Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2013

LOS VIERNES, RECICLAMOS. Y OTROS ASUNTOS DE INTERÉS

¡Qué mala "puntería" tienen algunos! ¿No?

Llegó por fin el ansiado viernes, para algunas personas, y este es un día especial desde hace algunas semanas. Los viernes toca reciclaje. En las aulas tenemos una caja para ir depositando el cartón y papel excedente para llevarlo al contenedor que hay en la puerta del colegio. ¿De qué color es el contenedor? ¡Anda, lo he olvidado! Pues saldré a la calle a hacerle una fotografía. Vuelvo en un momento.


Contenedor de papel y cartón.

¡Azul! Es azul. Y está un poco triste porque algunas personas tiran el papel a la basura y no se recicla. El contenedor es feliz cada vez que depositamos papeles y cartones en su interior porque evita que se talen tantísimos árboles en el mundo. 

Como podéis ver en la fotografía de arriba, algunos niños o niñas juegan al baloncesto con las papeleras. Lanzan desde lejos la basura y la dejan en el suelo. ¡Como si hubiese nacido allí! Pero esto no va a ocurrir más porque el maestro ha escrito este artículo en el blog, lo vamos a leer en el aula y ya no jugaremos más al baloncesto salvo en las canastas de la pista de nuestro cole.


 Contenedor de ropa y calzado.

Junto al contenedor azul también hay un contenedor verde en el que podemos dejar la ropa y calzado usados y que no pensamos ponernos más porque se nos han quedado pequeños. Esta ropa y calzado puede servir para otras personas necesitadas o para elaborar otros nuevos tejidos. Lo importante es reciclar.


Campaña de recogida de alimentos

La directora nos dijo ayer a los maestros y maestras, que van a venir a recoger alimentos no perecederos, la semana que viene, para personas que no tienen lo suficiente para comer. Quienes quieran colaborar, pueden traer un paquete de pasta, legumbres, harina, leche, aceite, alimentos infantiles... Pero, por favor, no olvidéis que el último día para entregarlos es el jueves 28.


Mural contra el maltrato y violencia.

Por último, quisiéramos anunciar que el próximo 25, lunes, se celebra el Día contra el maltrato y la violencia de género. Ya tenemos programadas las actividades y tareas que el alumnado va a realizar. Sirva de aperitivo el mural que están elaborando nuestros compañeros de ciclo, D. Elías y Dª Ana Soldado. Daremos buena cuenta de esta celebración.

Y, como colofón a este extenso post, este humilde maestro se adelantará a la celebración de tan señalado día, participando el domingo 24 en la I Carrera Solidaria contra la violencia de género en Pulianas. Si alguien quiere participar o verla, que se acerque a Kinépolis. La salida es a las 11 y son 10 km en los que trotaremos pensando en que el mundo puede mejor si los hombres respetamos a las mujeres y ellas hacen lo propio.

¡Feliz fin de semana!

viernes, 12 de marzo de 2010

FABRICACIÓN DE JABÓN CASERO (Por Bernardo)

Los ingredientes se mueven con un palo siempre en la misma dirección.

Una forma de contribuir con el medio ambiente es reciclar el aceite usado para fabricar jabón. Los abuelos de Bernardo lo hacen. Nos explican cómo.

Ingredientes:

2 litros de aceite usado
2 litros de agua
1,2 kg de sosa
1,2 kg de detergente
Un poco de harina


Añadiendo un poco de harina

Elaboración:

Se echa el aceite en un recipiente. Aparte, se disuelve la sosa en el agua y se le echa poco a poco al aceite moviendo con un palo hacia el mismo lado. Se le añaden los otros ingredientes y se sigue moviendo hasta que se ponga espeso. Volcamos en un recipiente cuadrado y cuando esté duro, se corta en cuadrados.


Toda la familia colabora en esta tarea.


El jabón está listo para cortarlo en trozos.

Como se emplea algún ingrediente peligroso como la sosa, esta actividad hay que hacerla con mucho cuidado.

lunes, 16 de noviembre de 2009

CON MUCHO ARTE (VII) (Por Fátima)


¿A que queda bonita esta hucha? Fátima nos explica cómo hacerla.

He hecho esta mariquita con un globo, papel de cocina y cola.

Primero he inflado el globo y después lo he atado. Lo que he hecho después ha sido pegar el papel de cocina alrededor del globo con cola. Después hay que dejar que se seque cuatro o cinco días.

Cuando se seca, cortamos y sacamos el globo. Le dibujas ojos, la nariz y círculos. Luego lo pintamos con témperas y rotulador negro. Las antenas se las podéis hacer con palillos de helado o con otro material.

Siguiendo estos pasos, ¡ya tienes tu hucha de mariquita casera!

¿Por qué no pruebas? ¡Es divertido! ¡Anímate!

También podéis hacer modelos diferentes. Por ejemplo: un cerdo, una vaca, una pelota, un perro…

jueves, 19 de febrero de 2009

UNA PILA DE PILAS (Por Francisco Gabriel)


Las pilas de las radios, los mandos a distancia, juguetes, etc, cuando se gastan las traemos a la clase. No las tiramos a la basura. Las echamos al contenedor gris.

Tirar las pilas a la basura es malo para el campo. El maestro nos dijo que cuando llenáramos una bolsa de pilas que no las tiremos sino que las traigamos a clase.

Ya tenemos el contenedor gris casi lleno. Pronto el maestro las tirará en un contenedor que hay en Granada.

 
Share
ShareSidebar
Share |