Mostrando entradas con la etiqueta elecciones en Güevéjar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones en Güevéjar. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2016

¡Mochilas fuera! (#pedagotécnica 18)

Las mochilas, a su "aparcamiento"

Reconozco que, el enfrentarte a un aula con 26 alumnos/as y sus respectivas familias tiene su estrés. Suelo llegar media hora antes de que comiencen las clases para intentar empezar relajado. Pero, una madre que me dice que su hijo quizás vomite, un padre que se llevará a la hija en el recreo, un alumno que me quiere decir que se le olvidó el estuche en la casa... ¡Comenzamos bien!

- ¡Vamos, chichos y chicas! Sacad el lápiz y la goma que ya hemos perdido bastante tiempo,

Y comienzas con estrés a pesar de haber llegado con cierta antelación al colegio. Explicas lo que vamos a hacer, algunos no te atienden, tratas de captar su atención... Cuando empiezan sus tareas vas revisando por los diferentes equipos y corriges. Pero son tantos y quieres ir tan rápido que, tropiezas con una mochila, la otra te impide pasar entre dos grupos y tienes que saltar por encima de ella...

Lo que os narro que parece surrealista es lo que me ocurre a diario. Y todo, simplemente, por no haber caído en la cuenta de que las mochilas están estorbando y hay que quitarlas de en medio. ¡Dicho y hecho!

- ¡A ver, quienes tengan las mochilas en el suelo, que las vayan trayendo a este aparcamiento! 

- Yo la tengo en la silla colgada.

- Puedes dejarla ahí -le contesto.

Y la clase transcurre con una tranquilidad mucho mayor, puedes moverte con más facilidad, no hay caídas ni tropezones de alumnado... Todo por no darnos cuenta de este pequeño detalle.

Así tenemos nuestra #pedagotécnica 18: liberar la clase del estorbo de las mochilas.

¡Espías, mochilas fuera!


jueves, 5 de diciembre de 2013

ELECCIONES EN LA CLASE PARA VISITAR EL AYUNTAMIENTO

 Marta elige a los representantes para el pleno.

El otro día estuvimos escogiendo los representantes de cada clase, del Primer Ciclo de Educación Primaria, para llevar propuestas a la alcaldesa que mejoren nuestro pueblo y nuestro colegio. El maestro repartió unos papelitos y dio unas instrucciones muy claras para poder votar.


 Antonio echa su voto en la urna.

En primer lugar se preguntó quién quería ser candidato o candidata; es decir, quién estaba dispuesto a ser representante de nuestra clase cuando fuésemos al ayuntamiento. Todos quisieron ser. Así que, en el papelito escribiríamos el nombre de 4 compañeros o compañeras.



 José Antonio vota en estas elecciones de aula.

El maestro sugirió votar a cuatro porque si votábamos solo a uno, nos votaríamos a nosotros mismos y así habría empate. Si queríamos salir elegidos, se permitía incluir nuestro nombre en la lista de cuatro. Además, para que nadie supiese nuestro voto, poque es secreto, nos dijo que nos colocásemos en primer, segundo, tercer o cuarto lugar. No importaba el orden.

También nos explicó lo que es un voto nulo. En esta votación, se consideraría nulo si se votaba a más de 4 personas o a menos.


Alejandro Carrillo y Lorena hacen el recuento final.

Y llegó el momento más importante de la votación: el recuento. Álvaro y Lorena actuaron de secretarios para ver quiénes serían los representantes. Alejandro fue leyendo los votos y Lorena, anotando con cuadrados y diagonal, apuntó en la pizarra los resultados.

Hemos de decir que hubo dos votos nulos pues no se ajustaron a las instrucciones: uno con 5 nombres y otro con 3. En la imagen superior vemos, a la izquierda de la urna, los dos votos nulos.


Fachada del ayuntamiento de Güevéjar.

¿Qué pasaría al día siguiente? ¿Cómo acogería las propuestas nuestra alcaldesa? En breve, el desenlace.

 
Share
ShareSidebar
Share |