miércoles, 2 de marzo de 2011
RECITAMOS POESÍA (Por Begoña)
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
12:30
0
comentarios
Etiquetas: lenguaje, poesía, primer ciclo, recitamos poesías, vídeo
lunes, 21 de febrero de 2011
RECITAMOS POESÍA (Por Dani)
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
8:56
0
comentarios
Etiquetas: lenguaje, poesía, primer ciclo, recitamos poesías, vídeo
miércoles, 9 de febrero de 2011
RECITAMOS POESÍA (Por Ramón)
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
16:30
6
comentarios
Etiquetas: lenguaje, poesía, primer ciclo, recitamos poesías, vídeo
martes, 26 de octubre de 2010
NUESTROS PRIMEROS DICTADOS
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
16:50
2
comentarios
Etiquetas: dictados, lectoescritura, lenguaje, primer ciclo, primeros pasos
lunes, 4 de octubre de 2010
CUENTOS CON PICTOGRAMAS
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
21:31
0
comentarios
Etiquetas: actividades, cuentos, lenguaje, pictogramas, primer ciclo
miércoles, 22 de septiembre de 2010
A VER HABER
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
17:43
4
comentarios
Etiquetas: a ver, haber, lenguaje, ortografía
miércoles, 10 de marzo de 2010
ADIVINANZAS (Por Urbano)
* * * *
* * * *
* * * *
* * * *
* * * *
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
2
comentarios
Etiquetas: adivinanzas, lenguaje
lunes, 30 de noviembre de 2009
TILDE EN PALABRAS MONOSÍLABAS (Por Álvaro)
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
2
comentarios
Etiquetas: aprendizajes significativos, lenguaje, ortografía, tildes, tildes en monosílabos
martes, 17 de noviembre de 2009
Vemos la entrevista que hicieron a nuestro maestro en EBE09
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
18:30
0
comentarios
Etiquetas: #ebe09, animacion a la lectura, blog de aula, desconferencia, difusión, ebe09, lectura, lenguaje, proyecto, proyecto cuéntamelo 2.0, sevilla, vídeo
miércoles, 14 de octubre de 2009
FRASES LOCAS (De toda la clase)
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
0
comentarios
Etiquetas: absurdas, creatividad, frases locas, imposibles, lenguaje
lunes, 27 de abril de 2009
QUERIDO DIARIO (Por Mª Mercedes)
Mi prima Laura, mi hermano Urbano, Francisco y yo empezamos a saltarlo piedra a piedra. ¡Mi prima se resbaló y cayó al río! Nosotros nos reímos mucho y, como se mojó toda la ropa, se tuvo que cambiar. Se puso unos pantalones de mi padre y una camiseta y una chaqueta mías que le estaban pequeñas. Mi prima tiene 10 años. Así que, ¡cómo le quedaría la ropa!
Me lo he pasado genial porque mi prima Laura es muy graciosa pero cuando se mojó tuve que ir con ella al cortijo y estaba cansada.
¡Este día ha sido bastante divertido! La anécdota la recordaré siempre.
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
4
comentarios
Etiquetas: creatividad, diario, lenguaje
viernes, 17 de abril de 2009
GAZPACHO DE CUENTOS (Por María del Mar y Lidia)
I.- GAZPACHO DE CUENTOS (Cada personaje con sus rasgos)
Un día, en el bosque, Cenicienta vio a un príncipe y se enamoró de él. En ese momento pasaron siete enanitos y lo vieron todo. Ellos se lo dijeron a la Bruja y al Mago. Peter Pan y Campanilla pasaron por el cielo y también lo vieron todo pero, como no se querían meter en problemas, decidieron irse.
Bambi y el Gato con Botas se encontraron y fueron a dar un paseo al bosque. El Mago y la Bruja tenían un problema y era que Cenicienta y el Príncipe se querían casar, pero ellos hicieron todo lo posible para que no se casaran. Pero no pudieron.
Bambi y el Gato con Botas vieron a Cenicienta y al Príncipe. Entonces ellos les preguntaron si se iban a casar y el Príncipe y la Cenicienta les contestaron que sí. ¡Se iban a casar!
Más tarde apareció un lobo en el bosque, delante del castillo, pero al Mago y a la Bruja no les dan miedo los lobos. Cuando el Lobo saltó por la ventana, se comió al Mago y a la Bruja. A partir de ese momento el Príncipe y Cenicienta se casaron y tuvieron una hija llamada Caperucita y todos fueron muy, muy felices.
II.- GAZPACHO DE CUENTOS (Cambiando rasgos a los personajes)
Érase una vez una princesa malvada y un príncipe malvado que tenían una hija llamada Caperucita, también muy malvada. Ellos vivían a un lado del bosque y al otro lado, en una pequeña aldea, vivía una bruja muy buena y hermosa con su marido, un brujo también bueno y hermoso.
Cuando la Princesa se enteró de que la Bruja se había casado, se enfadó muchísimo y ordenó a Bambi y a los Siete Enanitos, que eran muy malvados, que se llevaran al Brujo de ese reino y se lo llevaron.
Desde el cielo, Campanilla y Peter Pan lo observaban todo alegres y contentos por lo que estaba sucediendo. El Lobo, muy amigo de la Bruja, fue a por el Brujo para traérselo al reino.
Cuando la Princesa se enteró de ello, ordenó al Gato con Botas que se lo llevara del reino. Pero cuando el Gato con Botas fue a por el Brujo, el Lobo le clavó una espada en la espalda y murió.
La Princesa, cuando se enteró, se enfadó tanto que se suicidó junto con Caperucita Roja y el Príncipe. Y Bambi, los Siete Enanitos, Campanilla y Peter Pan se volvieron buenos.
Así, la Bruja vivió feliz junto al Brujo, el Lobo, Bambi, los Siete Enanitos, Campanilla y Peter Pan.
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
5
comentarios
Etiquetas: creatividad, cuento, cuento cambiando los roles, imaginación, lenguaje, roles
jueves, 26 de marzo de 2009
ENTREVISTAMOS A... (XIII): UN VASO (Por Susana y Francisco Escamilla)
¿Dónde naciste y cómo?
Una vidriera se rompió y el dueño la tiró a un contenedor de reciclaje. La fundieron, me dieron forma y nací.
¿Cuántos años tienes? ¿Cuántos sueles vivir?
Tengo cuatro años. Según… si vivo con niños, una semana como máximo.
¿Cómo prefieres vivir, sólo o acompañado?
Acompañado; no quiero sentirme solo.
¿Qué actividad te gusta más hacer?
Cuando me echan cerveza, en el verano, me sienta muy bien porque está fresquita.
¿Eres un buen vaso o eres frágil?
Soy frágil, sobre todo me di cuenta cuando vi la película del Titanic.
¿Alguna vez has pasado un mal día? Cuéntanos.
Una vez me metieron en el microondas. ¡Qué calor más sofocante!
¿Cuántas personas han bebido de ti hasta ahora?
No me llega la cuenta. Mis dueños tienen muchas visitas.
De ti, ¿qué te gusta que beban?
En invierno, café y en verano, coca-cola.
¿Dónde lo pasas peor?
Cuando me friega. ¡El estropajo duele…!
¿Qué es lo que más odias por ser un vaso?
Llenarme de polvo.
Cuéntanos una anécdota de tu vida.
Un hombre me tomó por feo, je, je. ¡Envidia cochina!
Gracias por tus respuestas. ¿Te quedas en la mesa o te guardamos en la cristalera?
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
8
comentarios
Etiquetas: creatividad, entrevista, entrevista a un vaso, figuras literarias, imaginación, lenguaje, originalidad, personificación, vaso
lunes, 9 de marzo de 2009
MARÍA, LA HEROÍNA (Por Paz)
Un día, viendo España-Argentina, mientras la selección marcaba su tercer gol, un ruido horroroso penetraba en el estadio y aparecieron tres extraterrestres decididos a invadir La Tierra.
Pero María no se quedó sin hacer nada. Saltó al terreno de juego y luchó contra los extraterrestres. María venció y los extraterrestres se fueron con el rabo entre las piernas.
¡María era una experta en kárate!
Desde ese día, María fue la heroína de todo el mundo, principalmente de España.
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
4
comentarios
Etiquetas: creatividad, cuento, fútbol, historia contada por un niño, historias, invasión de extraterrestres, lenguaje, planteamiento, redacción
viernes, 6 de febrero de 2009
TRES HISTORIAS PARA UN PLANTEAMIENTO (Por Susana, Lidia y María Luisa)
Fijaos cómo tres alumnas han enfocado el cuento desde diferentes ópticas. Es muy, muy curioso.
Sonia se emocionó un montón. Se fue corriendo a la cama para que Papá Noel la viera dormida. Al rato se durmió. Se dio cuenta y se despertó, pero Papá Noel ya se había ido. Era de día y fue a abrir sus regalos. Nunca perdió la esperanza de volver a verlo.
Sandra era una niña guapa, alta y delgada, aunque también era tímida y miedosa. Una noche de invierno, Sandra escuchó unos extraños sonidos en el tejado de su casa: eran como pasos. Llamó a sus padres y ellos también se asustaron.
Al día siguiente todos los vecinos se reunieron para hablar del tema, porque los demás vecinos también habían oído ruidos.
Esa misma noche los vecinos más valientes se quedaron haciendo guardia. Pero esa noche no vieron nada. A la noche siguiente hicieron lo mismo y descubrieron que se trataba de un gato vagabundo que todas las noches se paseaba por los tejados.
Historia III: La niña imaginativa (María Luisa)
Había una vez una niña que estaba en su casa durmiendo. Era una noche de invierno cuando… ¡Pom! Un fuerte golpe, que se oía en el tejado, la despertó. La niña se asustó mucho pero decidió subir para ver qué ocurría.
La niña se sorprendió muchísimo cuando vio lo que sucedía y es que una nave espacial se posó en el tejado. Salieron unos seres pequeñitos y la niña preguntó:
- ¿Quiénes sois?
- Somos parte de tu imaginación. Sólo nos ves tú y nadie más.
La niña no se lo creía, se frotó los ojos y ya no estaban ni la nave ni esos seres pequeñitos.
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
1 comentarios
Etiquetas: creatividad, cuento, finales distintos, historias, lenguaje, planteamiento, redacción, una noche de invierno
martes, 3 de febrero de 2009
MI MASCOTA SISUCA (Por Fátima)
Es juguetona, pero si estás tumbada en algún sitio empieza a jugar con el pelo. Cuando pilla la puerta de la calle abierta se escapa, se va a mi huerto y se queda allí.
Los cuidados que yo le hago a mi gata son acariciarla, la tranquilizo cuando se asusta, le doy de comer pienso y la peino un poco. Para que no se aburra le doy un peluche o una pelota chica.
Ha estado embarazada tres veces. Cuando cría la meto en una caja con mantas para que se salga a comer o hacer otras cosas.
¡Qué cariño le tengo a mi gata!
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
3
comentarios
Etiquetas: animales, cuidados, descripción, gata, lenguaje, mascota, Siruca
viernes, 28 de noviembre de 2008
CONTROLES U5 (Por Gregorio)
Matemáticas: jueves 4
Conocimiento del Medio: viernes 5
Lengua Castellana: miércoles 3
En Matemáticas habrá que leer, escribir y representar gráficamente fracciones, calcular la fracción de un número, comparar fracciones con la unidad y resolver problemas en los que intervengan fracciones.
En Conocimiento del Medio trabajamos los diferentes tipos de nutrientes y su utilidad en el organismo, órganos del aparato digestivo y sus funciones, describimos cómo funciona el aparato circulatorio, el respiratorio y el mecanismo de la excreción.
En Lenguaje tenemos que dominar los conceptos de determinante y artículo, conocer y aplicar el concepto de familias de palabras, acentuar correctamente diptongos e hiatos y redactar una felicitación.
¡VAMOS, QUE VOSOTR@S PODÉIS!
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
0
comentarios
Etiquetas: artículos, circulatorio, conocimiento del medio, controles, determinante, digestivo, diptongo, examen, excretor, familia, fracciones, hiato, lenguaje, matemáticas, nutrientes, respiratorio
sábado, 14 de junio de 2008
Un poco de humor (III): Animales (Por José P.)
¿Cuál es el colmo del Gato con Botas?
No poder ponerse nunca unos zapatos.
* * * * * * * *
¿En qué se parecen un elefante y una cama?
El elefante es paquidermo y la cama es “paquiduermas”.
* * * * * * * *
¿Cuál es el animal más fiero?
“Lopintan”.
- ¿No es el león?
- No, porque dicen que no es tan fiero el león como “lopintan”.
* * * * * * * *
¿Por qué los toreros no le cogen el cuerno derecho a los toros?
Porque lo tienen torcido.
* * * * * * * *
Va una hormiga por la vía, y viene un tren. La hormiga piensa:
- ¿Me quito o no me quito?
- Al final decide: “si descarrila que le den viento”.
viernes, 30 de mayo de 2008
El debate (I): ¿Toros sí o no? (Por Tamara)
(El debate comienza con cierto orden)
(Poco a poco se va caldeando el ambiente)
(Menos mal que era la hora del recreo: SALVADOS POR LA CAMPANA)
sábado, 17 de mayo de 2008
Definimos las MAYÚSCULAS con metáforas (Por David I)
Hablando del significado denotativo y del connotativo de la palabra "MAYÚSCULAS", hemos inventado las siguientes metáforas:
Las mayúsculas son....:
1.- Los padres de las minúsculas (José P.)
2.- Robinho en el Real Madrid (Ferre)
3.- Pinos en una pradera (Tamara)
4.- Las fichas grandes del ajedrez (María)
5.- Grandes del abecedario (Miguel)
6.- Los toros en la plaza (David L)
7.- Baloncestistas del deporte (Alba)
8.- Espadas en una estantería de dagas (Joaquín M)
9.- Gigantes (Félix)
10.- Molinos aerogeneradores (Joaquín O)
11.- Los troncos de los árboles (David I)
12.- Los Reyes del abecedario (José M)
13.- Camiones en la carretera (Lucía)
14.- La Torre Eiffel (Antonio S)
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
0:06
1 comentarios
Etiquetas: creatividad, lenguaje