Mostrando entradas con la etiqueta educacion física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion física. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2008

La crónica deportiva…(VII): I MEDIA MARATÓN DE MONTAÑA: LACALAHORRA-LA RAGUA (Por Gregorio)

Pues sí, chicos y chicas, he logrado llegar hasta lo alto, tras 21 kilómetros de sufrimiento. Ayer “perdimos” el tiempo en clase hablando del tema. Así que, no os voy a cansar de nuevo y voy a dejaros algunas fotos de este evento.

Junto a "Las Verdes" y Paco Montoro

(Nuevas amistades, participando en carreras)

Quiero, ahora que os vais a alejar de mí unos metros el próximo curso, que veáis con mi actitud que, lo que uno se propone se puede llegar a conseguir con esfuerzo, dedicación y el sufrimiento necesario. Nunca os fijéis metas imposibles de alcanzar en la vida, pues sólo conseguiréis frustraciones. Marcaos niveles más bajos pero sed constantes.

make avatar
Create avatar-Llegando a meta, sprint final

Mi meta en esta carrera era terminarla. He entrenado lo que he podido y he sufrido bastante. Pero he encontrado resultados mayores a los previstos: he llegado hasta lo alto, no he dejado de correr en ningún momento y he recibido un trofeo. Parte de este logro os lo debo a vosotros pues, mientras corría y mi cabeza me pedía andar un poco para descansar, pensé en demostraros que hay que ser fuerte y no dejarse vencer por la comodidad. Si hubiese andado, no habría pasado nada: más de la mitad de los corredores lo hicieron. Quizás el año que viene no tenga más remedio que andar un tramo. Pero este año no ha sido así.

Vista de La Ragua

(Una meta a grandísima altura)

Vosotros habéis marcado un antes y un después en mi vida profesional: hemos dado el salto a Internet y, paso a paso, sin grandes euforias, hemos desarrollado nuestro blog. Habéis trabajado en él con plena ilusión y habéis logrado que sea visitado por múltiples puntos del mundo. Con humildad pero con tesón conseguimos las cosas. Muchas veces me preguntasteis cuándo ganaría un trofeo en una carrera. Mi respuesta fue siempre la misma: ¡¡¡NUNCA!!! Os extrañabais de que entrenara tanto y estuviese seguro de que nunca subiría a un podio. Mi respuesta no varió: entreno porque es sano, me divierto y es un reto personal. Gano siempre que me propongo recorrer 10 km y lo consigo. Ese premio lo llevas siempre contigo. El trofeo que me han dado, muy bonito, puede que un día caiga al suelo y se rompa. Los pequeños trofeos que llevo dentro de mí, nunca podrán romperse.

(La recompensa física; la moral, en el corazón)

Aunque nos quedan unos POST que darán de qué hablar, ya sabéis que “vuestro blog” lo continuarán otros, pero estará abierto a vuestras aportaciones, comentarios y sugerencias. Nuestro amigo Pacoxxi nos ha proyectado allá donde ha podido y esto nos ha dado importancia.

Podio atleta local: I Media Maratón de Montaña: Lacalahorra-La Ragua

(La tenacidad y la constancia, a veces dan resultados inesperados)

Termino esta entrada, indicando que la crónica de la carrera, deportivamente hablando, puede encontrarse en mi blog deportivo.

lunes, 9 de junio de 2008

La crónica deportiva (VI)… Jornada de deporte en el colegio (Por José P.)

(Equipo de maestros con refuerzo de la clase de 6º)

El jueves, día 5 de junio, en el colegio se organizó, como todos los años, la jornada de fútbol del colegio. Sólo fue un día pero estábamos deseando que llegara. Ese día jugaron alumnos de 1º y 2º de ESO contra algunos maestros. Digo algunos, porque hubo lesionados como nuestro maestro Gregorio que tiene lesionada la costilla.

(Equipo de ESO)

Los maestros demostraron que aún tienen fuerzas y ganaron claramente por un contundente 6-3.

(El maestro D. Francisco, experiencia y visión de juego)

Luego jugaron las niñas de 1º de ESO contra las de 2º. En mi opinión no hubo mucha calidad. Quedaron 0-1 para las de 2º de ESO porque hubo un doble penalty. Durante esos partidos, en esos instantes, mi equipo y yo habíamos calentado pues nos tocaba después de las niñas.

(¡¡¡Gol del equipo de 6º!!!)

Ya nos tocaba, los de 5º contra nosotros, los de 6º. No empezamos bien en la primera parte pero remontamos hasta llegar a 3-3. Ya en la segunda parte, nos metieron dos goles pero, en los últimos minutos remontamos.

(¡¡¡Golazo de los de 5º a pesar de la estirada del portero!!!)

Al final terminamos empatados 5-5.




Luego les tocó a las niñas de 6º contra las de 5º. Las de sexto jugaron mejor de lo que esperábamos. Las de quinto, no es que jugaran mal pero no tenían una buena defensa y eso dio lugar a una clara victoria de las niñas de 6º por 3-0.



Ahí se acabó todo. No nos queríamos ir pero ¡bueno!

¡NO TODOS LOS DÍAS SON FIESTA!

lunes, 25 de febrero de 2008

La Crónica Deportiva (IV): Carrera de Fondo en Albolote

El día 24 de febrero, domingo, amaneció bastante nublado. Durante la noche anterior, en Granada, estuvo lloviendo suavemente pero casi sin cesar. Todo el suelo estaba mojado y se respiraba un ambiente bastante húmedo. La noche no dejó dormir muy bien, pensando en que la carrera iría sobre mojado. Son bastantes los días que he entrenado bajo la lluvia y no le temo al agua que cae. Pero lo que sí es peligroso son las posibles caídas por resbalones. Tras un desayuno algo fuerte, dos horas antes de la carrera, nos colocamos la indumentaria, cogemos el coche y rumbo a Albolote.

(El cielo, bastante nublado, antes de la carrera)

Llegamos bastante temprano, lo cual es importante porque encuentras aparcamiento, te permite recoger el chip y el dorsal sin agobios, puedes saludar a gente con la que te encuentras en las carreras, y también puedes dedicar el tiempo suficiente para hacer estiramientos y calentar.

El cielo se encontraba, una hora antes de la salida, bastante nublado y estaba la duda de si nos caería un chaparrón. Recogemos nuestro chip y vemos el tríptico con la ruta de carrera. Esta vez sí que son 10 kilómetros exactos, pues me he molestado en comprobarlo con Google Earth. Hay que dar una vuelta al estadio, dos vueltas a un circuito de casi 5 kilómetros y finalizar recorriendo 300 metros en la pista.

(Recogida de chips y dorsal antes de la carrera)

Tras saludar a varios conocidos, hacemos los estiramientos pertinentes y cuatro vueltas al estadio a un ritmo muy lento, para calentar.

Se acerca la hora de la salida y vemos que el cielo se ha ido despejando e incluso luce el sol, sin hacer excesivo calor. Tras el calentamiento, se da la salida. Los primeros segundos estamos parados hasta que el pelotón se pone en marcha y podemos comenzar. En tan sólo medio minuto la cabeza de carrera ya ha recorrido, a un ritmo endiablado, más de 300 metros y nos aventajan en una considerable distancia.

Damos la vuelta a la pista y salimos a las calles de Albolote. Los dos primeros kilómetros se corren a una marcha bastante buena pues el recorrido "pica" hacia abajo. Pero nuestras mentes son conscientes de que todo lo que se baja hay que subirlo después. El recorrido es bastante "limpio" sin tener que subir y bajar demasiados bordillos, comparando con la carrera de Armilla. Termina el descenso y comienza la subida; ésta se hace dura, pues queremos mantener un ritmo similar al anterior. En el kilómetro 5 recibimos la ansiada agua que nos hidrata un poco y nos anima a continuar. Conscientes de la subida última, aflojamos el ritmo un poco.

Los dos últimos kilómetros me cuestan bastante: un intenso dolor en el pecho me alerta de un esfuerzo excesivo y bajo el ritmo de carrera a 4'35 minutos el kilómetro. Entramos en el estadio y aceleramos en un sprint de 200 metros. Finalizado el esfuerzo la satisfacción de haber acabado es bastante grande. Y de mi clasificación estoy contento, sobre todo con respecto a la categoría.

Tiempo empleado: 42'24''
Velocidad media: 4'15'' el kilómetro

Posición final: 168 de los 603 llegados.
Posición por categoría Veterano C: 11 de los 56 llegados.


Para ver las clasificaciones, nada más que entrar en la página de gescon&chip

lunes, 24 de diciembre de 2007

La crónica deportiva (II): Carrera Nocturna Solidaria de Granada (Por Gregorio)

A petición de los alumnos/as del curso 6º, hago una crónica sobre la carrera celebrada en Granada el pasado 21 de diciembre de 2007. (XVII CARRERA NOCTURNA SOLIDARIA DE GRANADA).

Tras formalizar la inscripción por Internet, el viernes nos dirigimos al centro de Granada a recoger el chip para la carrera a las 7 y media de la tarde. La zona de la Fuente de las Batallas estaba preciosa con un gran bullicio de personas cargadas con bolsas llenas de regalos que delataban la cercanía de la Navidad.

Las calles iluminadas con luces típicas navideñas daban un aspecto muy llamativo y acogedor. La temperatura era bastante agradable para ser el primer día del invierno. Entre la multitud, que vestía chaquetones o abrigos, se podían encontrar algunos que otros atletas haciendo el calentamiento previo a la competición. Pero, más extraño aún, podíamos ver a grupos de personas que vestían de forma extrañísima: romanos, árboles de navidad, viejas con un carro para asar castañas con sartenes y castañas incluidas, personajes de La Guerra de las Galaxias, una tribu de indios, Caperucita y el Lobo, ... incluso nuestro mismísimo Rey diciéndole a Chávez la frase última que no hemos dejado de escuchar durante estas pasadas semanas.

Son las nueve menos cuarto y suena el disparo de salida para los más jóvenes. Son alevines e infantiles que hacen un recorrido más breve pero no menos intenso. Antes de los diez minutos están en meta. Presenciamos un sprint maravilloso entre un pequeñajo y una niña que no disputaban la victoria final pero sí la honrilla de ver si llegas antes que tu "compañero de viaje".
Los jueces nos avisan de nuestra próxima salida y nos dirigimos al punto de partida. Pero es imposible llevarnos hasta tal lugar y lo hacemos cincuenta metros más adelante de lo previsto. Un poco de impaciencia y ... ¡salimos! Por mi posición tengo que ir adelantando a atletas y algún que otro disfrazado que se ha colocado en posiciones demasiado avanzadas. Los primeros decámetros no son muy rápidos pero en cien metros ya tenemos el corazón trabajando a ritmo. El pavimento está bastante mojado por la fina lluvia que ha caído antes.

Al final de la calle Ángel Ganivet estamos en el centro neurálgico de la ciudad. Un policía nos avisa de que frenemos en una curva cerradísima que ya han tenido la mala suerte algunos de tomarla mal y resbalar.

Al no ser una noche demasiado fría, el público no aplaude mucho. Algún atleta gracioso les dice:
- ¡A ver esas palmitas! ¿O vamos a tener que hacerlas nosotros?

La subida por la calle Reyes Católicos "pica" un poco hacia arriba y guardamos las fuerzas. A nuestra derecha queda la majestuosa estatua de Colón ante la Reina Isabel la Católica. Giramos a la izquierda y nos encontramos la Gran Vía. Una sensación , muy extraña es pasar por ella sin escuchar ningún motor, cruzar los semáforos en rojo y verla totalmente despejada. Ya vamos en un grupo en el que vamos intercambiando posiciones varias veces.

Bajamos por la calle San Juan de Dios en la que apreciamos iglesias de una gran belleza y estamos a mitad del camino. Callejeamos un poco por el centro y mantengo la posición del último kilómetro, aunque se me escapa el grupo que me precede.

Nos acercamos al río Genil y ya estamos en los últimos 800 metros. Me adelantan dos corredores a los que dejo marchar pues no quiero forzar la máquina para no caer en nueva lesión. A cien metros de meta damos el sprint final. Veo una pancarta al final, de color verde, y suplico que sea la meta pues si está 20 metros más allá "me caigo muerto". Logro adelantar en estos últimos metros a tres corredores y entro en meta con 194 pulsaciones. La carrera ha sido corta pero intensa. Mi intención al principio era correrla sin forzar. Pero cuando estás en camino, la adrenalina se sube un poco y es casi imposible marcar un ritmo conservador. No he forzado a tope,temiendo una lesión, pero creo que he ido al 99 por ciento.

La carrera estaba anunciada que eran 6 kilómetros pero, usando Google Earth en casa, compruebo que aproximadamente son 4'8 km. (La media que da la organización no me cuadraba con mis cálculos de ningún modo). Llego en el puesto 75 de los 247 que entran en meta y que usaban chip (la mayoría de disfrazados y muchos otros que no han podido hacerlo o no lo desearon corrieron sin chip). En mi categoría, VETERANO B, llego el 10 de 27 que alcanzan la meta.

Recibimos dos camisetas de recuerdo, un bote de zumo, agua, bocadillo y algún recuerdo más. Esperamos al sorteo de una moto y nos vamos con los amigos/as a tomar alguna cerveza aunque sea sin alcohol. ¡A descansar y a ir entrenando para la próxima carrera que seguramente será en febrero!

Para ver más fotos de la carrera, visita:

lunes, 5 de noviembre de 2007

La crónica deportiva (I): Carrera de Santa Fe (Por Gregorio)

Estiramientos previos y la salida

Era un domingo, 5 de noviembre de 2007, que amaneció con un sol radiante y una temperatura inusual para la época. Mari Carmen, mi fiel sufridora acompañante de pruebas deportivas, con cámara en mano, se dispuso a tomar instantáneas del momento. En quince minutos nos encontrábamos en Santa Fe, localidad de Granada y pueblo de nuestro maestro de Apoyo, José Antonio. Nos dirigimos al estadio de atletismo y se encontraba congregado un centenar de atletas madrugadores, algunos con los ojos un tanto delatores de no haber dormido muy bien. Recogí mi chip, el que nos ponemos para que nos controlen el tiempo, y saludé a algunas amistades que últimamente he hecho gracias a esta afición al atletismo de fondo. Unos estiramientos, cuatro saludos más y solo faltaban diez minutos para la salida. Más de 400 atletas estaban ya preparados para una “corta carrera” de un poco más de 10 kms. Dos vueltas de calentamiento, pulsómetro en marcha y… a esperar el disparo

(El sprint final y mis últimos metros antes de la retirada)

de salida. Se nos pidió un minuto de silencio por la reciente muerte de un atleta, al que se respondió con absoluto respeto y… ¡¡¡Comienza la carrera!!!

A los 100 metros pasamos por las alfombrillas que detectan nuestro chip pero…. un aparato, no sé cuál, se encuentra sobre la pista y tenemos que saltarlo los que íbamos por la calle 1. Ante el pequeño salto siento una molestia en el gemelo izquierdo; algunos empujones para colocarnos bien y… lanzados a por esos más de 10.000 metros que nos faltan. Mi pulsómetro va marcando 182 pulsaciones en el primer kilómetro, cifra bastante elevada pero normal en mí. A los dos kilómetros hay grandísimos/as atletas que se nos pierden en el horizonte y la sensación de sed da señales. Siguiendo esta serpiente multicolor no me percato de que están dando botellines de agua y me paso dos metros. Vuelvo, recojo un botellín, bebo un pequeño trago y lo paso a alg(Colegas de entrenamiento)uien que me ha dicho: ¿me pasas agua? En carrera todos somos amigos/as hasta que faltan 100 metros para el final. Tras una larga y bonita avenida desde la que hay que regresar, podemos ahora ver a los que nos preceden. ¡Un ritmo vertiginoso! Ahora nos adentramos en el centro de Santa Fe, pasamos por su plaza y vemos su iglesia. Bajo uno de sus cuatro arcos, emblemas de Santa Fe, a algunos nos viene a la memoria un pasaje de la historia: Critóbal Colón se encuentra con la Reina Isabel la Católica. Faltan 100 metros para llegar a finalizar la primera vuelta al circuito (hay que dar dos) y llevamos 5 km recorridos. Mi gemelo me avisa y me impide continuar. La marca iba siendo bastante buena (por debajo de 4 minutos el kilómetro) pero hay que abandonar.

Soy el primero que recibe un masaje en mi dolorida pierna, recojo unos regalos (camiseta) y al menos disfruto con ver la llegada de todos; nunca he visto en directo quiénes son los ganadores. El grupo en el que yo estaba entra en las posiciones 80 a 90 aproximadamente. Tomo fotos de la llegada de algunos nuevos amigos y les explico “mi desgracia”.
Compramos unos piononos (dulces típicos de Santa Fe) y vuelta a casa. Nos tomaremos unos días de descanso y... a entrenar, que pronto habrá otra oportunidad de disfrutar con el deporte.
(Colegas de entrenamiento)

Esperamos a la próxima II Carrera de Fondo "La Hispanidad" de Santa Fe del próximo año 2008.

Pequeños cerebritos (Por Joaquin M)


Algunas veces, cuando nos sobra tiempo, jugamos al ajedrez. Todos queremos jugar con el maestro porque queremos ganarle; así somos maestros. Nunca conseguimos ganarle. Solo una vez le ganó José Portero. Nos gusta jugar al ajedrez porque pensamos y es divertido. Seguro que al final todos le ganaremos.
Hay algún comentario interesante en este artículo. Probad a leerlo.

lunes, 28 de mayo de 2007

Kenpo (Por Antonio S.)

Mi hobby favorito es el kenpo-kárate. Nuestro tutor se llama Jesús y hacemos muchas actividades como practicar técnicas y jugar al pilla-pilla. Estamos 14 alumnos/as en el grupo. A mí me gusta mucho porque me enseñan muchas cosas como a defenderme y me lo paso muy bien.

 
Share
ShareSidebar
Share |