Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de diciembre de 2010

EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN Y EL APRENDIZAJE HOY (Debate en EducaRed)

 
Ayer sábado, día 18, nos reunimos en el Edificio Telefónica de Madrid varios blogueros y blogueras junto con el Equipo de EducaRed. El tema a tratar en este encuentro fue “El uso de la tecnología en la educación y el aprendizaje hoy”.

Los convocados y asistentes fuimos los siguientes:

Carmen González con Una tiza y tú.
Rubén Fontela, creador del blog TaZZiTo.CoM.
Ginés Ciudad-Real de Orientación Andujar.
Alfred López de Ya está el listo que todo lo sabe.
Luis Miguel Iglesias, creador de MatemáTICas: 1,1,2,3,5,8,13
Gregorio Toribio, de El blog de la clase de 5-6 de Abrucena.
Jordi Soro y Paloma Zamora de Ateneu Popular.

Por parte de EducaRed, los miembros del Equipo:

- José de la Peña (Director de Educación y Conocimiento en Red, presenta y coordina el debate)
- Marián Juste (Directora Adjunta de Programas Educativos)
- Francisco Moro (Gerente de Proyectos Especiales)
- Almudena Cárcamo (Product Manager)
- Antonio Cara (Product Manager, dirige el debate)
- Rafael Cobo (Comunity Manager)


Se presenta José de la Peña y nos expone el motivo principal de esta reunión: recabar información para planificación de futuras actuaciones de EducaRed así como la preparación del próximo Congreso de EducaRed que se celebrará en octubre.

Desde un primer momento nos sugiere que nos sintamos plenamente relajados pues no se va a levantar acta de la reunión, no habrá grabaciones ni retransmisión en directo vía streaming.

Tras una breve introducción en la que nos explica que Fundación Telefónica se constituye como una entidad sin ánimo de lucro a la que se le asigna su presupuesto para que lleve a cabo las actuaciones pertinentes, nos muestra un vídeo del actual Proyecto “La hora del recreo” en el que Fundación Telefónica apuesta por erradicar el trabajo infantil en Latinoamérica.

Se presentan, sucesivamente, los miembros del Equipo de EducaRed y Antonio Cara abre un turno de palabra para que los blogueros y blogueras nos presentemos y expongamos nuestras experiencias en tICs, la problemática a la que nos enfrentamos en nuestro día a día y todo aquello que queramos aportar.

En cada una de las presentaciones fuimos narrando nuestros comienzos en el uso de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, cuáles fueron las dificultades, qué valoraciones positivas quisimos resaltar y cuáles son nuestros proyectos a llevar a cabo.





En sucesivas intervenciones vamos aportando reflexiones y sugerencias. Expongo a continuación una síntesis de las mismas:

- No todo el mundo ha de ser productor de contenidos.

- Importancia de la presencia en las redes sociales como medio de difusión de los blogs y para compartir el conocimiento.

- Necesidad de una formación a padres y madres para que comprendan que las redes sociales también tienen una función educativa y formativa.

- Son muchísimos los docentes que usan las tICs y que son “marginados” por sus compañeros/as con la excusa de que se dedican a perder el tiempo en sus clases poniendo a jugar a los alumnos/as con los ordenadores.

- Muchos equipos directivos y algunos miembros de la inspección ven con malos ojos el uso de las tICs y en vez de fomentar su uso ponen las máximas objeciones y trabas para imposibilitar la aplicación de buenas prácticas educativas usando las NNTT.

- Internet, las redes sociales y los blogs así como muchas otras herramientas de la Web 2.0, contribuyen a que se puedan poner en marcha proyectos colaborativos.

- La adquisición de Tuenti por parte de Telefónica abre una gran posibilidad para aprovechar la presencia de los jóvenes en tal red social e intentar utilizar o diseñar nuevas herramientas que posibiliten usos educativos de la misma.

- Los mal llamados “nativos digitales” saben, normalmente, hacer un uso parcial de las NNTT restringiéndolo casi exclusivamente a sus necesidades o motivaciones más inmediatas. Es necesaria una formación pues acciones tan simples y cotidianas como enviar un correo electrónico son desconocidas para muchos de ellos.

- Los blogs pueden suponer un revulsivo para alumnado reacio a la participación activa en clase.

- Necesidad de que, por parte de EducaRed, se fomenten los “apadrinamientos 2.0” en el sentido de que quienes somos docentes inmersos en el uso de las tICs iniciemos, guiemos y orientemos a otros compañeros y compañeras que hasta ahora no las han utilizado o se han mostrado poco interesados en las mismas.

- Twitter considerada como red social seriamente candidata a que forme parte del PLE del profesorado.

- Aunque determinadas redes no se ajustan, en principio, a un modelo para compartir experiencias educativas, hay claros ejemplos que pueden demostrar lo contrario como el caso de FaceBook con el recientemente grupo creado denominado DOCENTES.

- Ser educador 2.0 se concibe más como una ACTITUD que como un uso de los propios recursos de la Web 2.0.


Aunque la reunión estaba previsto que finalizase a las 14:00, se prolongó hasta cerca de las 15:00. Incluso José de la Peña añadió que si llega a saber lo participativos que nos mostramos todos, la hubiese convocado a las 9 de la mañana.

Como anécdota quisiera resaltar las palabras tanto de Almudena Cárcamo como las de Marián Juste en el sentido de que esperaban encontrarse con unos frikis y por nuestra actitud mostrada durante estas 3 horas se desengañan y encuentran que tras esos blogs existen personas de carne y hueso que piensan, se expresan, comparten y sienten.

Tras la reunión, una estupenda comida en la que seguimos intercambiando nuestras visiones, experiencias e ideas.

Ha sido todo un honor el ser invitado a este debate, el haberme reencontrado, tras cierto tiempo, con amigos de la blogosfera, el conocer a los miembros del Equipo de EducaRed, el desvirtualizar a personas que han encontrado en los blogs “una segunda profesión” (no en el sentido económico, evidentemente), el recibir unas valiosísimas experiencias y reflexiones y el haber aportado nuestro pequeño granito de arena.

Para finalizar, agradecer a Fundación Telefónica por el detallazo que tuvo con nosotros y que no quiero o debo especificar, para no generar envidia sana.

lunes, 17 de mayo de 2010

ESTUVIMOS EN #EABE10

Nuestra clase entró en #eabe10, potachovizados también

Durante los días 14 y 15 de mayo hemos celebrado el EABE10, en su cuarto encuentro físico tras los de Abla, Palma del Río y Granada. El Encuentro Andaluz de Blogs Educativos surge en Andalucía en el  año 2009 y se transforma este año de un evento a todo un movimiento en pro del desarrollo de las TICs en las aulas, no sólo a nivel andaluz sino mundial.

Durante la apertura apareció en la gran pantalla la foto de nuestra clase con sus gafas potachovizadas en homenaje a @pvil, un docente andaluz en tierras canarias que nos ha ido poniendo en contacto a muchos enseñantes a través de la red social Twitter.

A continuación @jlcastilloch dio paso a la primera desconferencia en la que pudimos debatir sobre los problemas a los que nos enfrentamos en el uso diario de las TICs. Tuvimos la oportunidad de ir conociéndonos poco a poco aquellas personas que, a diario, mantenemos nuestros debates y compartimos experiencias a través de Internet.

Tras una visita guiada por la ciudad de Guadix tomamos unas cervezas y cenamos en un hotel quienes pudimos hacerlo pues algunos tuvieron que regresar a sus casas. Estos momentos nos permiten conocernos más, además de continuar "maquinando" nuevas experiencias y proyectos a desarrollar en un futuro.


Foto de familia: no están todos los que son pero son todos los que están

El sábado vino el plato fuerte. Comenzamos con la presentación de los pechakucha (presentaciones de 20 diapositivas con transiciones de 20 segundos cada una). Fueron todas geniales, mostrando desde diferentes puntos de vista cómo abordamos los blogs y las herramientas web2.0 en pro de una mejora de las competencias básicas de nuestro alumnado. Las diferentes presentaciones podéis verlas en esta red social

Tras un café inundando la ciudad de Guadix pues rondábamos el centenar de asistentes, pasamos a las mesas de debate. Hubo tres mesas que atendieron a diferentes discusiones. Podéis ver los vídeos gracias al streaming de @diegogg en este sitio. Diego es el maestro con el que estamos colaborando en el Proyecto "Aprendiendo con Miguel Hernández".

El CEP de Guadix nos ofreció un estupendo almuerzo y regresamos a las 5 de la tarde para continuar con la presentación de pechakuchas. En el siguiente vídeo podéis ver a partir de 1:05:00 la presentación de nuestra pechakucha centrada en el uso de nuestro blog de aula.




Por último, después de una conga espectacular en la que participó todo el mundo, hicimos una breve valoración "qué nos llevamos en las mochilas". Reflexiones en voz alta hacia un futuro que comienza con EABE11.

No quiero aburriros con un listado de las personas que conocí y que ya empezaron a proponerme nuevos proyectos para el próximo curso. Pero, como conclusión final, debo alegrarme de la gente tan GRANDE que he podido conocer personalmente y que, a pesar de contar con presupuesto 0, han hecho un esfuerzo por acudir a estos encuentros que nos enriquecen y nos orientan para continuar en nuestra labor diaria.

Hoy, 17 de enero, estamos celebrando el Día de Internet. Tras este fin de semana tan internáutico, ¡que mejor que celebrarlo en Abla en el Encuentro del Proyecto Entre Generaciones! Daremos cuenta de ello en breve.



viernes, 6 de marzo de 2009

A PALABRAS NECIAS... (Por Gregorio)

(Imagen de "perdidoenlared")

Hace algunos días publiqué un artículo titulado Comentarios destructivos en el que hacía mención a que, como en la vida común, hay gente para todos los gustos.

Alguna persona intenta "boicotear" nuestra actividad educativa. ¿Cómo? No lo hace criticando nuestro blog negativamente sino que va un poco más allá: insultando.

Me ha dado una gran alegría de que los alumnos y alumnas de este blog han sabido estar a la altura contestándole muy educadamente y diciéndole que si no le gusta que no entre en este blog pero que no insulte.

Hemos borrado sus comentarios, evidentemente, pero también he borrado esas contestaciones de ellos y de otros lectores que salieron en defensa nuestra. No hay mejor defensa en estos casos que el ignorar a los ignorantes. Podríamos activar la moderación de comentarios, obligar a ser usuario registrado de blogger, pero de momento no lo vamos a hacer porque perderíamos interactividad. (Esta palabra no sabe lo que significa el/la susodicho/a).

Para que esta ignorante (no es un insulto sino un calificativo a quien desconoce algo) persona se entere, le diremos que tenemos algunos "espías" como STATCOUNTER.COM que nos han indicado cuál es su IP (su identificador personal de su ordenador). Podríamos actuar contra él o ella denunciándolo porque nos ha insultado pero de momento no lo vamos a hacer. Vamos a continuar ignorándolo para darle una lección de que nuestra actividad no va a cesar NUNCA por culpa suya.

Todavía hay personas que entienden que Internet les ofrece el espacio ideal para hacer de persona 'invisible' con poderes para ofender, molestar... A ese o esa anónimo le ADVERTIMOS que tenga mucho cuidado porque si persiste en esa actitud puede que reciba una notificación judicial.

Desde aquí quiero comunicar a los fieles lectores que si vuelven a ver algún comentario de ese tipo no hagan caso entrando al trapo. Hay cosas más importantes en las que dedicar nuestro precioso tiempo.

¡¡¡A OTRA COSA, MARIPOSA!!!

martes, 24 de febrero de 2009

COMENTARIOS DESTRUCTIVOS (Por Gregorio)

(Imagen de "*FranJa")

No cabe duda de que los comentarios dan interactividad a los blogs. En efecto, en algunos casos, enriquecen el contenido que se ha publicado, animan a los autores a continuar, sugieren nuevas ideas…

Hace poco llegamos a la redonda cifra de 1000 comentarios, de lo cual estamos bastante contentos, tratándose de un blog de aula.

No obstante, como todo en la vida, tienen también sus inconvenientes. Raramente tenemos comentaristas que, sin argumentación alguna, vienen a criticar destructivamente lo que, con ilusión, los alumnos y alumnas han trabajado en el aula o en sus casas.

Quiero hacer este artículo para dejar claro que aquellos comentarios destructivos que hacen, sobre todo, algunos anónimos serán eliminados por el administrador del blog. Podríamos evitarlos activando la moderación de comentarios pero esto daría una mayor lentitud a la hora de ver dichas aportaciones externas. Como el caso que comento es bastante excepcional, de momento continuaremos con la automática publicación de todo aquello que sugieran nuestros lectores y lectoras.

jueves, 20 de noviembre de 2008

20 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO (Por Gregorio)


Se ha convocado por distintos medios periodísticos una campaña en contra de la pornografía infantil en Internet. Como éste es un blog educativo hecho por niños y niñas, no podemos dejar de solidarizarnos con dicha causa y dedicamos este POST para rebelarnos contra aquellos que explotan a nuestros menores de esa forma tan ruín.

La mayoría de los bloggers españoles han publicado hoy un artículo referente al tema y oponiéndose a estos actos delictivos que son unas de las mayores formas de explotación infantil.

Además, para celebrar este día tan señalado a nivel mundial, los alumn@s de 5º y 6º de nuestro colegio han pedido un deseo para todos los niños y niñas del mundo. Todos han escrito una frase comenzando de la siguiente forma:

“Quiero que todos los niñ@s...”

Podéis ver sus deseos en la siguiente Red Social.

¡¡¡POR LOS DERECHOS DEL NIÑ@!!!

 
Share
ShareSidebar
Share |