Mostrando entradas con la etiqueta memoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta memoria. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2011

VALORACIÓN FINAL DEL PROYECTO #NUESTROSPUEBLOS






NOTA: Copia del artículo publicado por Manuel López Caparrós, participante en el proyecto colaborativo Nuestros Pueblos.

Voy a recoger en esta entrada el resultado de la valoración que han hecho un total de 18 docentes responsables de grupos de alumnos participantes en el proyecto colaborativo, y que amablemente han querido dejar sus impresiones y opiniones.

La herramienta que nos ha facilitado los resultados ha sido esta encuesta que se diseñó y envió a todos/as usando Google Docs.

Nos basamos en unos datos suficientemente significativos, para hacernos una idea de como se ha desarrollado el proyecto. Sirve así mismo para detectar los posibles fallos, errores, hechos especiales,... con los que se van a extraer las debidas conclusiones y por supuesto para tomar nota para posibles o futuros planteamientos basados en esta experiencia.

He preferido hacer una síntesis de los principales items. Si alguien quiere consultarlos completos puede verlos aquí.

(Para ver los gráficos mas grandes, hacer clic en la imagen)

Alumnado

Mayoritariamente el alumnado pertenece al 1º curso


Número de docentes del centro implicados (sin contar el responsable)

Una media de 3 profesores del centro han colaborado con cada grupo de alumnos. Destacan los Especialistas de E. Fisica, Música y coord. TIC, en la mayoría de los centros.

Número de personas colaboradores (sin contar a padres y docentes)

Dificil de determinar en cuanto al número. Se contabilizan los siguientes: Agrupaciones musicales, gente del pueblo, comerciantes, alcalde, bibliotecario, escritores, hermanos, abuelos, …




Valora globalmente la actitud del alumnado

Han mostrado en todo momento una gran motivación y entusiasmo para realizar las tareas del proyecto. El hecho de verse en la web, así como sus trabajos, les ha animado a leer más. Han visitado, incluso voluntariamente, los blogs de otros centros que participaban.

Valora globalmente la opinión de los padres

Se muestran muy satisfechos sobre todo porque ven muy ilusionados a sus hijos. Por su parte han apoyado desde el principio el proyecto, colaborando e implicandose muchísimo. Las felicitaciones han sido constantes

Valora globalmente las repercusiones en la comunidad escolar

Ha supuesto mucho mas trabajo, pero al mismo tiempo ha generado una mayor y mejor coordinación en los grupos y ciclos. Ha abierto las puertas a otros proyectos colaborativos que se han lanzado recientemente en la red. Aún así, no se ha conseguido generalizar la participación ni el seguimiento de todos los compañeros/as

Apreciación personal como representante de tu aula/centro

En principio todos los docentes muestran una gran satisfacción por la experiencia vivida. Para la mayoría ha sido agotadora, pero motivadora también. Entre otras cosas ha supuesto manejar y aprender nuevas herramientas informáticas que no conocían.

Contentos porque se han integrado perfectamente todas las areas en el proyecto, se ha acercado y dado a conocer la localidad a los demás. Casi todos coinciden en que se ha ido muy deprisa de manera que no se han podido saborear y disfrutar bien las tareas. Aún así, había flexibilidad para entregar los trabajos

Principales dificultades encontradas
  • No disponer de conexión en el aula
  • Programas a manejar están en inglés
  • Mala conexión de Internet
  • Las publicaciones semanales eran muy apresuradas
  • Falta de tiempo para ver los otros trabajos
  • Desconocimiento de algunos programas y herramientas informáticas

Enumera los aspectos que mejorarías
  • Cambiar las fechas para asegurar la participación de Hispanoamérica
  • Mayor plazo para entrega de las tareas (cada 15 días o mensuales)
  • Programar menos Tareas
  • Lista de enlaces a tutoriales y programas
  • Comunicación con los alumnos de otros colegios que no ha existido
Valoración global (de 0 a 10)


Quisiera recoger una puntualización importante, ya que recientemente se ha unido al proyecto el centro Newlands de Buenos Aires (Argentina). Ahora mismo está realizando todas las tareas. Cuando finalice, igualmente le será entregada la encuesta para que nos aporte su valoración.

Vistos los resultados, que cada uno saque sus propias conclusiones.

Por mi parte seguiré apostando, promocionando y trabajando por proyectos colaborativos, y siempre lo digo, todo el esfuerzo y dedicación tiene después su recompensa y realmente merece la pena.

Hasta el próximo...., que no tardaremos mucho.


P.D. Genial el extracto de la valoración, que queda recogido en el blog de Manolo. ¡Gracias y pensando ya en la segunda edición para el próximo curso!

viernes, 28 de enero de 2011

RECITAMOS POESÍA (Por Irene y Carmen)


En un libro estuvimos viendo algunas poesías. Carmen dice:

- Maestro, yo quiero decir esa poesía.
- ¿De memoria?
- Sí.

Dos pequeños ensayos y..... ¡grabamos!




Ahora es Irene la que indica:

- Yo también quiero, yo también quiero.

Y grabamos, lo ponemos en el portátil del maestro para verlo y...

¡Qué risas que nos dan!

NOS GUSTA LA POESÍA

jueves, 31 de diciembre de 2009

MEMORIA 2009 DE NUESTRO BLOG (Por Gregorio)

Westside Drive Sunset sq
(Imagen de "catchthefuture")

Termina el 2009 y bueno es hacer un pequeño balance de nuestro blog con respecto a este año:

Número de artículos publicados: 214

Del alumnado: 116
De Gregorio: 69
Otros/as: 29

Comentarios: 753

Durante este año, entre otros,...

- Participamos en Ciberespiral y fuimos finalistas.
- Estuvimos en EABE09.
- Nos colamos en EBE09.

La puesta en práctica del Proyecto Escuela Tic2.0 nos tiene totalmente ilusionados y esperamos que estas cifras se incrementen con la llegada de los portátiles a nuestro aula y, por fin, la conexión a Internet.

martes, 17 de junio de 2008

La crónica deportiva…(VII): I MEDIA MARATÓN DE MONTAÑA: LACALAHORRA-LA RAGUA (Por Gregorio)

Pues sí, chicos y chicas, he logrado llegar hasta lo alto, tras 21 kilómetros de sufrimiento. Ayer “perdimos” el tiempo en clase hablando del tema. Así que, no os voy a cansar de nuevo y voy a dejaros algunas fotos de este evento.

Junto a "Las Verdes" y Paco Montoro

(Nuevas amistades, participando en carreras)

Quiero, ahora que os vais a alejar de mí unos metros el próximo curso, que veáis con mi actitud que, lo que uno se propone se puede llegar a conseguir con esfuerzo, dedicación y el sufrimiento necesario. Nunca os fijéis metas imposibles de alcanzar en la vida, pues sólo conseguiréis frustraciones. Marcaos niveles más bajos pero sed constantes.

make avatar
Create avatar-Llegando a meta, sprint final

Mi meta en esta carrera era terminarla. He entrenado lo que he podido y he sufrido bastante. Pero he encontrado resultados mayores a los previstos: he llegado hasta lo alto, no he dejado de correr en ningún momento y he recibido un trofeo. Parte de este logro os lo debo a vosotros pues, mientras corría y mi cabeza me pedía andar un poco para descansar, pensé en demostraros que hay que ser fuerte y no dejarse vencer por la comodidad. Si hubiese andado, no habría pasado nada: más de la mitad de los corredores lo hicieron. Quizás el año que viene no tenga más remedio que andar un tramo. Pero este año no ha sido así.

Vista de La Ragua

(Una meta a grandísima altura)

Vosotros habéis marcado un antes y un después en mi vida profesional: hemos dado el salto a Internet y, paso a paso, sin grandes euforias, hemos desarrollado nuestro blog. Habéis trabajado en él con plena ilusión y habéis logrado que sea visitado por múltiples puntos del mundo. Con humildad pero con tesón conseguimos las cosas. Muchas veces me preguntasteis cuándo ganaría un trofeo en una carrera. Mi respuesta fue siempre la misma: ¡¡¡NUNCA!!! Os extrañabais de que entrenara tanto y estuviese seguro de que nunca subiría a un podio. Mi respuesta no varió: entreno porque es sano, me divierto y es un reto personal. Gano siempre que me propongo recorrer 10 km y lo consigo. Ese premio lo llevas siempre contigo. El trofeo que me han dado, muy bonito, puede que un día caiga al suelo y se rompa. Los pequeños trofeos que llevo dentro de mí, nunca podrán romperse.

(La recompensa física; la moral, en el corazón)

Aunque nos quedan unos POST que darán de qué hablar, ya sabéis que “vuestro blog” lo continuarán otros, pero estará abierto a vuestras aportaciones, comentarios y sugerencias. Nuestro amigo Pacoxxi nos ha proyectado allá donde ha podido y esto nos ha dado importancia.

Podio atleta local: I Media Maratón de Montaña: Lacalahorra-La Ragua

(La tenacidad y la constancia, a veces dan resultados inesperados)

Termino esta entrada, indicando que la crónica de la carrera, deportivamente hablando, puede encontrarse en mi blog deportivo.

martes, 29 de abril de 2008

El cubo de Rubik (Por José Manuel)



Al principio del recreo, el maestro ha traído un cubo de Rubik. Él sabe hacerlo entero y por esa razón nos ha propuesto que grabemos a José Portero desarmándolo y a él haciéndolo. Al final lo ha conseguido en menos de 2 minutos.

Muchos niños y niñas de esta clase no sabemos jugar con él pero José hace una cara del Cubo de Rubik. A muchos nos ha sorprendido lo que hace el maestro y también nos ha picado la curiosidad. Posiblemente dentro de poco y esforzándose podamos hacerlo.

Jugar con el cubo de Rubik es muy divertido y si queréis os podéis aficionar.

 
Share
ShareSidebar
Share |