 20 metros más allá "me caigo muerto". Logro adelantar en estos últimos metros a tres corredores y entro en meta con 194 pulsaciones. La carrera ha sido corta pero intensa. Mi intención al principio era correrla sin forzar. Pero cuando estás en camino, la adrenalina se sube un poco y es casi imposible marcar un ritmo conservador. No he forzado a tope,temiendo una lesión, pero creo que he ido al 99 por ciento.

La carrera estaba anunciada que eran 6 kilómetros pero, usando Google Earth en casa, compruebo que aproximadamente son 4'8 km. (La media que da la organización no me cuadraba con mis cálculos de ningún modo). Llego en el puesto 75 de los 247 que entran en meta y que usaban chip (la mayoría de disfrazados y muchos otros que no han podido hacerlo o no lo desearon corrieron sin chip). En mi categoría, VETERANO B, llego el 10 de 27 que alcanzan la meta.

Recibimos dos camisetas de recuerdo, un bote de zumo, agua, bocadillo y algún recuerdo más. Esperamos al sorteo de una moto y nos vamos con los amigos/as a tomar alguna cerveza aunque sea sin alcohol. ¡A descansar y a ir entrenando para la próxima carrera que seguramente será en febrero!

Para ver más fotos de la carrera, visita:

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Hoy entrevistamos a...(I): Gregorio, nuestro maestro (Por Alba y Tamara)

El maestro Gregorio da clase a 6º de Primaria en el Colegio Antonio Relaño de Abrucena las asignaturas de Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio y E. Artística.

- ¿Te gustaba la escuela de pequeño?
- Muchísimo; mis padres eran ambos maestros. Mi escuela tenía unas vistas maravillosas, la Alhambra y el río Darro de Granada, además de instalaciones deportivas. Hice muchos amigos aunque le he perdido la pista a la mayoría.

(Nuestro maestro también fue "pequeño")

- Cuando eras niño, ¿qué profesión te ilusionaba?

- Como muchos niños de la época, futbolista; también me gustaban la arquitectura y las matemáticas.


-¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

- Me encanta educar a niños y niñas. Si, además, les transmitimos conocimientos, mucho mejor. Mi asignatura preferida es... ¿Cuál creéis vosotras?

- Matemáticas (ambas al unísono).

(El maestro sonríe).

- ¿Y lo que menos?
- Cuando algún alumno o alumna está triste o cuando algún grupo de niños y niñas discrimina a un compañero/a.

(Alba y Tamara, reporteras de lujo de nuestro blog)


- ¿Cuáles son tus aficiones favoritas?
- La palabra "aburrimiento" no está en mi vocabulario. El atletismo aficionado de fondo, la cocina, viajar, salir con la familia o amigos, el ajedrez, los problemas matemáticos de ingenio, el scrabble (juego de palabras cruzadas), ordenadores, la lectura, visitar museos y monumentos, el cine, tenis... No os digo más porque os vais a cansar cuando escribáis mis respuestas.


- Sabemos que te gusta el deporte. ¿Cuál fue la carrera que más te gustó?
- Si tuviera que elegir, la XXV Media Maratón de Granada. El recorrido, duro por la distancia (21.097,5 metros) y una prolongada pendiente, era realmente precioso porque recorrimos diferentes barrios de la ciudad y el público no dejó de animar. El tiempo empleado fue discreto comparándolo con los ganadores pero conseguí batir mi récord en más de 4 minutos y medio.


- ¿Y la última que corriste?
- La última fue en Santa Fe, un pueblo cercano a Granada. Fue la única carrera que no terminé porque acabé lesionado a mitad del recorrido.


- ¿Te gustaría participar en la Maratón de Nueva York?
- El sueño de cualquier aficionado a las carreras de fondo es hacer una maratón. Son más de 42 kilómetros. No sé si sería capaz de aguantarlos. Mis amigos me dicen, a menudo, que vaya a correr en Nueva York y ellos me acompañan. De todas formas, creo que necesitas tener determinada marca para correr dicha carrera.

(Nuestro maestro, finalizando la Media Maratón de Granada)


-¿Por qué practicas deporte?

- Aparte de lo saludable que es, con el deporte despejas tu mente, te alejas de las drogas y te permite hacer nuevas amistades, además de conocer otras ciudades.

- Gracias por las respuestas y... ¡Nos vemos en clase!

 
Share
ShareSidebar
Share |