Mostrando entradas con la etiqueta toros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta toros. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2008

LA PLAZA DE TOROS CUADRADA (Por Jesús)


Hay una plaza de toros especial que es cuadrada. La plaza está en Montagón, Abla, pero no es pública. La ha hecho José Antonio Rodríguez, que es carpintero, y la ha construido de madera.


Tiene toriles muy pequeños, hay tres puertas, una grada y 7 burladeros donde pone JR dentro de un círculo. Significa José Rodríguez. Es un rejoneador que algunas veces entrena allí con vaquillas alquiladas. Puede que algún día lleve toros o puede que no. En los toriles hay una venta con rejas.


La madera es de un color oscuro muy fuerte. Las puertas son de hierro bastante grueso. La terminaron en julio.

Como nos pillen las vaquillas nos van a dar y a hacer moratones.

viernes, 30 de mayo de 2008

El debate (I): ¿Toros sí o no? (Por Tamara)

Ayer en la clase hicimos un debate sobre si el tema: ¿Estamos de acuerdo con las fiestas taurinas? Antes de empezar preguntamos su opinión y sacamos 9 votos de que sí estaban a favor de los toros y 5 neutrales: ni a favor ni en contra.



(El debate comienza con cierto orden)

Para el debate, hicimos un sorteo y algunos tuvimos que defender ideas aunque no estuviésemos de acuerdo con ellas. El debate fue muy interesante: cada uno mantenía su postura muy bien. Aunque ellos estuvieran a favor, si les tocaba defender en contra no se confundían.



(Poco a poco se va caldeando el ambiente)

Estuvimos debatiendo más de media hora y al final el ambiente se caldeó. Todo el mundo iba a lo suyo tanto, que el moderador tuvo que poner orden porque cuando uno decía una cosa, el otro contestaba: “Nada de eso; eso es mentira”. Os dejamos unos vídeos de este debate. Nos lo pasamos muy bien, aprendimos cosas y nos divertimos mucho. A todos nos encantó.



(Menos mal que era la hora del recreo: SALVADOS POR LA CAMPANA)

domingo, 25 de mayo de 2008

Fiesta taurina en Abrucena 2008 (Por Tamara)


El día 11 de mayo hizo un poco de frío y llovía a ratos pero la corrida no se suspendió. Vinieron Javier Cano y Pedro Calero a torear a caballo (rejoneadores) y también actuaron un grupo de "forcados". Al principio hicieron un paseíllo las reinas de las fiestas, damas, místers y músicos.

Torearon 4 toros: dos los toreó Pedro Calero y los otros Javier Cano. Fue una gran corrida. Los forcados actuaban a mitad del espectáculo. Sacaban dos caballos, toreaban, luego los forcados otra vez, de nuevo dos o tres caballos y ya mataban a los toros.


El primero que toreó fue Javier Cano, que lo hizo muy bien y los caballos también. Pedro Calero no lo hizo nada mal y los caballos se portaron muy bien. También me gustaron los forcados.


En el descanso, la gente tuvo que sacar los paraguas cinco o seis veces, pero no fue nada grave.

Ninguno de los dos toreros dio la vuelta al ruedo, pero la corrida fue bien.


sábado, 8 de marzo de 2008

La fiesta de Los Quintos (Por Miguel Ángel)

Los Quintos es una fiesta tradicional que se celebra en Abrucena. Se celebra porque, cuando estaba el sevicio militar obligatorio, el año antes de irse a la "mili" le medían la estatura y pesaban a los jóvenes. Los medían porque si no daban la talla mínima no podían ir a la "mili".

Aunque hoy en día no se hace el servicio militar, queda la tradición de juntarse los de la misma Quinta y celebrar una fiesta. Todos los años suelen traer un animal y este año han traído un becerro que lo suelen pasear por las calles. También tiran muchos cohetes. Por la noche traen una orquesta y se reúne la gente del pueblo. A mí me parece muy bien porque es una manera de que los de la misma Quinta se reúnan para hacer una fiesta.

viernes, 1 de junio de 2007

Crítica taurina (por Miguel Angel)

Los toros en las Fiestas de Abrucena 2007

El primer día fue una corrida de toros. El primer toro lo toreó un torero llamado Ángel Romero. Lo toreó con mucha nobleza y con mucho arte. Luego llegaron las banderillas: fueron 3 pares aunque fallaron. Siguió Ángel toreando pero al matar falló y tuvo que darle puntilla. Luego toreó Juan Manuel Benítez: lo hizo incluso mejor que Ángel. Lo toreó bien; en las banderillas lo hicieron mejor que antes. Siguió toreando pero al matar tuvo que darle 4 veces con la puntilla.

El segundo día fue toreo a caballo; el rejoneador se llamaba El Cartagenero. Toreó magníficamente; ponía perfectamente las banderillas y mató el toro fenomenalmente. Luego toreó Antonio Rosales: no lo hizo bien porque el toro lo envistió pero fue una leve cogida y el toro no moría y no lo hizo bien. Luego toreó Juan Carlos Martínez; lo hizo mejor que Antonio. Toreó con gran nobleza; en las banderillas fueron muy normales. Toreo dándole pases muy buenos y al matar lo hizo bien. El Cartagenero cortó 2 orejas y el rabo, Juan Carlos Martínez 2 orejas y Antonio Rosales nada.

El tercer y último día fue un gran concurso de recortadores: había 4 vacas y 1 novillo, saltaban por encima y le hacían quiebros. Luego soltaron una vaquilla para los aficionados. Enganchó a unos cuantos. Un niño torero, llamado Jose Antonio Bono, acompañado de su apoderado José Antonio Moreno toreó la vaquilla fenomenalmente con capa y la gente se levantaba para aplaudirle.

 
Share
ShareSidebar
Share |