Mostrando entradas con la etiqueta casuística educativa para el año que viene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casuística educativa para el año que viene. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de mayo de 2020

¿Cómo se presenta la entrada del curso escolar? Hagan apuestas.

Foto de CDC en Pexels


Tanto docentes como alumnado y familias, además de personal de servicios y administración, tenemos esa inquietud por despejar la incógnita sobre cómo se afrontará la entrada del curso escolar 2020-21.

El desconocimiento de cómo será  el comportamiento del COVID-19, no nos da claridad de cómo afrontar la educación del alumnado garantizando su seguridad sanitaria, así como la del profesorado y personal que lo atiende directamente (monitores escolares, servicio de comedor, etc.).

Aparte de la cantidad de medidas de protección, que requerirá un esfuerzo económico y temporal en protocolos de actuación, se nos plantea el verdadero quid de la cuestión: ¿cómo nos vamos a organizar para dar atención educativa al alumnado?

Sin entrar en detalles políticos, que se me escapan, este humilde docente ha intentado imaginar diferentes escenarios posibles. Tal vez no sean ni los más acertados ni los únicos, pero me lanzo a exponerlos:

Caso 1: La administración duplica la plantilla docente de los centros para poder desdoblar cada aula, dando la posibilidad de que se garantice, mediante dos turnos de mañana y tarde, la atención al alumnado con una mínima separación de los dos metros establecidos por los expertos sanitarios. Debilidades:por un lado la falta de recursos económicos para pagar nóminas del persona,l y por otro, alumnado que asiste en jornadas vespertinas de 14:30 a 19:30 horas, impropias para estas edades.

Caso 2: Cada grupo se divide en dos. El primer grupo asiste a clases de 9 a 11:15 y el segundo de 11:45 a 14. No hay recreo. En este periodo presencia,l el tutor y especialistas dan nociones básicas de cómo afrontar las tareas que se realizarán en las casas y qué serán presentadas telemáticamente como se viene haciendo durante el estado de alarma. Debilidades: dificultad porque las familias tendrán que acudir al centro dos veces en un corto periodo de tiempo diariamente.

Caso 3: Cada grupo se divide en dos: El primer grupo asiste a clases lunes y miércoles de 9 a 14. El segundo lo hace martes y jueves. El viernes se reserva de 9 a 14 para atención a alumnado con dificultades de aprendizaje, desarraigos familiares, compensatoria, altas capacidades... Los días que el alumnado permanece en sus domicilios, realizará las tareas designadas durante las jornadas presenciales y las presenta telemáticamente. Debilidades: dificultad de las familias para conciliar la vida laboral, al estar sus hijos en casa.

Caso 4: Alternancia de semanas: Cada grupo se divide en dos: El primer grupo asiste a clases durante una semana completa, y la siguiente estará realizando tareas en casa y enviadas telemáticamente. La siguiente semana el segundo grupo es el que asiste a clase, y a la semana siguiente realiza su aprendizaje y tareas  desde casa. Debilidades: las familias tendrán dificultades de organización por tener semanas alternas en las que sus hijos/as están totalmente atendidos y otras en las que permanecen en casa la totalidad de esas jornadas.

Caso 5: La educación se mantiene de indefinidamente de forma telemática, hasta poder disponer de vacunas o medicamentos que puedan atajar los efectos de esta pandemia. Debilidades: no hay contacto físico con el docente y no hay socialización, pilar básico en educación bajo mi punto de vista.

De otra parte se plantea que el alumnado va a estar desatendido en cualquiera de los casos durante determinados periodos o jornadas completas. Pero, ¿la función de los educadores es "quitar" o "aparcar niños" o dedicarse a su misión: la educación?. Tendrán que establecerse servicios de atención al alumnado, a cargo de monitores especializados en atención infantil que podrán desarrollar la función de guarda y custodia de esos niños desatendidos,  en el caso de familias que por motivos laborales lo requieran.

Yo no encuentro un item más para esta casuística. ¿Lo encontraste tú? ¿Cuál es tu apuesta?

Como decían en Halloweeen, ¿susto o muerte?

 
Share
ShareSidebar
Share |