martes, 22 de noviembre de 2016
Los artistas nos cantan en clase de forma participativa (#pedagotécnica 27 #vídeo)
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
21:16
2
comentarios
Etiquetas: #pedagotécnica, #vídeo, Güevéjar, Hakuna Matata, música, música con gestos, primer ciclo
jueves, 11 de marzo de 2010
EL ROCK (De toda la clase)
Se trata de un término musical que engloba a muchísimos estilos diferentes. Una característica general del rock es su sonido, rítmico y potente. El nacimiento de la guitarra eléctrica, con su poderoso sonido, fue clave para el surgimiento de este estilo musical.
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
0
comentarios
Etiquetas: expresión musical, flauta, interpretación, música, ROCK, vídeo
jueves, 22 de octubre de 2009
LA FLAUTA NO SONÓ POR CASUALIDAD (De toda la clase)
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
2
comentarios
Etiquetas: abrucena, flauta, interpretación, música, vídeo
miércoles, 25 de febrero de 2009
TARDE DE CARNAVAL
Hoy quisiera rendirle
un homenaje,
sin cachondeo,
a una cosa tan simple
y tan humana,
como es tirarse un ’peo’.
Porque forma parte de nuestra cultura,
alzar la pierna
y adoptar esta postura.
Algunos dicen
que es un acto cochino,
pero to’ el que se ‘pee’,
se queda divino.
El ‘peo’ no distingue clases sociales,
porque se ‘pee’ Zapatero, Chaves,
Beckham y Morientes.
Quedan en la memoria,
‘peos’ con mucha historia.
¿Quién no conoce aquí
el famoso vientito de poniente?
Los ‘peos’ son también,
‘mi’ qué bien,
como los buenos vinos de las bodegas:
tenemos el oloroso,
y también el cremoso.
y otros tienen solera pa’ regalar.
Y hay que ser un ‘malaje’
pa’ no sumarse a este homenaje.
Pero, si homenajea,
por favor, apunta pa´ allá.
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
6
comentarios
Etiquetas: actividades, carnaval, chirigota, coplas de carnaval, disfraces, fiesta, Humor, música, pasodoble, vídeo
jueves, 12 de febrero de 2009
CANCIÓN INVENTADA: LA CAZA
Llegaba la hora de la caza
y yo con mi escopetilla.
Si el futuro es ser “currela”,
empieza ya a comprar cartuchos,
me decía en mi cabeza,
mi perrillo Golfillo.
¡Coge la escopeta!
Cuando yo era grandecito,
se me olvidaban los tiros,
me gustaba a mí un ratito,
disparar con mi escopetilla.
Todo va por una escopeta,
todo va por una superpuesta,
el rifle del destino,
que se dispara cuando él quiera.
Pronto tendremos un debate en clase sobre el tema “LA CAZA”. Estamos esperando a que cada uno piense argumentos a favor o en contra, para así poder llevarlo a cabo. El tema promete. ¡Veremos qué tal sale!
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
8
comentarios
Etiquetas: cambiar la letra a una canción, canción, canción de la caza, canción inventada, caza, creatividad, Estopa, música, vídeo
jueves, 1 de enero de 2009
CONCIERTO DE NAVIDAD (GUADIX 2008)
Oh holy night! The stars are brightly shining,
It is the night of our dear Saviour's birth.
Long lay the world in sin and error pining,
'Til He appear'd and the soul felt its worth.
A thrill of hope the weary world rejoices,
For yonder breaks a new and glorious morn.
Fall on your knees! Oh, hear the angels' voices!
Oh night divine, Oh night when Christ was born;
Oh night divine, Oh night, Oh night divine.
The thrill of hope, the weary world rejoices
For yonder breaks a new and glorious morn.
Fall on your knees. Oh, hear the angel' voices!
Oh night divine, Oh night when Christ was born.
Oh night divine, Oh night, Oh night divine.
Tras este estupendo concierto tuve el placer de presentarme ante el director de la orquesta, José María Mermerías, el cual me agradeció la publicación del año pasado en este blog. Asimismo me invitó a asistir a cualquiera de los ensayos que la orquesta realiza los sábados por la mañana.
En definitiva, un estupendo acto cultural que todos deseamos continúe año a año en esta cita navideña.
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
20:10
0
comentarios
Etiquetas: arte, concierto, cultura, Francisco Jiménez Pérez, guadix, José María Fernández Mermerías, Julia Gemella Acci, música, navidad, orquesta, tenor, vídeo
jueves, 6 de noviembre de 2008
A CORO (Por toda la clase)
TRES HOJITAS
Tres hojitas, madre, tiene el arbolé.
Tres hojitas, madre, tiene el arbolé.
Tiene el arbolé, tiene el arbolé.
Inés, Inés, Inesita, Inés.
Inés, Inés, Inesita, Inés.
Dábanles el aire, jaleábanse.
Dábanles el aire, jaleábanse.
Jaleábanse, jaleábanse.
Inés, Inés, Inesita, Inés.
Inés, Inés, Inesita, Inés.
Arbolito verde, secó las ramas.
Arbolito verde, secó las ramas.
Secó las ramas, secó las ramas.
Inés, Inés, Inesita, Inés.
Inés, Inés, Inesita, Inés.
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
0
comentarios
Etiquetas: canción, coro, guitarra, instrumentos, música, tres hojitas, triángulo, vídeo
viernes, 31 de octubre de 2008
HOY ENTREVISTAMOS A…(X) PAQUI, MAESTRA DE SOLFEO (Por Mª Mercedes y Ana)
¿Dónde dais las clases de solfeo?
Ahora, como están de obras en el local que usamos siempre, doy las clases junto al salón social.
¿Qué días son las clases?
Damos las clases miércoles, viernes y sábados.
¿A cuánta gente le estás dando solfeo, aproximadamente?
Aproximadamente 14 ó 15.
¿Quién ha sido el que menos tiempo ha tardado en aprender solfeo?¿Cuánto tiempo ha tardado?
Uno de los que menos, José Moya. Menos de un año.
¿Cuánto tiempo llevas dando solfeo?
Desde el año 2.005.
¿Es difícil enseñarlo?
No.
La gente se apunta a clases de solfeo. ¿La mayoría se queda o se va?
Últimamente se iban más que se quedaban pero los dos últimos meses son buenos.
¿Das las clases por libre o te pagan?
Recibo una pequeña gratificación.
Estás tocando en la banda. ¿Verdad? ¿Qué tocas?
Sí, el saxo alto.
¿Cuánto tiempo llevas tocando en la banda?
Este año he cumplido 19 años en la banda.
¿Cuánta gente forma el grupo de la banda?
Unos 30 músicos.
Aproximadamente, ¿cuántas veces has tocado en la banda?
Es difícil calcularlo.
Para tocar en la banda, ¿tenéis traje? ¿De qué color es?
Sí, azul marino.
Nosotros nos llevamos bien con nuestros compañeros y compañeras. ¿Y tú?
La banda es como una familia.
¿Sois bromistas los de la banda?
Mucho.
¿Tenéis un sitio para enseñar las canciones de la banda? ¿Dónde?
Sí, ahora estamos en el salón social.
¿Qué te gusta más, tocar en la banda o dar solfeo?
Las dos cosas. Cada una tiene sus cosas buenas.
¿Has tocado alguna vez fuera de Abrucena? ¿Dónde?
Sí, en muchos sitios: Granada, Almería, Guadix, Dólar, Carboneras, etc.
Aparte de estar dando solfeo, ¿tienes alguna profesión más? ¿Cuál es?
Mi trabajo es auxiliar administrativa del ayuntamiento.
¿Nos cuentas alguna anécdota o quieres añadir algo más?
De la banda tengo un montón de anécdotas. Por ejemplo, una vez en Huéneja no nos dijeron que teníamos que tocar en una procesión, nos llevamos una sola partitura y la tuvimos que repetir toda la precesión.
¡Y que se apunten todos y todas! ¡Que nos lo pasamos muy bien!
MUCHAS GRACIAS.
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:00
5
comentarios
Etiquetas: abrucena, clase, entrevista, música, Paqui, Paquientrevista, solfeo
lunes, 4 de febrero de 2008
La Crónica Deportiva (III): Carrera en Armilla (Por Gregorio)

A las diez de la mañana, ya estábamos muchos concentrados en la Plaza del Ayuntamiento, realizando los estiramientos y calentamiento previos a la carrera. Gran afluencia de corredores, venidos no sólo de la provincia de Granada sino de Jaén, Málaga y Almería. Algunos acudimos sin dorsal por no haberlo gestionado con tiempo y decidimos, al menos, correr como si fuese un mero entrenamiento.
Se acercan las 11, hora de la salida. La música que ameniza la zona de llegada, anima a calentar y entretiene a los espectadores que tendrán que esperar media hora para que finalice el primer corredor. Rosa está en la zona de salida y le colocan un dorsal para que participe también.
Son las 11 y 2 minutos y se da la salida. Esta vez me he colocado el último pues quiero tomármela como un entrenamiento. Los primeros pasos son andando, pues la multitud no ha podido arrancar a la carrera. Poco a poco se acelera el ritmo hasta que estamos corriendo. Por la "cola de pelotón" la velocidad es bastante lenta. Así pues, se adelantan a muchos y muchas corredoras, hasta el kilómetro cinco, en el que los corredores que voy pasando ya llevan un ritmo bastante considerable. Hay que dar una segunda vuelta al circuito; menos mal que nos refrigeran con botellines de agua y naranjas de zumo (aunque yo me decanto por los primeros ya que me resultaría imposible exprimir la media naranja sin detenerme).
Hay una recta bastante larga que se hace un poco pesada y nos acercamos al final. A algunos nos quedan unas pocas fuerzas para acelerar un poco más y esprintar llegando a meta. Aunque no tenía chip, he ido controlando el tiempo y al final he empleado 40:32 a una media de 179 pulsaciones y alcanzando las máximas en 185 entrando en meta.
Tras la carrera saludos a otros corredores y una foto junto a Rosa. Esta vez no tuve acompañantes de la familia para hacer fotos. No obstante, gracias a un amigo, conseguí que me hiciesen una foto y me la enviasen por correo electrónico. Por ello, quiero agradecer a Pepe Raya el haberse prestado a hacer y enviar dicho recuerdo de esta carrera. Cuando mi hija vea la foto, se tirará de los pelos por no haber venido.
La próxima carrera el 24 de febrero en Albolote, también cerca de Granada.
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:21
6
comentarios
domingo, 30 de diciembre de 2007
Concierto de Navidad en Guadix (Por Gregorio)
(Decorados y vestuario excelentes en el concierto)
No sólo disfrutamos con las distintas audiciones que nos fueron ofrecidas; nuestra vista también pudo recrearse gracias a la estupenda ambientación de decorados y vestuario de cada uno de los personajes navideños que fueron apareciendo por el escenario (romanos, ángeles, pastores, Reyes Magos, Jesús, María y José...). Toda una representación digna de un teatro a escala nacional.
(Hubo varias colaboraciones como este clarinete)
Y si todo esto os parece poco, añadiré que las voces de la soprano y el tenor, junto con el coro de niños nos parecieron de una calidad excelente. El tenor accitano, Francisco Jiménez Pérez, es ya una voz consagrada que ha pisado importantes escenarios a nivel mundial.
(Damon Robinson nos fascinó con su voz)
¿Qué hace un artículo como éste en nuestro blog? Hay varios motivos para incluirlo: Guadix está bastante cerca de Abrucena y por ello, eventos culturales como éste hay que difundirlos en nuestra publicación educativa; uno de los violonchelos es Francisco José Ibáñez Gea, hijo del maestro de los cursos primero y segundo de Primaria, D. Francisco Ibáñez; y, por último, actuó como invitado el solista americano Damon Robinson, mi antiguo profesor de inglés del que nos llevamos todos una grata sorpresa por su excelente voz. Por ello, he querido dejar una muestra representativa con un vídeo del villancico "Noche de Paz", interpretado en castellano e inglés.
Silent night, holy night,
All is calm, all is bright
Round yon virgin mother and child.
Holy infant so tender and mild,
Sleep in heavenly peace.
Sleep in heavenly peace.
¡Feliz Navidad!
Merry Christmas!
Nollaig Shona Dhuit!
Kellemes Karácsonyi Ünnepeket!
Joyeux Noël!
Buone Feste Natalizie!
Fröhliche Weihnachten!
Ajmel altehani bemonasebt almīlad wa helol alseneh aljedīdah!
I’d Miilad Said Oua Sana Saida!
Krismas ki subhkamna!
viernes, 28 de diciembre de 2007
Nueva escuela de baile (Por Gregorio)
Con esta actividad disfrutas en muchos sentidos: bailas, haces ejercicio, conoces nuevas amistades y a la vuelta, observas lo maravilloso que es el paisaje de la Sierra de Abrucena.
El maestro Gregorio, que se apunta a un bombardeo, ya comenzó sus clases. Si deseas ver un pequeño vídeo demostrativo pincha en el enlace de más abajo.
¡¡Todos a bailar y a mover el esqueleto!!
domingo, 23 de diciembre de 2007
Fiesta de Navidad en Abrucena (Por Gregorio)
Ante la presencia del Niño Jesús, la Virgen María, José y los Reyes Magos, fueron desfilando los diferentes grupos de alumnos/as del colegio. Cada uno tuvo sus minutos de actuación. A continuación se incluyen los vídeos correspondientes a momentos de la actuación de nuestros vecinos (el curso de 5º) y de la nuestra.
Este artículo he tenido que redactarlo yo puesto que los habituales reporteros del blog "se han tomado unos días de descanso".
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
9:56
3
comentarios
Etiquetas: actividades, alumnado, arte, fiestas, música, navidad
jueves, 20 de diciembre de 2007
In English (II): Villancico - Christmas Carol (Por toda la clase)
Whishing you a Merry Christmas, we present you this Christmas Carol: “The twelve days of Christmas”.
Bueno, los idiomas no son mi fuerte. Os presentamos un villancico en inglés:
THE TWELVE DAYS OF CHRISTMAS
On the first day of Christmas my true love gave to me:
A partridge in a pear tree.
On the second day of Christmas my true love gave to me:
Two turtle doves and a partridge in a pear tree.
On the third day of Christmas my true love gave to me:
Three French hens, two turtle doves ...
On the fourth day of Christmas my true love gave to me:
Four calling birds, three French hens ...
On the fifth day of Christmas my true love gave to me:
Five gold rings, four calling birds ...
On the sixth day of Christmas my true love gave to me:
Six geese laying, five gold rings ...
On the seventh day of Christmas my true love gave to me:
Seven swams swimming, six geese ...
On the eighth day of Christmas my true love gave to me:
Eight maids milking, seven swams swimming ...
On the ninth day of Christmas my true love gave to me:
Nine ladies dancing, eight maids milking ...
On the tenth day of Christmas my true love gave to me:
Ten lords leaping, nine ladies dancing ...
On the eleventh day of Christmas my true love gave to me:
Eleven pipers piping, ten lords leaping ...
On the twelfth day of Christmas my true love gave to me:
Twelve drummers drumming, eleven ...
Y si no sabes cómo cantarlo, pincha abajo y los alumnos/as de sexto te lo muestran encantados. La “culpa” de todo esto es de Rosa, la maestra de inglés.
Publicado por
Gregorio Toribio Álvarez
en
16:16
0
comentarios
Etiquetas: actividades, fiestas, inglés, música, navidad, vídeo