
Hemos hecho una pequeña asamblea en la que damos consejos de cómo nuestro estudio en casa puede ser más productivo. Os mostramos las principales ideas aportadas por los alumnos y alumnas de la clase:
- Usa el diccionario si hay una palabra rara y emplea un sinónimo más fácil de recordar.
- No estés tumbado; es mejor que te sientes cómodo en una silla.
- No estudies con la televisión encendida.
- Graba lo que tienes que estudiar y así lo puedes escuchar varias veces.
- Ve escribiendo lo más importante de lo que vas leyendo.
- Haz un resumen de lo que tienes que estudiar.
- Estudia donde no haya nadie para que no te moleste.
- No escuches música mientras estás estudiando.
- Estudia cuando estés concentrado y no pensando en los juegos.
- Procura estar en un sitio en el que no haya muchas cosas llamativas que puedan distraerte, como mirando por la ventana.
- Estudia por la tarde, cuando no tengas sueño y no lo dejes para la noche o tener que madrugar.
- Conforme vamos dando el tema en clase, ve estudiando cada día un poco y el día antes del examen no tienes que estar estudiando tres horas sino sólo repasar.
- Usa el diccionario si hay una palabra rara y emplea un sinónimo más fácil de recordar.
- No estés tumbado; es mejor que te sientes cómodo en una silla.
- No estudies con la televisión encendida.
- Graba lo que tienes que estudiar y así lo puedes escuchar varias veces.
- Ve escribiendo lo más importante de lo que vas leyendo.
- Haz un resumen de lo que tienes que estudiar.
- Estudia donde no haya nadie para que no te moleste.
- No escuches música mientras estás estudiando.
- Estudia cuando estés concentrado y no pensando en los juegos.
- Procura estar en un sitio en el que no haya muchas cosas llamativas que puedan distraerte, como mirando por la ventana.
- Estudia por la tarde, cuando no tengas sueño y no lo dejes para la noche o tener que madrugar.
- Conforme vamos dando el tema en clase, ve estudiando cada día un poco y el día antes del examen no tienes que estar estudiando tres horas sino sólo repasar.