Mostrando entradas con la etiqueta cuadro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuadro. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2008

NÚMEROS ROMANOS (Por Álvaro)

(Puente romano, Ávila)

Hace muchísimos años los romanos estuvieron aquí en España y nos dejaron muchos recuerdos. Por ejemplo: puentes como en Ávila, acueductos como en Segovia, murallas, teatros como Mérida…

Los romanos también nos dejaron el latín que fue evolucionando hasta el castellano y su sistema de numeración que está formado por las siguientes letras: I (1), V (5), X (10), L (50), C (100), D (500) y M (1000).

Nosotros, los alumnos y alumnas de quinto, los aprendemos por si alguna vez los vemos en las paredes de un museo, en cuadros o en los libros.

El otro día, en la clase, pensamos cuál era el número romano que se escribe con más letras de todos y es el MMMDCCCLXXXVIII ----> 3.888.

En el sistema romano una raya sobre las letras las multiplica por mil.

El maestro nos pidió que investigáramos en Internet cuál es el número más grande que se puede escribir con el sistema romano pero lo que pasa es que a todos nosotros se nos ha olvidado.

¡¡¡QUÉ OLVIDADIZOS SOMOS!!!

 
Share
ShareSidebar
Share |