Mostrando entradas con la etiqueta reciclado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclado. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2016

Concurso Dibuja tu Monstruo (#pedagotécnica 17)

Un concurso monstruoso en nuestro cole 
(Propuesta del maestro Elías, Coordinador de la  EcoEscuela
 Lorca de nuestro centro, CEIP Federico García Lorca)

Todos sabemos que el alumnado como más se motiva para aprender es haciendo actividades que le sean cercanas a su entorno, de fiestas populares, etc. Es lo que se llama contextualizar. Pues en este caso os presento una  #pedagotécnica que aglutina dos centros de interés para el alumnado para hacer esta actividad.

 Plantilla donde el alumnado diseñará su monstruo imaginario

De una parte tenemos un contenedor para envases de plástico, cerca del colegio, que no está decorado. De otra la celebración de la fiesta que ya se ha hecho tradicional en nuestro país conocida por Halloween.

Fundiendo a estos dos centro de interés tenemos la actividad Concurso de Monstruos:

Cada alumno o alumna va a dibujar un monstruo inventado, votaremos y el dibujo ganador pasará a ser el decorado de el contenedor de envases.

Ya tenemos la pedadagotécnica 17: a la hora de hacer actividades, intenta contextualizar.

 El último día para recepción de trabajos es el 27 de octubre. ¿Sabéis lo que pienso?

¡ME ESTÁ ENTRANDO MIEDO
 DE IR AL COLE! ¿POR QUÉ SERÁ?

lunes, 8 de junio de 2015

PROYECTO RECICLAMOS



En la presentación anterior podéis comprobar los pasos que hemos dado en el 2º ciclo de Educación Primaria del CEIP Federico García Lorca de Güevéjar para poder reciclar papel. Aunque los productos obtenidos son algo rudimentarios, el alumnado ha podido captar la idea de cómo se realiza y concienciarse de la necesidad de reciclar para hacer un planeta más sostenible.




Asimismo, en el ciclo, hemos elaborado un monográfico sobre el reciclado en el que abordamos diferentes artículos que deseamos que sean de vuestro interés.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Reciclamos las pilas (Por Joaquín M)





Como el lunes pasado fuimos de excursión y estuvimos en Granada, aprovechamos para tirar unas pilas en el contenedor. Como algunas pilas usadas tienen un ácido, nos pusimos guantes para no tocarlas con las manos.

Las pilas usadas las traemos de nuestras casas a la clase y las echamos en una papelera. Cuando ya hay muchas, el maestro se las lleva y las deja en Granada, en un contenedor especial.

Si las pilas las tiramos a la basura normal no serían reutilizadas y contaminarían mucho. Las pilas que más contaminan son las de botón.

En el contenedor de pilas hay dos sitios para echar las pilas: las normales y las de botón. Los contenedores de pilas son de dos colores: rojos o grises.

Reciclar es divertido. ¡Pruébalo!

martes, 29 de enero de 2008

Con mucha pasta (Por la clase de 5º)

Usando pasta seca, de la que utilizamos para comer, algún cereal como el arroz y legumbres secas, se puede intentar hacer una composición. Basta un poco de imaginación o ingenio, tener una barra de pegamento y un folio o cartulina y.... ¡paciencia para colocar cada elemento en su lugar!


Nuestros compañeros y compañeras de la clase de quinto han conseguido unas composiciones bastante logradas, gracias a su paciencia. Una actividad que les ha gustado mucho. Si quieres imitarles, sigue el slogan del anuncio: "Un poco de pasta basta...!


Es raro que caduque una bolsa de macarrones, lentejas o arroz. Pero de todos modos, si esto así ocurriese, tenemos una forma de reciclar antes de tirar a la basura.

miércoles, 9 de enero de 2008

3 D (Por la clase de 5º)


Con tan sólo un simple papel usado, tijeras, pegamento y una buena dosis de imaginación, los alumnos y alumnas de nuestra vecina aula de 5º, han diseñado distintas construcciones en 3 dimensiones. Unas pequeñas instrucciones orientativas y poniendo en marcha la creatividad que cada uno tiene se pueden obtener resultados bastante interesantes.


Son dos ejemplos de cómo han conseguido con elementos tan básicos crear algo especial. Seguro que te gusta, tomas ejemplo y pones en marcha tu maquinaria para imitarles.

martes, 8 de enero de 2008

Reciclamos en clase (Por José Portero)

En nuestra clase reciclamos echando los papeles separados de las demás basuras. Reciclar es bueno porque respetamos el medio ambiente, a la vez que luego podemos reutilizar el papel para hacer nuevos objetos.

También traemos pilas gastadas para que nuestro maestro las tire al contenedor correspondiente.

Una forma de ahorrar energía en Internet es entrando en el buscador de Google poniendo lo siguiente: black google. La pantalla se vuelve negra y puedes ahorrar un poco de energía.

(bolsas con pilas usadas para reciclar)

¿Y tú, cómo reciclas?

Si deseas un poco de profundización sobre cómo reciclar en casa, te indicamos un enlace que puede ser interesante:

http://www.mujeractual.com/sociedad/ecologia/reciclar.html

jueves, 22 de noviembre de 2007

Locura con el Reciclado en Abrucena (Por Félix)

Ahora parece que ha entrado una nueva moda, que es la de quitar las anillas de las latas de refresco para hacer: bolsos, cinturones, ... Mucha gente en Abrucena hace eso. Esto parece el “síndrome de la lata” porque la gente no para de comprar latas de Fanta y arrancarles la anilla para hacer cosas con ellas. Ya no se encuentra ninguna lata con anilla por el suelo porque la gente no para y cuando acaban los objetos se quedan muy “chulos”.

(Se consiguen hacer obras de arte)

Intentaremos conseguir algún objeto hecho con anillas para mostraros la foto.

Y, como dice mi maestro, .... ¡No me deis la lata!

Paco de Abla, "blogger" donde los haya, nos ha enviado un enlace con un vídeo sobre "Cómo quitar la anilla a las latas". Si deseáis hacer una visualización, pinchad abajo.

http://www.youtube.com/watch?v=NUo0Rgi1DPI

 
Share
ShareSidebar
Share |