Mostrando entradas con la etiqueta educación artística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación artística. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de noviembre de 2016

Decoramos la clase con mandalas (#pedagotécnica 25)

Creamos un mosaico con mandalas 

Hemos realizado una composición decorativa colaborativa. Y decimos colaborativa porque es la suma de diferentes composiciones individuales. En este caso se trata de mandalas. ¿Qué son los mandalas? Según la R.A.E., la definición de mandala es:

"En el hinduismo y en el budismo, dibujo complejo, generalmente circular, que representa las fuerzas que regulan el universo y que sirve como apoyo de la meditación."

Esta es nuestra #pedagotécnica 25, que consiste en realizar obras pictóricas colaborativas que nos permitan decorar el aula.

Si te ha gustado, puedes encontrar múltiples, variados y preciosos mandalas pinchando aquí.

¿TE ANIMAS A COLOREAR MANDALAS? 

martes, 25 de enero de 2011

PROYECTO NUESTROS PUEBLOS. DIBUJAMOS.



Pulsando las teclas "Flecha derecha" o "Flecha izquierda" podrás visualizar los dibujos que hemos realizado en el aula tomando como referencia la imagen de la primera diapositiva.

Puedes ver los demás dibujos de los pueblos participantes en



miércoles, 19 de enero de 2011

EL DIBUJO COMO FORMA DE EXPRESIÓN CREATIVA

Abrucena dibujo Johan
 Johan dibuja Abrucena para el Proyecto "Nuestros pueblos"

Estamos realizando la primera tarea correspondiente al Proyecto Nuestros pueblos, consistente en dibujar nuestra localidad, copiando de una lámina y me he propuesto no solo mostrar los resultados sino también contar las dificultades y logros en su realización.

No soy demasiado partidario de copiar dibujos en la hora de Educación Artística. Prefiero darles un folio en blanco y dejarles que libremente se expresen dibujando lo que prefieran. En efecto, el dibujo libre fomenta la creatividad, puede mostrarnos de modo indirecto sus intereses, inquietudes, temores… Seguro que un psicólogo sabría exprimir esa información y sacarle muchísimo partido.

La realización de un dibujo creativo da pie al diálogo y la expresión oral. ¿Por qué has dibujado eso? Las margaritas las has pintado moradas. ¿Por qué? Has dibujado un niño más grande que su padre. ¿En la vida real es así? ¿Cuál es la razón de que lo hicieses de este modo?

De todas formas tampoco descarto el que copiemos, de vez en cuando, un dibujo. La copia implica también una serie de procesos a tener en cuenta: distribución en el espacio de los elementos, guardar las proporciones, seleccionar los colores más similares…

Centrándonos en la TAREA 1 de nuestro proyecto, la dificultad radica en que son demasiados los elementos a dibujar y corremos el riesgo, por la edad de los alumnos/as, de que se cansen. En vez de dedicar una hora completa al dibujo, vamos dando pequeños tiempos diarios de aproximadamente 10 minutos para realizar esta tarea. Les aconsejé que comenzasen por elementos grandes (iglesia, montañas, árbol,…) para distribuirlos en el papel adecuadamente y después dedicarse a los elementos más pequeños y detalles (casas, puertas y ventanas…).

Hay quienes intentan hacer una copia lo más fiel y quienes hacen una interpretación libre destacando determinados elementos. Al menos, para mí, válidas ambas opciones.

El próximo martes, en sus pantallas.

P.D.: Puedes ver los resultados por aquí y los dibujos de todos los centros participantes en este sitio.

lunes, 16 de noviembre de 2009

CON MUCHO ARTE (VII) (Por Fátima)


¿A que queda bonita esta hucha? Fátima nos explica cómo hacerla.

He hecho esta mariquita con un globo, papel de cocina y cola.

Primero he inflado el globo y después lo he atado. Lo que he hecho después ha sido pegar el papel de cocina alrededor del globo con cola. Después hay que dejar que se seque cuatro o cinco días.

Cuando se seca, cortamos y sacamos el globo. Le dibujas ojos, la nariz y círculos. Luego lo pintamos con témperas y rotulador negro. Las antenas se las podéis hacer con palillos de helado o con otro material.

Siguiendo estos pasos, ¡ya tienes tu hucha de mariquita casera!

¿Por qué no pruebas? ¡Es divertido! ¡Anímate!

También podéis hacer modelos diferentes. Por ejemplo: un cerdo, una vaca, una pelota, un perro…

lunes, 9 de febrero de 2009

CON MUCHO ARTE (III) (Por Mª Mercedes)


He hecho un dibujo y os voy a contar cómo lo he hecho. Primero he pintado con ceras el folio, por trozos, de distintos colores. Cuando he terminado he pintado todos los colores por encima con negro. Luego he cogido un palillo y he rallado por encima para conseguir lo que he hecho. He utilizado ceras blandas. Es un poquito difícil pero divertido.

lunes, 2 de febrero de 2009

NUESTRO LOGOTIPO (AVATAR) DE AULA (Por Francisco Salmerón)

Mural con diferentes bocetos para el logotipo final

Después de hacer el concurso de ideas salió ganadora Lidia. Su logotipo consistía en un dado con el número cinco en la cara superior, el número seis en la cara lateral derecha y en la cara frontal está el escudo de Abrucena con el Castillejo y dos olivos.

Luego dibujamos cada uno el dado siguiendo la idea ganadora. Como todos eran muy parecidos hicimos votaciones para elegir el que más nos gustaba. Empataron tres: María Mercedes, María del Mar y Susana.

Boceto seleccionado finalmente

Al día siguiente decidimos votar de nuevo y el de María del Mar fue el escogido.

Dice el maestro que un logotipo para Internet también se llama “AVATAR”.


NUESTRO LOGOTIPO


 
Share
ShareSidebar
Share |