martes, 29 de abril de 2014
ENCADENADOS
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
18:01
0
comentarios
Etiquetas: creatividad, expresión escrita, poema colectivo
domingo, 19 de enero de 2014
PITUFÍN Y EL PARTIDO DE FÚTBOL
Nos encantan las aventuras de nuestro querido Pitufín.
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
16:00
0
comentarios
Etiquetas: creatividad, lectoescritura, Proyecto Huerto Escolar
sábado, 18 de enero de 2014
PITUFÍN BUSCA A LOS REYES MAGOS
Al final no los encontró porque estaban ocupados comprando y envolviendo los regalos. Se cruzó con un paje de Baltasar y le preguntó por los Reyes. Como no podía verlos, el paje le dijo a Pitufín que le escribamos una carta para que sepan lo que queremos.
Nos encantan las aventuras de Pitufín.
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
16:00
0
comentarios
Etiquetas: creatividad, lectoescritura, Proyecto Huerto Escolar
viernes, 17 de enero de 2014
EL GNOMO PITUFÍN EN COGOLLOS (III)
Finaliza la estancia en Gogollos pero las aventuras ontinuarán...
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
15:42
0
comentarios
Etiquetas: creatividad, lectoescritura, Proyecto Huerto Escolar
miércoles, 15 de enero de 2014
EL GNOMO PITUFÍN EN COGOLLOS (II)
Continuará....
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
16:00
0
comentarios
Etiquetas: creatividad, lectoescritura, Proyecto Huerto Escolar
martes, 14 de enero de 2014
EL GNOMO PITUFÍN EN COGOLLOS (I)
Continuará....
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
16:00
0
comentarios
Etiquetas: creatividad, lectoescritura, Proyecto Huerto Escolar
martes, 5 de abril de 2011
EL COHETE
* * * * * *
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
8:05
3
comentarios
Etiquetas: creatividad, El cohete, expresión escrita, lengua, primer ciclo
sábado, 26 de febrero de 2011
CREA TU PROPIO ANIMAL SALVAJE
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:30
2
comentarios
Etiquetas: animales salvajes, carnaval, creatividad, diseño, disfraces, imaginación, recursos educativos
viernes, 18 de febrero de 2011
UN SUEÑO GRACIOSO (Por Carmen)
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
12:09
5
comentarios
Etiquetas: creatividad, expresión escrita, lengua castellana, primer ciclo
jueves, 27 de enero de 2011
INICIÁNDONOS EN LA REDACCIÓN, UNA TAREA COMPLEJA
Seguimos aprendiendo sobre nuestra localidad, inmersos en el Proyecto Nuestros pueblos. Tras la primera tarea, en la que disfrutamos dibujando y viendo los trabajos realizados por el resto de centros participantes, es hora de expresarnos mediante otra forma distinta: la escritura.
- Escribir el texto organizándolo en frases y oraciones agrupadas en párrafos según se traten informaciones referidas a un mismo tema.
- Añadir anécdotas que enriquezcan y motiven a leer el texto.
- Cuidar la ortografía usando mayúsculas cuando proceda, tildes, comas en listados de palabras, etc.
- Enriquecer el texto mediante el uso de adjetivos en las descripciones.
- Revisar el texto para evitar excesivas repeticiones de palabras, utilizando sinónimos.
- Cuidar la caligrafía para facilitar que el texto sea legible.
- Respetar los márgenes y la limpieza, en la escritura, para que la producción tenga estética visual.
- Pasar a limpio la redacción en el caso de que sea necesario.
- Decorar la redacción con un dibujo.
La tarea se dio por finalizada tras pasar a limpio los textos y decorarlos con un dibujo relacionado con alguno de los temas tratados en la redacción.
Aspectos a mejorar pueden ser, sobre todo, el respetar los márgenes en la presentación final del escrito. Aún son muy pequeños y están iniciándose, pero seguro que muy pronto mejorarán este aspecto.
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
16:30
7
comentarios
Etiquetas: cómo hacer una redacción, creatividad, lengua castellana, primaria, primer ciclo, Proyecto Nuestros pueblos
miércoles, 19 de enero de 2011
EL DIBUJO COMO FORMA DE EXPRESIÓN CREATIVA
Estamos realizando la primera tarea correspondiente al Proyecto Nuestros pueblos, consistente en dibujar nuestra localidad, copiando de una lámina y me he propuesto no solo mostrar los resultados sino también contar las dificultades y logros en su realización.
No soy demasiado partidario de copiar dibujos en la hora de Educación Artística. Prefiero darles un folio en blanco y dejarles que libremente se expresen dibujando lo que prefieran. En efecto, el dibujo libre fomenta la creatividad, puede mostrarnos de modo indirecto sus intereses, inquietudes, temores… Seguro que un psicólogo sabría exprimir esa información y sacarle muchísimo partido.
La realización de un dibujo creativo da pie al diálogo y la expresión oral. ¿Por qué has dibujado eso? Las margaritas las has pintado moradas. ¿Por qué? Has dibujado un niño más grande que su padre. ¿En la vida real es así? ¿Cuál es la razón de que lo hicieses de este modo?
De todas formas tampoco descarto el que copiemos, de vez en cuando, un dibujo. La copia implica también una serie de procesos a tener en cuenta: distribución en el espacio de los elementos, guardar las proporciones, seleccionar los colores más similares…
Centrándonos en la TAREA 1 de nuestro proyecto, la dificultad radica en que son demasiados los elementos a dibujar y corremos el riesgo, por la edad de los alumnos/as, de que se cansen. En vez de dedicar una hora completa al dibujo, vamos dando pequeños tiempos diarios de aproximadamente 10 minutos para realizar esta tarea. Les aconsejé que comenzasen por elementos grandes (iglesia, montañas, árbol,…) para distribuirlos en el papel adecuadamente y después dedicarse a los elementos más pequeños y detalles (casas, puertas y ventanas…).
Hay quienes intentan hacer una copia lo más fiel y quienes hacen una interpretación libre destacando determinados elementos. Al menos, para mí, válidas ambas opciones.
P.D.: Puedes ver los resultados por aquí y los dibujos de todos los centros participantes en este sitio.
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
16:30
5
comentarios
Etiquetas: creatividad, dibujo, educación artística, primer ciclo, Proyecto Nuestros pueblos
domingo, 16 de enero de 2011
UN REGALO PARA TI
- ¡Maestro, toma! -me dice alguna alumna dándome un folio.
- ¿Esto qué es?
- Un regalo que he hecho para ti.
- ¡Ah, pues muchas gracias!
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
12:00
3
comentarios
Etiquetas: creatividad, dibujo, expresión artística, regalos para el maestro
miércoles, 24 de noviembre de 2010
MI PRIMERA REDACCIÓN EN PRIMERO DE PRIMARIA (de Dani)
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
14:30
5
comentarios
Etiquetas: actividades, creatividad, expresión escrita, lengua castellana, redacción
martes, 16 de noviembre de 2010
¿Cómo se hizo....UTILIZAMOS EL ORDENADOR PARA DIBUJAR?
¡Me han dejado alucinado!
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
5
comentarios
Etiquetas: actividades, creatividad, dibujo, escuelatic20, ordenador, Plan B, primaria, recursos educativos, vídeo
jueves, 11 de noviembre de 2010
UTILIZAMOS EL ORDENADOR PARA DIBUJAR
¿Os gustaron sus dibujos? Y todo en cuestión de 5 minutos por alumno/a. Como en los estrenos de cine, dejamos el "Cómo se hizo..." y explicaciones del PLAN B para un próximo post.
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
14:00
2
comentarios
Etiquetas: actividades, creatividad, dibujo, escuelatic20, ordenador, primaria
lunes, 24 de mayo de 2010
Una historia de miedo (Por María del Mar)
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
0
comentarios
Etiquetas: creatividad, expresión escrita, historias de miedo, literatura
jueves, 20 de mayo de 2010
UN DÍA EN LA PREHISTORIA (Por María Luisa)
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
2
comentarios
Etiquetas: creatividad, prehistoria, relato
viernes, 14 de mayo de 2010
LA JUNGLA ENCANTADA (Por Jesús)
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
0
comentarios
Etiquetas: aventura, creatividad, expresión escrita, jungla, texto
viernes, 19 de marzo de 2010
LOS CUENTOS IMAGINARIOS QUE NOS GUSTARÍA LEER (Por Lidia)
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
4
comentarios
Etiquetas: animación a la lectura, creatividad, imaginación, inventamos títulos, títulos inéditos de cuentos
miércoles, 3 de febrero de 2010
SIGLAS GRACIOSAS (Por toda la clase)
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
5
comentarios
Etiquetas: creatividad, siglas