Mostrando entradas con la etiqueta preferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta preferencias. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2008

¿QUÉ ME GUSTA DE ABRUCENA? (Por Francisco Gabriel)



Lo que más me gusta de Abrucena son los parques, el frontón, el campo de fútbol, La Roza, la Sierra… Me gustan los parques y el campo de fútbol de La Roza.

Subo muchos años de Abla al Castillejo con mis primos y mis tíos. Desde allí nos vamos andando hasta Abrucena. Algunas tardes monto en bici y me la llevo a darme vueltas con mis primos.

ME GUSTA VIVIR EN ABRUCENA Y DISFRUTAR.

viernes, 26 de septiembre de 2008

¿PARA QUÉ USO EL ORDENADOR? (Por Mª Mercedes)


Mi ordenador es de sobremesa, tiene Internet, pantalla plana, fotos de animales, plantas, gente… Los filos son de color gris. Es grande y tiene unas pegatinas de flores rosas, azules, amarillas y verdes.

En mis ratos libres busco juegos, fotos graciosas, chistes, música, palabras raras… También hablo con gente, envío cosas por correo electrónico a mis amigas y amigos, primos, tites y titas, hermanos que viven lejos, etc. Busco noticias, cosas de series, programas de televisión… Hago dibujos, coloreo, leo,…

También, a través de la fotocopiadora, puedo recortar, pegar dibujos y hacer muchas cosas.

Siempre me paso una hora o una hora y media, depende. Si tengo que buscar cosas o hablar con alguien me tiro más rato.

A través del ordenador, cuando hablo con alguien, puedo enviar mensajes de voz que, por muy lejos que esté con el que estoy hablando, me escucha esos mensajes. Puedo enviar fotos de lo que quiera, imágenes que se mueven, iconos, mensajes diciendo cosas de todos los tipos, números, gestos, palabras,…

También tengo la webcam que permite que las personas con las que hablo me puedan ver y si tienen webcam que yo los pueda ver.

El ordenador es divertido y útil pero no debes abusar de él.

viernes, 19 de septiembre de 2008

MIS IMPRESIONES SOBRE EL NUEVO CURSO (Por Lucía)


Me he impresionado mucho al saber que iba a 5º porque es muy difícil y es más responsabilidad. Espero que me vaya muy bien y que sea fácil.

También me ha gustado mucho la clase. Es muy bonita y divertida. Mi asignatura preferida es Conocimiento del Medio y, en segundo lugar, la Lengua. Las Matemáticas ya no tanto, pero algo.

Me han contado que mi maestro es muy buen profesor, que enseña mucho y que le gusta hacer deporte porque es muy sano.

Espero que guste mi artículo a todos los que lo lean y consulten nuestro blog.

lunes, 2 de junio de 2008

Hoy entrevistamos a...(VIII): Jesús, maestro de Kenpo (Por María del Mar y David I.)

(Jesús, todo un maestro de "kenpo" en Abrucena)

A nosotros nos gustan el Kenpo y las Artes Marciales. ¿Te gusta tu profesión?

Sí, tengo la suerte de trabajar en lo que me gusta.

¿Con cuántos años empezaste a enseñar?

Cuando tenía 22 años.

¿Qué se siente al enseñar?

Mucha satisfacción porque comparto lo que yo sé con otros.

¿Has viajado alguna vez para enseñar?

Sí, en Málaga, Madrid y Almería

¿Quién te enseñó a ti?

Ángel Pico.

¿Tienes hijos? ¿Les enseñas tu profesión?

Sí, tengo dos. Jesús está siguiendo mis pasos.

¿Qué les dirías a los que quieren ser como tú?

Que les guste lo que hacen.

¿Te gustaría ir al extranjero o hacerte famoso?

Famoso no, me gusta pasar desapercibido.

¿Cuántos años te hicieron falta para aprender?

Llevo 29 años practicando. Hay que seguir mejorando.

¿Crees que tu afición tiene futuro? ¿Por qué lo crees?

Sí, porque aparte de ser un buen deporte, también ayuda a formar interiormente.

Además del Kenpo, ¿te gustaría enseñar otras cosas?

Todo lo relacionado con los niños/as.

¿Qué cinturón eres?

Cinturón negro, tercer grado.

¡¡TU AFICIÓN ES MUY INTERESANTE, JESUS!! GRACIAS.

jueves, 22 de mayo de 2008

Fiestas de Mayo en Abrucena 2008 (Por Lucía)


Las fiestas de Mayo empezaron con un pasacalles de banda de tambores, cornetas y majorettes.

Durante las fiestas hubo concursos como mostos y cartas en el Centro de la Tercera Edad.

Hubo una exposición de pintura y trabajos manuales. La banda de música dio un concierto en la plaza del pueblo.

El Día del Niño hicieron juegos: tren turístico, parque infantil hinchable, tren eléctrico, camas elásticas y animación. Además hubo un Espectáculo Infantil con Los Lunnis, Simpsons, etc.

También se organizaron torneos de ajedrez, fútbol, ciclismo…

De nuestra clase, en ajedrez quedaron así: 1º José Portero, 2º José Manuel y 3º Antonio Ferre. En ciclismo Miguel Ángel fue el 3º. En Frozen Bobble ganó Antonio Salmerón.

¡¡¡LO PASAMOS BIEN EN LAS FIESTAS!!!

viernes, 16 de mayo de 2008

Nuestro desayuno en el colegio (Por María del Mar)


He preguntado a mis compañeros y compañeras lo que han traído para el desayuno y he hecho esta gráfica. La mayoría trae bocadillo y sólo dos toman un pastel y un batido. Un pastel de vez en cuando no está mal pero no debemos abusar de ellos.

martes, 22 de abril de 2008

Eslóganes para la lectura (Por Lucía)


Para celebrar el Día del Libro hemos pensado hacer unos eslóganes para animar a la lectura.

- No estés siempre pegado a la pantalla del televisor. Lee un poco más.

- Si ves un libro interesante, anímate a leer.

- Si lees no te aburres.

- Los libros están llenos de sabiduría. Lee.

- Lee si no quieres expresarte como un libro cerrado.

- Pensar es de sabios y leer también.

- Libros es igual a sabiduría.

- Leer es bueno para tu vocabulario.

- Leyendo tu cultura aumenta.

- Leer es bueno para aprender.

- ¡No podemos leer por ti!

- No podemos obligarte pero lee hasta saciarte.

- Una hora leyendo aumenta el pensamiento.

- Relaja tu mente con un buen libro.

- Leer, leer y más leer si nada tienes que hacer.

- Leer un rato antes de dormir.

- Leer te ayuda a comprender.

- Leer no es perder el tiempo.

- Cuando el aburrimiento te coma, lee un libro.

- Por tu madre, por tu abuelo, por quien más quieras… ¡Lee!

- ¡Anímate a leer, es divertido!

domingo, 13 de abril de 2008

Un día sin luz (Por Miguel A.)

El otro día se fue la luz y recordamos un poco a nuestros antepasados. Nos dimos cuenta de lo que dependemos en la actualidad de la luz. La luz nos sirve para todo. Antes, las personas vivían sin luz aunque no la echaban de menos, porque no sabían que existía. Tenían que iluminarse con faroles y candiles. La luz, hoy día, es imprescindible puesto que sin ella muchas cosas no se podrían hacer.


No pudimos cocinar, ni ver la tele y echamos de menos los ordenadores y las videoconsolas. Yo eché de menos la luz puesto que no pude hacer nada. Y esto nos demuestra lo que dependemos actualmente de la luz puesto que sin luz nuestra vida sería totalmente distinta.

La verdad es que no me hubiera gustado vivir en esa época porque sería mucho más difícil sobrevivir sin luz.

martes, 11 de marzo de 2008

Mi experiencia en el hospital (Por Félix)

Estar en el hospital no es muy agradable. Las enfermeras te tratan muy bien pero es muy aburrido. Allí hay una escuela y una sala de juegos pero, de todas maneras, es muy aburrido porque no puedes estar con tus amigos ni hablar con ellos. Lo único que puedes hacer es ver la tele, pero estar tumbado y viendo la tele te cansa mucho y te aburres.

La comida te ponen mucha pero es muy pesada y no sabe muy bien. Las visitas te vienen bien porque hablas con la gente que viene y no te aburres tanto.

Yo os deseo que no vayáis al hospital. Ya sabéis cómo es.

lunes, 10 de marzo de 2008

¿Por qué es bueno leer? (Por David I)

He pensado que hay muchas razones de por qué es bueno leer:

  • Nos relaja cuando estamos aburridos.
  • Mejoramos nuestra velocidad de lectura.
  • Mejoramos nuestro vocabulario.
  • Es bueno para ejercitar la vista.
  • Para tener más imaginación.
  • Nos lleva a lugares nuevos en nuestra mente.
  • Ejercitas la mente.
  • Conoces nuevos mundos e historias.
Un truco es leer la primera y la última palabra de las líneas de una lectura sin mover la cabeza y así ejercitarás los ojos.

Yo no leo mucho pero os aconsejo que leáis porque es muy bueno.

¡Ah, una cosa! Este artículo es para animarse a leer. Ya tenemos motivos así....

miércoles, 6 de febrero de 2008

Resultados encuesta (II): Tipos de artículos (Por Tamara)

En nuestro blog hemos hecho una encuesta sobre los tipos de artículos. Lo que más le ha gustado a la gente han sido las entrevistas. Otros muy destacados han sido: gastronomía, crónicas deportivas, científico, curiosidades y entorno.


De esta forma ya sabemos de qué tipo de artículos tenemos que hacer más, o sea, los artículos que les gustan más a nuestros lectores. Y así también sabemos que tenemos que mejorar los artículos menos votados, aunque podemos perfeccionar los más votados.

martes, 5 de febrero de 2008

Llegó el Carnaval (Por María)

¡¡Llega el carnaval al colegio!!

(La clase de 5º, con sus disfraces de carnaval)

Como todos los años, niños y niñas,ayer se vistieron de disfraces como: murciélago, vampiro, vaqueros, princesas... Los niños del colegio han hecho un pasacalles que pasa por algunas calles como: la Calle Balsillas, Calle del Agua, Queipo de LLano, Calle Santo Cristo... Se terminó en la Plaza del Ayuntamiento, donde nos dieron refrescos.

(Nuestros disfraces de carnaval)

Los Carnavales son unas fiestas que se celebran antes de la Semana Santa. Los más famosos son: los de Cádiz, Canarias y los de Brasil.

Espero que hayáis pasado unos felices carnavales.



jueves, 24 de enero de 2008

Fiestas de San Sebastián en Fiñana (Por Joaquín M.)

Os voy a hablar de cómo es la Procesión de San Sebastián de Fiñana. Se celebra el 20 de enero. Lo primero es la Salida que es cuando sacan al Santo, tiran muchos cohetes y la gente grita: ¡Pólvora, pólvora, pólvora, …! El Santo se mueve muy lento y tarda mucho. Alguna gente lleva colgada una botella de ponche que comparte con mucha gente.

(El año pasado, San Sebastián vio el Sol)

También, algunas personas llevan al Santo todo el rato sin agotarse. Algunos seguidores tienen mala suerte y les cae una caña de cohete en la cabeza. Por eso, los que acuden llevan gorros, boinas… Pero algunas veces ni los gorros ni las boinas sirven para parar las cañas que caen.

La procesión dura mucho pero no siempre lo mismo. Este año salió a las ocho menos cuarto de la noche y se encerró a las siete y veinticinco.

A mí me encanta San Sebastián. ¿Sabías que va acompañado de San Antonio Abad?







Hemos acutalizado esta página añadiendo el enlace a las FIESTAS DE SAN SEBASTIÁN DEL 2009. Pincha en este enlace para ver la salida.

Julio Verne, novelista de aventuras (Por Antonio S.)


Nació el 8 de febrero de 1828 en Nantes, ciudad de Francia, y murió en 1905. Julio Verne escribió varios libros como La vuelta al mundo en 80 días, Veinte mil leguas de viaje submarino, Viaje al centro de la Tierra, De la Tierra a la Luna y Escuela de Robinsones.


La novela que más me ha gustado ha sido la de La vuelta al mundo en 80 días. Habla de una apuesta que hace Phileas Fogg con unos amigos. Lo interesante de esta novela es que en aquella época era una locura pensar en dar la vuelta al mundo en sólo 80 días.

Lo original de Julio Verne es que en sus libros escribió lo que ahora es realidad.

miércoles, 23 de enero de 2008

La tele, a veces, es educativa (Por Lucía)



Les he preguntado a mis compañeros y compañeras de clase qué programas ven ellos educativos en la tele y hemos sacado quince:

Clever (Un concurso en el que hacen experimentos)
(Telecinco, sábados y domingos a las 17:30)

Cifras y Letras (Concurso de preguntas sobre palabras y números)
(Canal 2 Andalucía, de lunes a viernes a las 21:00)

Pasapalabra (Concurso de preguntas en el que consiguen segundos para la prueba fina)
(Telecinco, de lunes a viernes a las 20:00)

Money, money (Concurso de preguntas para conseguir dinero)
(Cuatro, de lunes a viernes a las 19:30)

Alta tensión (Concurso de preguntas sobre un tema)
(Cuatro, de lunes a viernes a las 18:00)

El hormiguero (Hacen experimentos y hablan sobre cosas científicas)
(Cuatro, de lunes a viernes a las 21:30)

Noticias Cuatro (Hablan de lo que pasa en el mundo y deportes)
(Cuatro, todos los días a las 14:00)

Andalucía Directo (Hablan de lo que pasa en Andalucía)
(Canal Sur, de lunes a viernes a las 18:30)

España Directo (Hablan de lo que pasa en España)
(La 1, de lunes a viernes a las 18:00)

Documentales (Programa de Naturaleza y sobre animales en peligro de extinción)
(La 2, de lunes a viernes a las 15:30)

Saber y Ganar (Concurso de preguntas)
(La 2, de lunes a viernes a las 15:00)

Telediario (Te informan de lo que casa cada día)
(La 1, todos los días a las 15:00)

Noticias de antena 3 (Para saber lo que pasa en los días)
(Antena 3, todos los días a las 15:00)

Lionert (Hacen experimentos y explican cosas científicas)
(La 1, de lunes a viernes a las 14:00)

Noticias Cuatro (Te informan de las cosas)
(Cuatro, a las 15:00)

Si conoces alguno más, envíanoslo en comentarios.

martes, 22 de enero de 2008

Entorno (II): La Roza (Por Alba)


La Roza es un paraje que se encuentra en Abrucena, nuestro pueblo. Para llegar a la Roza tienes que entrar al pueblo y tomar la calle de la derecha. Hay carteles que te indican el camino.

La carretera está asfaltada y son 10 kilómetros para llegar.

Ya en La Roza hay un restaurante, un bar pequeño, un parque y también un río. Hay muchos árboles y animales como cabras montesas y jabalíes.

Me gusta subir a La Roza porque en invierno está nevada y podemos jugar con la nieve y porque hay aire no contaminado.


(Vista de Sierra Nevada desde La Roza)

lunes, 14 de enero de 2008

Hoy entrevistamos a...(III) José Miguel, alumno de ESO (Por David L. y Antonio F.)

José Miguel Lao Egea es un alumno del colegio Antonio Relaño de Abrucena que estudia 2º de ESO. Hoy lo entrevistamos para que nos explique un poco cómo son los estudios en la E.S.O.

- ¿Qué cambios hay de la Primaria a la E.S.O.?

- Los únicos cambio que hay de la Primaria a la ESO es que, además de que hay que estudiar más, hay asignaturas nuevas, nuevos profesores y también el cambio de edificio.

- ¿Qué asignaturas son nuevas?

- Las asignaturas nuevas son Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Tecnología Aplicada y Francés.

- ¿Tienes que estudiar más en Secundaria?

- Sí; hay que estudiar un poco más, aunque la dificultad no es muy grande; si atendéis a los profesores, tenéis buena voluntad e interés y estudiáis, podéis pasar la ESO sin problemas.


José Miguel (centro) entrevistado por David L. y Antonio F.

- A nosotros nos gusta la E. Física, Matemáticas y Conocimiento del Medio. ¿Cuáles son tus favoritas?

- Mis asignaturas favoritas son Matemáticas, Ciencias Naturales y E. Física.

- Danos un consejo para el próximo año.

- Mi único consejo que os doy es que, además de disfrutar en los buenos momentos, que atendáis a los profesores y les hagáis caso y que estudiéis. Pero este consejo lo daría para los próximos y os deseo a todos buena suerte.

- ¿Tienes ganas de pasar al Instituto?

- La verdad es que no tengo muchas ganas porque me gusta mucho este colegio y estos maestros.

- ¿A qué te gustaría dedicarte de mayor?

- Aún no sé lo que voy a ser de mayor.

- Por último, ¿nos puedes hablar de tus aficiones favoritas?

- Mis aficiones favoritas son: jugar al fútbol y escuchar música; pero siempre sin olvidarme de los estudios.

- Gracias por tus respuestas y te deseamos un feliz paso por la ESO.

- De nada, gracias a vosotros. Os deseo lo mejor.

lunes, 28 de mayo de 2007

Asignaturas preferidas (Por José Manuel)

(gráfica realizada por Alba)


En clase de Matemáticas hemos realizado hace algún tiempo una encuesta entre los 14 alumnos/as, para ver las asignaturas que nos gustan más y estos han sido los resultados:

Elegida en 1º lugar: E. Física (11) Matemáticas (2) C.Medio (1)

Elegida en 2º lugar: E. Artística (9) C. Medio (2) Matemáticas (2)
Elegida en 3º lugar: Música (6) Matemáticas (3) E. Artística (3)

Como conclusión, nuestras preferencias son:

1.- E. Física
2.- E. Artística
3.- Matemáticas

 
Share
ShareSidebar
Share |