Mostrando entradas con la etiqueta costumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costumbres. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2009

EL MAESTRO ESTÁ UN POCO RARO (Por Andrea)



¿Os habéis fijado en que el maestro Gregorio lleva siempre las gafas de sol?

Pues, el otro día, en clase todos veíamos al maestro un poco raro. Al principio no sabíamos lo que era, se levantaba a mirar algo, lo mirábamos de pies a cabeza y no sabíamos lo que era. Después de un rato caímos en que el maestro no llevaba gafas.

Todos nos preguntábamos por qué no las llevaba. Nos daba un poco de vergüenza preguntárselo.

Yo iba a preguntárselo cuando María Luisa dijo que ella se lo decía. En vez de preguntarle, le dijo que si podíamos hacer este artículo.

Todos los niños y niñas vimos al maestro sin gafas y ya no se nos va a olvidar el maestro sin sus gafas de sol

A lo mejor, por lo que nunca se las quita, es porque se las había regalado una persona especial para él o, simplemente, es que son sus preferidas.

¿Veremos alguna otra vez al maestro sin gafas?

miércoles, 4 de noviembre de 2009

LA NOCHE DE HALLOWEEN (Por Francisco Salmerón)

Halloween es una costumbre de América. En Halloween, por la noche, todos los niños y niñas del colegio salimos a pedir chucerías o caramelos. Algunos llevaban huevos y tomates por si no nos daban cosas, se las tirábamos.

Todos los niños nos repartimos por todo el pueblo. Algunos niños dijeron que llevaban cámaras de fotos. Al final no se la llevó ninguno. Como el maestro lo celebró con sus amigos/as e hizo fotos, aquí debajo nos deja una presentación. (Leed antes su blog para que lo entendáis).



Al final nos reunimos en un sitio y nos comimos todo lo que teníamos. Yo me vestí de momia y algunos se vistieron de Drácula, de bruja...

Nota del maestro:

¿No creéis que el llevar huevos y tomates es forzar a alguien para que os dé algo sin querer? Creo que hicisteis mal porque en Abrucena hay buena gente y seguro que os dieron chucherías y caramelos por propia voluntad y sin amenazas. Estamos ya en sexto y va siendo hora de que vayamos demostrando que la cabeza está sobre los hombros. Divertíos pero sin molestar a nadie. ¡Pensadlo un poco!

martes, 2 de junio de 2009

MI VIAJE A MARRUECOS (Por Urbano)

Con mi familia en Marruecos.

Fui de viaje a Marruecos en avión. También se puede ir en el coche pero hay que subir en barco y se hace muy pesado.

Uno de los mercados de la Medina. Aquí puedes comprar babuchas.

Marruecos es bonito. Por las calles hay muchos árboles y flores. También visité la Medina que es la parte antigua y allí hacen muchos mercados de cuero, babuchas, ropa…

Estuve en Marrakech en una urbanización que tenía piscinas, parques, mucha vegetación y olía a azahar.

La comida de Marruecos me gusta. Lo típico de allí es el cuscús, que es como una especie de migas con frutas en almíbar. Hay muchas variedades de pan: pan de queso, pan de aceitunas, de pipas, de pistachos, etc y una extensísima pastelería de pasteles que estaban para chuparse los dedos. La carne es de caballo, cordero y ternera.

El cuscús es un plato típico de Marruecos

Los viernes, a las doce, se paraliza la ciudad para que recen los hombres. Rezan en las mezquitas y en las calles y este día es cuando se come el cuscús.

La Mezquita en Casablanca

En Marruecos hay mucha diferencia a aquí: el pobre es muy pobre y el rico es muy rico.

El dirham es la moneda de Marruecos

En las mezquitas se entra descalzo y sólo hay una mezquita. Está sobre el mar y es la más visitada por los turistas.

La Mezquita de Casablanca

¡Espero que os animéis a ir a Marruecos!

viernes, 9 de enero de 2009

HOY ENTREVISTAMOS A… (XII): FLORENCIA, AFICIONADA A LA COSTURA (Por Andrea y María del Mar)

Florencia, una gran aficionada a la costura

¿Podemos preguntarte la edad? ¿Qué familia tienes?

Tengo 80 años, 4 hijos, 11 nietos y 3 bisnietos.

¿Dónde te has criado? ¿Aquí en Abrucena?

No, me crié en Abla.

¿Quién te enseñó a hacer costura? ¿Desde cuándo coses?

Aprendí con unas amigas. Coso desde que tenía 10 años.

¿Qué es más difícil, hacer punto o cadeneta?

Lo mismo.

¿Cuál de los dos te gusta más?

Los dos me gustan pero un poco más la cadeneta.

Mientras entrevistamos, Florencia no deja de coser

¿Qué utensilios empleas para hacer cadeneta y punto?

Para la cadeneta, aguja de cadeneta y para el punto, aguja de molde.

¿Practicas la costura a diario o de vez en cuando? ¿Cuánto tiempo le puedes dedicar en un día?

Lo hago a diario, unas 3 horas.

¿Nos puedes enseñar un trabajo que hayas hecho?

Sí, éste es parecido a un tapete.

¿Haces otro tipo de cosas, además de punto y cadeneta?

Sí, las tareas de la casa.

¿A qué son preciosidades lo que hace Florencia?

Para hacer cadeneta, ¿te has juntado con alguien como tú en su casa o en la tuya?

Sí, en mi casa y en casa de mis amigas.

¿Qué vida crees que es mejor, la de antes o la de ahora?

La de antes porque había menos coches y menos contaminación (un día nos contó que tenía problemas de respiración).

De pequeña, ¿pudiste ir a la escuela?

Sí, fui a la escuela.

¿Hay ahora más gente viviendo en Abrucena que cuando eras pequeña?

Ahora hay más gente.

Si antes no había agua en las casas, ¿cómo lavabais?

Íbamos a las acequias y en el río.

¿Es verdad que antes se trabajaba más en el campo que en las casas?

Se trabajaba mucho más en el campo.

Nos habla de costura y de la vida de antes

¿Qué comidas guisas de las de antes? ¿Haces ahora algunas distintas a las tradicionales?

De antes, el potaje de lentejas. Sí, como filetes de pollo.

Ahora utilizamos los euros como moneda. ¿Qué monedas has usado tú durante tu vida?

La peseta y el duro.

Sabemos que antes no había ni ordenadores ni Internet. ¿Tenías televisión cuando eras una niña como nosotras?

No había nada. Para entretenernos con música, sólo la guitarra de mi padre.

¿Había coches para ir de un pueblo a otro?

No, pero había burros y también íbamos andando.

¿Nos cuentas alguna anécdota que haya ocurrido relacionada con la costura o de tu vida?

Sí, que haciendo un pantalón le puse la cremallera al contrario.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

domingo, 28 de diciembre de 2008

LA NAVIDAD EN ABRUCENA (Por Lidia)

(Junto al Portal de Belén)

Abrucena es un pueblo pequeño, por eso la Navidad es tranquila.

En las calles apenas se nota que es Navidad, nada más que por el alumbrado, pero no por eso deja de ser importante, sus habitantes la preparan con ilusión: montan el Belén, decoran el árbol, hacen las compras para luego reunirse en familia.

(Iluminación Navideña en la Plaza de Abrucena)

El día 24 las familias se reunen para cenar y después se van a la misma del gallo.

El día 25 en la Iglesia se hace un portal viviente.

El día 31 se junta la gente en la plaza para tomarse las uvas y brindar por el año nuevo.

(En la Iglesia una estrella anuncia la Navidad)

Por fin llega el mejor día y el más esperado por los niños y niñas, el día 5, con la Cabalgata de Reyes. Después de oír la misa salen los Reyes a recorrer las calles y van tirando caramelos acompañados de la banda de música. En la plaza hacen una pequeña pausa en la que lo Reyes se suben al balcón del ayuntamiento desde el que lanzan caramelos y siguen hasta llegar al salón social donde reparten los regalos a los niños.

Y para finalizar, el día 6 los niños y niñas lo dedican a jugar con los juguetes que les han echado los Reyes.

 
Share
ShareSidebar
Share |