Mostrando entradas con la etiqueta aula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aula. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de octubre de 2010

PRESENTACIONES 2010-11

Algunos de los alumnos/as con los que trabajo a diario


P.D. Y, hablando de presentaciones… ¿Sabéis que nuestro blog ha quedado 10º en la Clasificación Final de Bitácoras.com en la modalidad Blog Educativo? Aún quedan dos días para votar.

¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!!

lunes, 12 de abril de 2010

NOS HEMOS MUDADO DE CLASE (Por Estela)


Nuestra pizarra digital en el nuevo aula

Nos hemos mudado porque la clase donde estábamos no cabíamos y tampoco cabía la pizarra digital

En esta clase hay más espacio y por fin han traído la pizarra digital. Además tenemos dos pizarras más para escribir con tizas. También tenemos un cuarto de aseo y en el otro lado era una molestia bajar las escaleras.

Esta clase me gusta más porque hay más espacio.

jueves, 17 de diciembre de 2009

UNA CLASE MUY RUIDOSA (Por Ana Mª)

En nuestra clase hay muchos ruidos. Aparte del ruido que hacemos nosotros y nosotras están los ladridos de los perros, el de la ventana cuando hace viento y el de los niños/as pequeños cuando salen al patio a jugar.



Como al lado del colegio hay un huerto y están los perros, cuando ven a otro perro o a un gato se alteran y empiezan a ladrar. No paran hasta que se van.



Cuando hace viento, se mete en el cajón de la persiana y empieza a hacer ruido. Eso, aunque no lo creáis es muy molesto, sobre todo cuando estás haciendo un examen.



Los niños y niñas de tres, cuatro y cinco años salen al patio a una hora distinta que nosotros. Corren, gritan, saltan, etc. Nosotros también hacemos ruido y como les molesta a los de quinto, intentamos callarnos pero no sirve de nada: volvemos a hablar.

¿Se puede dar clase con estas condiciones?

viernes, 17 de octubre de 2008

IN ENGLISH (III): DIALOGUE (By Lidia and Paz)



P: Hello!
L: Hello!

P: What’s your name?
L: My name is Lidia.

P: How old are you?
L: I’m ten years old.

P: Where do you live?
L: I live in Abrucena.

P: What’s your favourite colour?
L: My favourite colours are red and pink.

P: What is your telephone number?
L: My telephone number is nine, five, o, one, two, four, three, six, seven.

P: Good-bye.
L: Bye.

viernes, 27 de junio de 2008

Ya hemos estado en el I Congreso de Internet en el Aula



Bueno, ya todo se va acabando. Hemos hecho la ponencia de nuestro blog. Me he sentido un poco nervioso ante unas 60 ó 70 personas que habría en la sala. Además, como el ordenador no era el mío, eso ha acrecentado mis nervios a la hora de encontrar la tecla de borrado. Es no normal del directo. Pero después he tomado un poco el control de la situación y ya me he relajado algo más.


Os dejo las imágenes de mi ponencia, gracias al enlace del Super Pacoxxi.

Y para todos, vosotros, la presentación que he expuesto. Falta la música.







jueves, 26 de junio de 2008

Mañana presento nuestro blog en el I Congreso de Internet en el Aula en su sede de Granada. (Por Gregorio)

En el Congreso de Internet en el Aula

Chicos y chicas, padres y madres, seguidores/as de este blog, mañana estamos en el Palacio de Congresos de Granada mostrando nuestro blog a los Congresistas. Salvo que haya los retrasos lógicos de un evento de tal magnitud, estaré "sudando la gota gorda" desde las 15:50 hasta las 16:10. ¿Quién me llamaría? Como quiera que dicho Congreso se retransmite en directo por Internet, para aquellos que quieran verme sudar, y no corriendo en este caso, les dejo el enlace. Dentro de dicho enlace hay que seleccionar la Sede de Granada y la Sala Andalucía.

Ver mi ponencia en directo a las 15:50


Hoy hemos tenido un largo día, desde las 9 de la mañana hasta la 18'30.

El contenido y algunos enlaces que voy a emplear en la ponencia serán:

1) Declaración de intenciones

2) Derechos de imagen del niño/a. El EFECTO DOMINÓ.

3) La PLANIFICACIÓN: La hoja de cálculo. COPARTICIPACIÓN.

4) Interiores. METODOLOGÍA.

5) Divertimentos matemáticos.

6) Estudiamos el ENTORNO.

7) Siglas graciosas. Potenciamos la CREATIVIDAD.

8) El Debate. Nuestra CULTURA.

9) Entrevista al alcalde.

10) ¿Blog ESCAPARATE o blog fuente del QUIERO APRENDER MÁS?

11) Los alumnos valoran el blog. La EVALUACIÓN INTERNA.

12) PRESENTACIÓN: El blog en imágenes. MURPHY, ÉCHATE LA SIESTA.

13) Contacto. Sus CRÍTICAS.

14) Despedida: SUS VOTOS.

¡¡¡QUÉ RÁPIDO SE NAVEGA MIENTRAS ESTÁ EL FÚTBOL EN LA TELE!!!

sábado, 10 de mayo de 2008

Extranjerismos (Por David L.)

En la clase de Lengua hemos dado los extranjerismos, que son palabras que vamos apropiando de otras lenguas. En castellano hay muchos extranjerismos. Os pongo algunos ejemplos:

1.- Chófer= Conductor
2.- Córner= Saque de esquina
3.- Penalty= Pena máxima
4.- Boutique= Tienda
5.- Spray= Aerosol
6.- Show= Espectáculo
7.- Spot= Anuncio
8.- Light= Sin, suave
9.- Pub= Bar
10.- Souvenirs= Regalos
11.- Stop= Parada
12.- Fútbol= Balompié
13.- Sandwich= Bocadillo
14.- Hobby= Afición

(Imagen de "basajauntxo")

miércoles, 30 de abril de 2008

Poesía (I) ¿Dónde está la Paz? (Por José P)

(Fuente: alfaneque)

Hoy nos ha sorprendido gratamente José Portero al llegar a clase con una poesía. Nos ha contado que pasó buena parte de la tarde trabajando en ella y hemos comprobado el resultado. No hemos podido reprimir un gran aplauso pues se lo ha merecido. Queremos hacer partícipes a los lectores de esta preciosa creación. Esperemos que también os guste a vosotros/as.

¿Dónde está la paz?

Cuando veo guerras por la tele,
cuando suenan bombas sin parar,
cuando veo gente triste,
cuando veo armas para matar.

Cuando veo hambre y desdichas,
cuando veo a niños llorar,
cuando veo odio en las caras,
cuando veo a gente pelear.

Cuando veo una flor pisada,
cuando veo a gente sin hogar,
cuando veo los errores de otros
a los inocentes pagar.

Entonces me paro,
me paro a pensar
y siempre me pregunto,
¿dónde está la paz?

Pero la respuesta a la pregunta,
siempre suele ser igual:
- Está en los corazones
de la gente que quiere ayudar.

Así que no hables tanto
y empieza a trabajar,
trabajar por un mundo nuevo
donde podamos vivir en paz.

(José Portero, 2008)

martes, 22 de abril de 2008

Eslóganes para la lectura (Por Lucía)


Para celebrar el Día del Libro hemos pensado hacer unos eslóganes para animar a la lectura.

- No estés siempre pegado a la pantalla del televisor. Lee un poco más.

- Si ves un libro interesante, anímate a leer.

- Si lees no te aburres.

- Los libros están llenos de sabiduría. Lee.

- Lee si no quieres expresarte como un libro cerrado.

- Pensar es de sabios y leer también.

- Libros es igual a sabiduría.

- Leer es bueno para tu vocabulario.

- Leyendo tu cultura aumenta.

- Leer es bueno para aprender.

- ¡No podemos leer por ti!

- No podemos obligarte pero lee hasta saciarte.

- Una hora leyendo aumenta el pensamiento.

- Relaja tu mente con un buen libro.

- Leer, leer y más leer si nada tienes que hacer.

- Leer un rato antes de dormir.

- Leer te ayuda a comprender.

- Leer no es perder el tiempo.

- Cuando el aburrimiento te coma, lee un libro.

- Por tu madre, por tu abuelo, por quien más quieras… ¡Lee!

- ¡Anímate a leer, es divertido!

jueves, 10 de abril de 2008

Un arco iris desde el aula (Por David L)

(Un visitante inesperado en la clase)

Hoy nos ha sorprendido un arco iris. Lo vieron los que están en la ventana, lo dijeron muy alto, todos nos dimos cuenta y empezamos a verlo. No se ven muchos arco iris por aquí, por eso nos quedamos mirándolo un buen rato y el maestro se irritó un poco. Luego nos explicó que los arco iris se hacen porque la luz del sol tiene todos los colores y, al pasar por la gota de agua, se descompone en siete colores que son: amarillo, rojo, azul, verde, naranja, violeta y añil.

(¡Qué vista más bonita hemos disfrutado!)

Los arco iris tienen forma curva porque las gotas de agua son curvas. Por la tarde se fue la luz y hubo mucho viento.

miércoles, 23 de enero de 2008

La tele, a veces, es educativa (Por Lucía)



Les he preguntado a mis compañeros y compañeras de clase qué programas ven ellos educativos en la tele y hemos sacado quince:

Clever (Un concurso en el que hacen experimentos)
(Telecinco, sábados y domingos a las 17:30)

Cifras y Letras (Concurso de preguntas sobre palabras y números)
(Canal 2 Andalucía, de lunes a viernes a las 21:00)

Pasapalabra (Concurso de preguntas en el que consiguen segundos para la prueba fina)
(Telecinco, de lunes a viernes a las 20:00)

Money, money (Concurso de preguntas para conseguir dinero)
(Cuatro, de lunes a viernes a las 19:30)

Alta tensión (Concurso de preguntas sobre un tema)
(Cuatro, de lunes a viernes a las 18:00)

El hormiguero (Hacen experimentos y hablan sobre cosas científicas)
(Cuatro, de lunes a viernes a las 21:30)

Noticias Cuatro (Hablan de lo que pasa en el mundo y deportes)
(Cuatro, todos los días a las 14:00)

Andalucía Directo (Hablan de lo que pasa en Andalucía)
(Canal Sur, de lunes a viernes a las 18:30)

España Directo (Hablan de lo que pasa en España)
(La 1, de lunes a viernes a las 18:00)

Documentales (Programa de Naturaleza y sobre animales en peligro de extinción)
(La 2, de lunes a viernes a las 15:30)

Saber y Ganar (Concurso de preguntas)
(La 2, de lunes a viernes a las 15:00)

Telediario (Te informan de lo que casa cada día)
(La 1, todos los días a las 15:00)

Noticias de antena 3 (Para saber lo que pasa en los días)
(Antena 3, todos los días a las 15:00)

Lionert (Hacen experimentos y explican cosas científicas)
(La 1, de lunes a viernes a las 14:00)

Noticias Cuatro (Te informan de las cosas)
(Cuatro, a las 15:00)

Si conoces alguno más, envíanoslo en comentarios.

miércoles, 2 de enero de 2008

¿Por qué no estudian l@s estudiantes? (Por Gregorio)


Navegando por la red puedes encontrar diferentes curiosidades. Una de las que me ha aclarado algunas dudas que tenía es la que os muestro a continuación.

Excusas de los estudiantes para no estudiar (fijaos además qué mal calculan)

¿PoRk SuSpEnDeMoS?

Un año tiene 365 días para que podamos estudiar

Después de restar 56 domingos nos quedan 313 días.

En verano hay 50 días en los que hace demasiado calor para estudiar por lo que nos quedan 263 días.

Dormimos 8 horas al día lo que supone en un año 122 días así que nos quedamos con 141 días.

Si cogemos 1 hora al día para hacer lo que nos de la gana esto son 15 días y ya nos quedan 126 días.

Gastamos 2 horas al día en comer así que usamos 30 días y nos quedan solo 96 en nuestro año.

Dedicamos 1 hora al día hablando con familiares y amigos, eso nos quita 15 días, nos quedamos con 81 días.

Exámenes y tests nos cogen como mínimo 35 días al año, nos quedan sólo 46 días.

Sacando aproximadamente 40 días de vacaciones y de fiestas nos quedamos sólo con 6 días.

Digamos que 3 días estas enfermo por lo que sólo te quedan 3 días para estudiar.

Digamos también que solo sales 2 días por lo que ¡¡¡solo te queda 1!!!

Pero ese único día ES TU CUMPLEAÑOS así que...

¿como pretenden que aprobemos?

¡NO TENEMOS TIEMPO!

jueves, 6 de diciembre de 2007

La Constitución del Aula: Derechos y Deberes (Por toda la clase)

Para celebrar el Día de la Constitución y entender un poco más qué significa, hemos elaborado una propia Constitución en nuestro aula. En primer lugar nos hemos dividido en grupos de 3 ó 4 alumnos/as y hemos ido aportando ideas a un secretario, durante tan sólo 6 minutos. (Esta técnica se conoce como Philips 6-6 pero por nuestras edades hicimos una adaptación en cuanto al número de componentes del grupo). Posteriormente hemos hecho una puesta en común y votamos los DERECHOS o DEBERES que habían sugerido cada uno de los grupos, hasta obtener un BORRADOR. Por último, hemos votado dicho borrador y HA SIDO APROBADA POR UNANIMIDAD. Ahora reflejamos los DERECHOS Y DEBERES APROBADOS:

DERECHOS DE LOS ALUMNOS/AS DE 6º

1.-A divertirse en clase.
2.- A ir a algún viaje.
3.- A jugar a un juego de mesa, excepcionalmente, cuando terminemos todo.
4.- A ver vídeos, de vez en cuando.
5.- A tener la clase limpia.
6.- A ir al servicio o a beber agua, si es necesario.
7.- A que nos respeten los demás compañeros/as.
8.- A una buena enseñanza.
9.- A poder sacar libros de la biblioteca.
10.- A dar nuestras opiniones.
11.- A que nos traten con igualdad.
12.- A ser feliz en clase.

DEBERES DE LOS ALUMNOS/AS DE 6º

1.- Hablar en clase en las situaciones que sea necesario.
2.- Hacer las tareas, que son pocas, que haya para la casa.
3.- Estudiar e intentar aprobar.
4.- Atender y respetar a los maestros y maestras.
5.- Respetar a los compañeros y compañeras.
6.- Ir al servicio sólo cuando sea necesario.
7.- Emplearse al máximo en todas las asignaturas.
8.- Emplear el tiempo en cosas buenas.
9.- Asearnos antes de venir a clase.
10.- No interrumpir las clases silbando, hablando, ...
11.- Cuidar el material y las instalaciones.
12.- Ayudar y ser solidario con los demás.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Nos gustan los ordenadores (Por Miguel Ángel)

Algunas veces, en la hora de Conocimiento del Medio, vamos a los ordenadores. En los ordenadores trabajamos sobre el blog, en el que intentamos resolver: los divertimentos matemáticos, los animales vertebrados e invertebrados, ... También miramos los temas de Conocimiento: el magnetismos, la energía, la reproducción, la relación y los ecosistemas. Nos sirven para aprender más a fondo esas funciones y también nos ayudan a divertirnos.

miércoles, 24 de octubre de 2007

¡¡¡Fantasmas en el Aula!!! (Por Gregorio)

¡Estoy muy, pero que muy asustado! Llevo algún tiempo bastante preocupado, porque suceden cosas muy extrañas en la clase. El otro día, sin ir más lejos, al volver del recreo, los alumnos/as regresaron a clase delante de mí y yo seguí sus pasos. Cuando estaba a punto de entrar en la sala, se oían unos gritos y voces impresionantes que parecían venir de ultratumba. Pregunté a los chicos/as quiénes de ellos eran los que habían entrado dando voces, molestando así a los compañeros del aula de 5º. Mi sorpresa fue que ninguno/a de ellos había sido. Definitivamente se confirman mis sospechas: EN EL AULA HAY FANTASMAS. Pero no hay problema; a los alumnos/as no les dan miedo los fantasmas. ¡¡¡QUÉ VALIENTES!!!

 
Share
ShareSidebar
Share |