Mostrando entradas con la etiqueta gráfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gráfica. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de abril de 2010

GRÁFICA DE LECTURA (Por Francisco Escamilla)


(Cantidad de libros leídos durante el 2º trimestre por alumno/a)

Yo he hecho esta gráfica para ver los libros que hemos leído en clase en el segundo trimestre.

Algunos datos no son significativos porque también algunos libros son más grandes que otros.

Antes íbamos a la biblioteca, cogíamos el libro y volvíamos a clase pero, como ahora nos han cambiado de clase, nos vamos a la biblioteca. Durante los recreos también sacamos libros de la biblioteca para leerlos en la casa.

En Abrucena también hay una biblioteca municipal donde podemos sacar libros. Es importante leer porque así recibimos cultura y sabemos hablar mejor.

martes, 26 de enero de 2010

REGALOS DE NAVIDAD (Por Urbano)


Gráfica realizada por Urbano entre el alumnado de clase

Antiguamente lo que más se regalaba a los niños y niñas eran material escolar, libros y objetos de deporte. Fijaros que ahora sólo hay un libro entre los regalos.

Ahora se regalan más videojuegos, juegos de mesa, dinero, bolsos…

Eso no debería ser así porque los libros son muy buenos para saber leer y para cuando te ponen biografías entenderlas. Eso es muy importante y lo peor es que a los niños un libro no les hace gracia y un videojuego les encanta.

Así que, ¡compradle libros a vuestros hijos/as!

domingo, 17 de enero de 2010

FOTOGRAFÍA EDUCATIVA (IX) (Por Gregorio)



¡Cómo se nota la evolución de los tiempos!  ¿Se les olvidó a Papá Noel y a los Reyes Magos traer más libros? ¿O es que fueron tan solicitados que no quedó nada más que uno cuando llegaron aquí?

El año que viene, pido que empiecen a repartir los presentes en Abrucena.

martes, 3 de noviembre de 2009

EVOLUCIÓN LECTORA (Por Susana)


Nuestra evolución leyendo en un año. 

El año pasado, en clase, teníamos media hora de lectura a la semana más lo que leíamos en nuestras casas, que nos ayudaba a leer mejor y más rápido. De esta manera ensayábamos para la prueba de evolución lectora que nos hace el maestro a principio de curso.

He comparado las palabras que leíamos en un minuto el año pasado y este año. Quince de diecisiete han mejorado, aunque ahora somos dieciocho. No he contado a nuestro nuevo compañero porque no tengo sus datos del año pasado.

A continuación he hecho la gráfica.

He puesto una línea vertical de 25 cuadritos y cada cuadrito representa 10 palabras. Los 25 cuadritos los he dividido en grupos de 5 en 5 cuadritos. Cada cinco cuadritos son 50 palaras.

Después hice una línea horizontal desde la que comencé a colocar dos barras para cada niño o niña.

Las barras amarillas representan las palabras que leíamos el año pasado. Las azules representan las de este año.

Las he ordenado de menor a mayor.

Si os fijais, el que más ha mejorado ha sido el número 16. Seguro que mejoramos un montón para el año que viene.

viernes, 15 de mayo de 2009

NUESTROS PADRES Y MADRES TRABAJAN (Por Lidia)


Como en Conocimiento del Medio hemos estado dando el tema de la Economía, se nos ocurrió la idea de hacer una gráfica de los distintos sectores en los que trabajan nuestros padres y madres.

Primero les pregunté a mis compañeros/as si no les importaba decirme dónde trabajaban sus padres y madres.

Después, en una hoja de cuadros, conté todos los cuadros que tenía para poner el título centrado. Luego tuve que repartir la hoja en distintos apartados:

- En el primer apartado hice un pictograma que representa a los padres y madres que trabajan.

- En el segundo, un diagrama de sectores que representa los sectores en los que trabajan nuestros padres y madres.

- En el tercero hice un gráfico de barras que compara los porcentajes de los sectores económicos con los de Andalucía y de España.

Lo que más difícil me ha parecido ha sido el diagrama de sectores porque he tenido que utilizar el semicírculo graduado para que me saliera bien.

Si observan el gráfico de barras, pueden ver cómo el porcentaje de los sectores en los que trabajan nuestros padres y madres se parece al porcentaje de los sectores en Andalucía.

martes, 28 de abril de 2009

PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE ABRUCENA (Por Ana Mª)


En conocimiento del Medido estudiamos el tema de la población. Entonces pensamos en hacer una pirámide de población de Abrucena. Para ello tuve que pedirle a Paqui, la del ayuntamiento, que me diera una fotocopia de las personas que estaban empadronadas en Abrucena.

A partir de ahí fui haciendo el gráfico. Como cada cuadro representa dos personas, dividí por dos cada uno de los datos.

Observando el gráfico, puedo ver que la población de Abrucena tiende a envejecer porque los grupos de menores son muy bajos en cantidad comparados con los de adultos.

viernes, 13 de marzo de 2009

GÉNEROS LITERARIOS (Por María Mercedes)

Nuestras preferencias en la lectura


En el gráfico de hoy he representado nuestros gustos sobre géneros literarios. Para comenzar hice una liste de géneros literarios. Cada niño/a votó los tres géneros literarios que más le gustaban. Los votos los pasé a una tabla.

Como nunca habíamos hecho un diagrama de sectores, el maestro me propuso hacerlo así. Empecé trazando un círculo con el compás. Después vino lo complicado: señalar los sectores.

Teníamos 3x17 = 51 votos.

Dividí 360 entre 51 para saber cuántos grados correspondían a cada voto. La división no era exacta: el cociente era 7 y el resto 3.

Estos 3 grados se los añadí a los 3 géneros que tenían más votos. Así el gráfico no es perfecto, pero el error es pequeño.

A mí no me ha resultado muy difícil pero porque el maestro me explicó y me ayudó a hacerlo. Ahora yo creo que ya sé hacer gráficos de sectores, más o menos, pero me ha costado un poco.

¿Sabes cuáles son los géneros literarios que más nos gustan?

lunes, 16 de febrero de 2009

DE PELÍCULA (Por Lucía)


Para hacer un gráfico sobre nuestras preferencias de películas hemos hecho lo siguiente:

Al principio pensé en distintos tipos de películas. Luego las escribí y mis compañeros y compañeras me han ayudado un poco para poner las que ellos también sabían. El maestro nos ha dicho otros tipos. A continuación hemos hecho una votación por números. Cada uno escogía tres tipos de películas y los clasificaba en primer, segundo o tercer lugar.

A continuación conté los números y los coloqué en una tabla. Estos son los datos que hemos recogido:

1.- Western 0 0 1 (1)
2.- Aventuras 1 2 3 (6)
3.- Documental 0 2 2 (4)
4.- Acción 2 1 1 (4)
5.- Terror 6 0 1 (7)
6.- Animación 3 0 2 (5)
7.- Intriga 1 6 1 (8)
8.- Romántica 0 1 1 (2)
9.- Musical 2 2 0 (4)
10.- Drama 0 1 0 (1)
11.- Comedia 2 2 3 (7)
12.- Histórica 0 0 2 (2)

Y en esta tabla los he ido colocando:


Después he hecho la gráfica pintando las columnas con colores naranja, azul y verde, según lo hubieran escogido en primer, segundo o tercer lugar. Luego lo he repasado todo con rotulador y ha salido muy bonito, pero muy difícil de hacer.

jueves, 22 de enero de 2009

REGALOS DE REYES MAGOS (Por Jesús)


He estado haciendo un gráfico sobre los regalos que nos han traído los Reyes Magos a los niños y niñas de la clase. Para hacerlo he tenido que pedirle ayuda al maestro. Primero he contado los cuadritos de largo y ancho del papel y he tenido que hacer operaciones. Después he puesto el título. A continuación he hecho las rayas, los números y he escrito los tipos de regalos. Luego subí las barras y repasé todo con rotulador negro. Después de repasar todo pinté por dentro las barras.

Deporte: 3
Juegos de mesa: 9
Dinero: 11
Decoración: 5
Muñecas: 6
Libros: 4
Ropa: 7
Bisutería: 4
Electrónicos: 9
Perfumes: 4
Música y películas: 3
Material escolar: 4

¡Uf, qué trabajo que he tenido!

viernes, 12 de diciembre de 2008

NUESTRAS MASCOTAS (Por María del Mar)

(Gráfica de las mascotas del alumnado de nuestra clase)

Como vivimos en un pueblo tenemos muchas mascotas, sobre todo perros. Pero algunos se han pasado en decir sus mascotas: hasta me han dicho las moscas de su casa.

Para hacer la gráfica de las mascotas de los niños/as de mi clase he ido preguntando mesa por mesa.

Antes de hacer la gráfica de mascotas he hecho unas cuantas cosas más: clasificar las respuestas que me han dado y una tabla.

Luego, por fin, he hecho la gráfica. Me ha costado un poco, pero ha sido divertido porque a mí me gustan mucho las mascotas.

jueves, 2 de octubre de 2008

ELECTRODOMÉSTICOS EN NUESTRAS CASAS (Por Andrea)


He hecho una gráfica sobre los electrodomésticos de nuestras casas y he observado que los diecisiete de la clase tenemos: televisión, frigorífico, lavadora, microondas, vídeo, congelador, sandwichera y horno.

Hay pocos que tienen Internet, secadora, lavavajillas, vitrocerámica y aire acondicionado.

Con las gráficas es fácil comparar los datos.

 
Share
ShareSidebar
Share |