Mostrando entradas con la etiqueta guadix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guadix. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de mayo de 2010

Pechá Kuchá miarma #EABE10


Y diréis, ¿qué es un pechakucha y #EABE10? Un pechakucha, como su nombre indica, es una presentación de 20 diapositivas que se van sucediendo cada 20 segundos. Si nos da tiempo, en el encuentro de EABE10 en Guadix (Encuentro Andaluz de Blogs Educativos), ésta será nuestra aportación.

viernes, 29 de mayo de 2009

HOY ENTREVISTAMOS A... (XVI) PAQUILLO FERNÁNDEZ

Junto a Paquillo, Mari Carmen y mi compañero Paco Ibáñez

El viernes pasado tuve el placer, gracias a mi compañero Paco Ibáñez, de conocer personalmente a nuestro campeonísimo Paquillo Fernández, una estrella mundial del atletismo que nos ha dado grandes triunfos incluso records del mundo.

Paquillo tiene una escuela de marcha en Guadix y, cuando su calendario se lo permite, acude a la pista de atletismo que lleva su nombre para dar consejos a esos pequeños y pequeñas que se inician en esta modalidad atlética.

Nos atendió muy amablemente tras estar unos momentos con sus pupilos y accedió a responder a las preguntas que habíamos preparado en nuestra clase. Aunque el vídeo no tiene demasiada calidad, considero que lo que nos cuenta Paquillo es muy interesante.

Entrevista a Paquillo Fernández from gregoriotoribio on Vimeo.


Tras la entrevista me preguntó si fueron los alumnos y alumnas quienes habían elaborado las preguntas. Le expliqué que cada uno había preparado tres preguntas y posteriormente hicimos una selección y las ordenamos.

Quiero felicitar desde aquí al alumnado de la clase puesto que Paquillo declaró que las preguntas le parecieron muy coherentes.

Y, cómo no, a Paquillo por esa deferencia que tuvo en dedicarnos unos minutos para nuestro blog.

Quienes queráis saber un poco más sobre él, aquí tenéis el enlace a su página:

http://paquillo.es


El deporte es muy sano, como siempre os digo. Paquillo quiso despedirse de todos nosotros y nosotras, enviando un mensaje al alumnado de nuestro colegio.



Paquillo, muchas gracias, eres grande y te seguimos.

jueves, 1 de enero de 2009

CONCIERTO DE NAVIDAD (GUADIX 2008)

Por segundo año consecutivo la Orquesta de Cámara Julia Gemella Acci nos deleitó con un nuevo Concierto de Navidad. Este evento cultural se celebró en Guadix el pasado sábado, 30 de diciembre. En el presente artículo quiero hacer una breve reseña de esta magnífica actuación.


(Oh luz de Dios, Popular)

La joven orquesta está integrada por 4 violines, 2 violonchelos, 1 teclado y 1 trompeta. Comenzó su andadura hace poco más de año y medio y ya se pueden sentir orgullosos de haber hecho más de quince actuaciones a lo largo del territorio nacional.


(Duerme ya, C. Martínez)

El concierto se dividió en tres actos. En el primero, pudimos disfrutar de diferentes composiciones musicales breves de Morricone, Mermerías, Celtic Moods...


(Canción de cuna, Mozart)

En el segundo acto tuvimos el placer de escuchar diferentes villancicos populares de incluso Sudamérica. Voces femeninas estupendas de Rosario Porcel Hernández y María Lourdes Benites Sánchez inundaron la sala casi llena de un público que disfrutó en una noche no muy fría.


(El Tamborilero, Davis)

Fantástica fue la actuación del guitarrista Juan Carlos "Guadix" que incorpora la denominación de su ciudad natal a su nombre artístico. Asombrosa esa destreza con sus manos en una difícil interpretación de este villancico, la cual me resultó majestuosa.


(Silence Night, versión inglés y castellano)

En el tercer acto una voz maravillosa y profunda de Damon Robinson interpretó, igual que el año anterior, el estupendo tema Silence Night en versión inglesa y castellana. Damon es un americano, de California, que encontró en Guadix un destino alejado de las grandes urbes y masificaciones y allí fijó su residencia hace ya bastantes años.


(Holy night, versión en inglés)

Oh holy night! The stars are brightly shining,
It is the night of our dear Saviour's birth.
Long lay the world in sin and error pining,
'Til He appear'd and the soul felt its worth.
A thrill of hope the weary world rejoices,
For yonder breaks a new and glorious morn.

Fall on your knees! Oh, hear the angels' voices!
Oh night divine, Oh night when Christ was born;
Oh night divine, Oh night, Oh night divine.

The thrill of hope, the weary world rejoices
For yonder breaks a new and glorious morn.

Fall on your knees. Oh, hear the angel' voices!
Oh night divine, Oh night when Christ was born.
Oh night divine, Oh night, Oh night divine.

(Nota: si hay errores ortográficos, ruego que Damon me perdone pues el texto lo he tenido que buscar en Internet sin conocer el título del tema ya que no estaba reflejado en el programa)

Acto seguido interpretó a la guitarra acompañado de Juan Carlos "Guadix" el tema Holy night. Actualmente Damon imparte clases en una Academia de Inglés en Guadix (fue profesor mío durante algunos meses hace varios años), participa como vocalista en la Banda Funkdacion así como en la Orquesta Passadena. Tuve el placer de hablar con él unos minutos tras este concierto, después de algunos años sin verlo.



(Transeamus, Schnabel)

Dirigidos magistralmente por José María Fernández Mermerías la orquesta Julia Gemella Acci interpretó el tema Transeamus en el que las voces de Rosario y María Lourdes así como de Antonio Jerez Ogayar (director, entre otros, del coro del Colegio de Abogados de Málaga) y Francisco Jiménez Pérez (tenor).


(Adeste Fideles, Novello)

Como colofón final de esta fiesta musical se interpretó Adeste Fideles con la participación estelar del tenor Francisco Jiménez Pérez, natural de Guadix. Francisco Jiménez ha llevado su extraordinaria voz por los más prestigiosos teatros nacionales e incluso internacionales. Me impresionó igual que el año anterior esa voz clara y potente que no deja impasible los oídos de aquellos que disfrutamos con la música.

Tras este estupendo concierto tuve el placer de presentarme ante el director de la orquesta, José María Mermerías, el cual me agradeció la publicación del año pasado en este blog. Asimismo me invitó a asistir a cualquiera de los ensayos que la orquesta realiza los sábados por la mañana.

En definitiva, un estupendo acto cultural que todos deseamos continúe año a año en esta cita navideña.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

LA CRÓNICA DEPORTIVA (VIII): 1ª MEDIA MARATÓN DE GUADIX (Por Gregorio)

El pasado día 21 de septiembre, domingo, se celebró en Guadix una Media Maratón. Para los nuevos alumnos y alumnas, os diré que la distancia a recorrer es de 21 kilómetros y casi 100 metros.


(Zona de salida en la Plaza del Ayuntamiento, Guadix)

Como sé que a la mayoría os gusta el deporte y, además, me lo habéis pedido, escribo este artículo referente a esa prueba. La salida se dio a las 10 de la mañana y tomamos parte aproximadamente unos 400 participantes. ¡Qué bonito es ver ese pelotón multicolor de atletas! Los que van en cabeza son profesionales. Van a una gran velocidad. Más atrás estamos los aficionados, los que practicamos deporte solamente porque nos gusta y por mantenernos en forma.


(Haciendo deporte mejoras tu salud y consigues amistades)

Durante el recorrido pasamos por diferentes calles de Guadix en las que el público nos aplaude y nos anima a continuar. Salimos de Guadix y encontramos una gran cuesta para llegar a Purullena. Hace un calor que agota bastante. Menos mal que durante el recorrido nos van dando botellines de agua, muy importante, para no deshidratarnos.

Más adelante llegamos a Benalúa. Ahora hace mucho más calor y el cansancio se va notando en las piernas. He conocido en persona a un amigo que entraba en mi blog deportivo y vamos juntos toda la carrera. Nos vamos acercando a Guadix.

Cuando vemos cerca la catedral recuperamos fuerzas. Nos damos cuenta de que el final está cerca y pronto descansaremos. Hacemos un sprint fuerte y llegamos a la meta en 1:42:55. El puesto conseguido no es lo importante. Lo principal ha sido participar y disfrutar de un buen día.

Podéis encontrar un artículo más extenso en mi otro blog de deporte y humor.

¡EL DEPORTE ES SANO. PRACTÍCALO!

miércoles, 18 de junio de 2008

PAQUILLO FERNÁNDEZ, estrella mundial de marcha, nos da ánimos (Por Gregorio)

El curso va terminando y vamos pasando página poco a poco. Una de las modalidades de artículos en la que nos hemos esmerado bastante ha sido la entrevista. Hemos tenido dificultades para realizarla con Francisco Fernández, con los dos: nuestro PADRE BLOGGER DE ABLA (Pacoxxi) y el campeón español. Lo hemos intentado por todos los medios pero no ha sido posible entrevistar al mismísimo Paquillo Fernández, por sus grandes obligaciones deportivas de esta temporada. Estuvo a punto de encontrar un hueco, pero no pudo ser. Era una sorpresa que tenía preparada para mi alumnado, que iba a ser una BOMBA EDUCATIVA: entrevista en gran grupo, personaje famoso a nivel mundial, fomento del espíritu deportivo…

La sorpresa me la llevé el lunes, después de regresar a clase con el cuerpo “molido” por la Media Maratón de Montaña de Lacalahorra: el maestro D. Francisco, de Guadix, me entregaba un póster de Paquillo, dedicado a nuestra clase y dándonos ánimos para continuar con nuestro blog. ¡Qué detallazo y qué honor!


(Un póster dedicado a nuestro aula y blog)

Por mi afición al deporte, he sido y soy un admirador de Paquillo, al que he seguido por televisión, madrugando a veces para poder verlo. Ha creado una Escuela de Marcha en Guadix, con una cantera que asegura el futuro deportivo español en esta especialidad. En mi infancia, hace ya 32 años, participé y gané un Campeonato de Marcha de 3000 metros en Granada, cuando esta especialidad era desconocida. Hoy me quito el sombrero, que no tengo, ante quien es capaz de marchar a una velocidad superior a como corremos los aficionados al fondo. Pero no voy a terminar ahí: me lo vuelvo a quitar, porque sé que Paquillo, ha acudido a muchísimos centros educativos a charlar con el alumnado, a compartir su experiencia con los jóvenes, a fomentar el espíritu deportivo.




Somos nosotros los que deberíamos desear a Paquillo muchísima suerte durante este verano, para que triunfe como sabe hacerlo y nos haga disfrutar viendo cómo este portento del atletismo no es español: ES DE OTRA GALAXIA.

 
Share
ShareSidebar
Share |