Una de las acciones importantes que los docentes tenemos que llevar a cabo es la evaluación y, dentro de ella, la corrección de los errores que comete nuestro alumnado. ¿Cómo corregimos dichos errores?
Nunca he sido partidario de llevarme las libretas de mi alumnado a casa para corregirlas y devolvérselas después. Por mi experiencia, en general, cuando lo hacemos así los chicos y chicas no se molestan en preocuparse de mirar cuáles fueron sus errores y las correcciones que les hicimos.
Prefiero las correcciones en directo, esas en las que les decimos a nuestro alumnado:
- Lee de nuevo la oración o frase que has escrito.
En la mayoría de los casos suelen darse cuenta de su error y lo corrigen. Prefiero un "mira de nuevo lo que has escrito" a "borra que lo tienes mal". En ambos casos saben que cometieron un error pero en el primer caso se lo indicamos de manera sutil y animamos a mejorar; en el segundo, ya estamos pronunciándonos de modo negativo.
Otro tema diferente es el evaluar las causas de los errores, artículo de @luismiglesias que supuso un interesantísimo debate este verano pasado.
Podemos incluso buscar estrategias de autocorrección que quizás a nuestro alumnado les sirvan como aprendizaje a largo plazo:
Imaginemos que escriben una palabra con "n" delante de la "p". Se me ocurre que podríamos decirles que escribieron las letras en ese orden y vamos a intentar buscar alguna palabra con "np" en un texto. Les damos un libro en el que haya palabras con "mp" y les pedimos que busquen alguna con "np". Cuando digan que no han encontrado ninguna, les sugerimos que busquen con "mp". Al encontrarlas, concluiremos diciéndoles que no hallaron ninguna con "np" pues no existe ningún caso.
¿Retendrán de este modo dicha regla de ortografía? ¿Qué opináis?