Mostrando entradas con la etiqueta Fiñana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiñana. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de mayo de 2010

LA LEYENDA DE SAN JOSÉ (Por Lucía)

San José, Patrón de Abrucena

Esta leyenda de nuestro patrón me la ha contado una mujer que se llama Paca.

En Abrucena, hace algunos siglos atrás, un labrador estaba labrando cerca de donde se encuentra la ermita de San José. Allí se encontró la imagen. Nuestro Patrón enterrado. Este hombre lo sacó, lo limpió y lo trajo a la plaza. Se corrió la voz de que había aparecido el Santo en Abrucena. Hombres de Fiñana vinieron a la plaza del pueblo a verlo.

Tuvieron una gran disputa y no se lo llevaron muy a las buenas. Cuando iban llegando cerca de la jurisdicción de Fiñana, el Santo les pesaba cada vez más. Tanto, que los hombres que lo portaban no podían con él. Viendo que era algo no natural lo que les estaba pasando, decidieron dejar el Santo y llamar gente de Abrucena y dejarlo en territorio de Abrucena. Era como si el Santo quisiera quedarse en la tierra que apareció.

En Abrucena se decidió construir una ermita en los terrenos que apareció. Para todos los abruceneros es algo sagrado. Cuando en mayo se celebran las Fiestas en su honor, cuando sale de su ermita se nos llenan los ojos de lágrimas de la emoción. Para nosotros es un honor celebrar las fiestas de nuestro Patrón San José.

¡VIVA SAN JOSÉ!




miércoles, 9 de diciembre de 2009

HOY ENTREVISTAMOS A... (XVIII) Maite, enfermera (Por Lucía y Urbano)


Maite (a la derecha), una mujer activa, colaborando en Living Lab (i2BC)

Maite Martínez Lao es enfermera, vive en Abla, fue una de las primeras colaboradoras en nuestro blog, comentándonos, e hizo una gran aportación sobre el tema de la pediculosis. Está casada con Pacoxxi, aquel profesor de Informática a quien entrevistamos el curso pasado.

Esta entrevista tiene una particularidad con respecto al resto que hemos realizado hasta ahora: Maite está embarazada y, para facilitarle el que participe en nuestro blog, le hemos hecho la entrevista de modo online: enviándole un correo y respondiendo ella en un tiempo récord (que todo hay que decirlo). Le agradecemos, de antemano, su colaboración..

1.- ¿Dónde trabajas?
 
Trabajo en el consultorio de Fiñana,..que depende de la Unidad de Gestión Clínica Río Nacimiento.

2.- ¿Cuántos años llevas trabajando?

LLevo trabajando 16 años, 15 de ellos en Atención Primaria, en Centros de Salud, no todos en Fiñana. La mayoría del tiempo he estado trabajando en Sevilla.

3.- ¿Durante cuántos años tuviste que estudiar para llegar a ser enfermera?

Para conseguir el título de Diplomada en Enfermería tuve que estudiar 3 años, pero en realidad, nunca se termina de estudiar, porque tienes que estar al día de todas las novedades que hay en temas de salud y formarte muy bien,  porque mi trabajo es abordar la salud de las personas.

4.- ¿Qué actividades sueles realizar en tu trabajo?

Hacemos 3 tipos de actividades:

1- Tareas delegadas por otros profesionales, como poner tratamientos, atender urgencias, hacer curas, poner vacunas, tanto a niños como a adultos, hacer extracciones de sangre,...

2- Tareas propias de la enfermera: atender a pacientes crónicos en consulta y en domicilio (tomarles la tensión, hacerles la glucemia (azúcar en sangre), y enseñarles tanto al paciente como a la persona que la cuida cómo poder mejorar su estado de salud.

3- Actividades con la comunidad: actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad: charlas en colegios, cursos a padres, madres, profesores sobre temas relacionados con el mantenimiento de la salud, charlas en asociaciones, colaboración  en proyectos saludables que se hagan en la comarca...


Maite hace su ponencia en el Foro de Innovación Sanitaria

5.- ¿Qué nos puedes decir sobre la gripe A? ¿En qué se diferencia de la gripe común?

La gripe A es una enfermedad pandémica, que afecta a todos los paises del mundo, producida por un virus (H1N1) muy contagiosa por vía respiratoria, y que cursa con fiebre,tos, dolor muscular y óseo, dolor de cabeza y de garganta, a veces vómitos y diarrea.

No hay apenas diferencia entre los síntomas de una gripe y otra.

6.- Las enfermeras y enfermeros, ¿se vacunan contra las gripes?

No es obligatorio vacunarse,..pero es recomendable.

7.- Tenemos dudas sobre la vacunación en bebés. ¿Nos puedes indicar una página de Internet donde haya información actualizada sobre el calendario de vacunas?

La mejor página es la del Servicio Andaluz de Salud. Ahí tenéis el enlace:

Servicio Andaluz de Salud: vacunas

8.- ¿Te gusta tu trabajo?

Sí, me gusta mi trabajo, aunque a veces pasamos momentos muy delicados y muy tensos, porque está en juego la vida de las personas.

9.- ¿Has tenido alguna vez que atender a alguien de tu familia?

Sí, a mi padre. Y en esos casos, necesitas el apoyo de otros profesionales compañeros, porque ante todo, en esos momentos, eres hija, no enfermera.

10.- Para finalizar, ¿nos cuentas una anécdota de tu trabajo?

Trabajando en Sevilla, atendía a un paciente que necesitaba administración de medicación intravenosa. Al paciente le dió miedo, y mientras yo la preparaba en otra habitación, decidió marcharse. Como la medicación que necesitaba era urgente administrásela, y no encontraba al paciente, tuve que llamar a Seguridad, y salieron a buscarlo,..encontrándolo en la puerta del centro de salud casi a punto de tomar un taxi. Lo convencimos, volvió a entrar y le pude poner la medicación.

¡¡¡MUCHAS GRACIAS, MAITE!!!

miércoles, 28 de octubre de 2009

VELADA FIÑANÍ (Por Francisco Escamilla)

 
Nuestro maestro se disfrazó y nos muestra su nombre en árabe.

El 17 de octubre fue la Velada Fiñaní. Era un encuentro entre Marruecos y Fiñana . Hubo una guía por monumentos musulmanes y también una representación.

Salía un rey musulmán que se casó con una mujer y le dio 7 hijos. Pero después se casó con una cristiana y encerró a su mujer en la mezquita y murió allí.


Pudimos ver bailes y escuchar música de Marruecos.

Después fuimos al mirador. Desde allí se veía toda Fiñana. Por último vimos a las niñas bailar y comimos pastas y bebimos té.


 
Share
ShareSidebar
Share |