Mostrando entradas con la etiqueta #CUENTOS20. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #CUENTOS20. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de noviembre de 2009

¿Cómo se confeccionaron los libros 2.0 en papel?


El resultado final, trucando los títulos

Tras mi paso por EBE en la sala de debate de Educación, quizás lo que más impresionó a la gente fue, evidentemente, el mostrar esos libros de papel con contenido dospuntocerístico, tanto el de Caperucita 2.0 como Blancanieves 2.0 y los 7 microbloggers. Hubo dos días antes, incluso quien me preguntó , al mostrárselos, en qué tienda los había comprado.

Ambas parejas de unidades las compré en una gran superficie de la cual no hago publicidad y pasé a transformarlos en libros 2.0. Para ello, copié los textos de los posts de sendos blogs en un procesador. Apliqué doble columna para la página y pasé a modificar el tipo y tamaño de letra. Asimismo, configuré la página al tamaño similar al del libro de papel.


Con rotuladores, papel y bolígrafo, confeccionamos las letras.

Ahora había que lograr conseguir un múltiplo de 4 en el número de páginas para que así no quedase ninguna en blanco salvo las correspondientes a las que pegan sobre las tapas interiores y la primera hoja izquierda del libro que quedaría solapada a la tapa.

El siguiente proceso fue imprimir las páginas, y recortarlas al tamaño adecuado. Para dar una mejor sensación, usé la guillotina que me prestaron en un IES. Doblamos las hojas a modo de V, quedando el contenido escrito en el interior de la V y los bordes exteriores en blanco. A continuación se pegaron todas las hojas dobladas en V por las zonas blancas. De esta manera se conseguía un mayor grosor de las hojas.


Recortamos las letras y las pegamos sobre la portada

Para reforzar el paquete de hojas, en el lomo de las mismas se les pegó una banda de papel y se colocaron bajo unos diccionarios pesados durante una noche.

Al día siguiente sólo bastó pegar el bloque de hojas al libro, al que previamente se le extrajeron las páginas originales. Por último, dibujamos 2 . 0 en papel, lo coloreamos de modo similar a las originales, recortamos y pegamos sobre las pastas.

Los libros 2.0 pasaban de la red al papel. Eso sí, como se puede observar en la imagen, la editorial es @gregoriotoribio, la Colección es de Cuentos 2.0, Twitterland y la tirada de 2.0 ejemplares.


Una editorial imaginaria de un mundo imaginario pero de una colección 2.0 que es una realidad

Y a estas horas, las 12 y 5 de la madrugada de hoy martes, casualmente Juanmadiaz publica en Educacontic un artículo referente a las presentaciones de la mesa educativa. Leyendo... al final me encuentro con la sorpresa: el vídeo de la entrevista que nos hicieron al final. Le dije a Juanma que yo no debía estar allí porque no atendí a las ponencias ya que estaba en "otros asuntos". Bueno, no os digo más porque si llego a tener el vídeo me evito tener que teclear todo lo anterior.


Opinion de los participantes de la mesa Blog Profesores - EBE09 from Educ@conTIC on Vimeo

 (Vídeo cortesía de @juaconet) Vídeo a pantalla completa aquí.

Hay quien se ha atrevido a hablar de mí en sus blogs, -referiéndose a mi paso por EBE09. Si queréis leer un poco más, aquí tenéis los enlaces:





Proyecto "Cuéntamelo 2.0" (16)


sábado, 14 de noviembre de 2009

¿Dónde se compran estos cuentos 2.0?



Quizás algún docente o alguna persona curiosa por coleccionar extravagancias estén interesados en adquirir alguno de los ejemplares mostrados en estos artículos anteriores. Han llegado al sitio adecuado. Los cuentos 2.0 se pueden comprar en... bueno... ¡Pues no se pueden comprar! Sólo hay dos ejemplares de cada uno de los títulos y cada pareja los tienen @juanjomunoz por ser el impulsor de esta saga y la clase de 5-6 de Abrucena que ha trabajado con ellos.

¿Y entonces no habéis ganado nada con toda esta historia?

Pues exactamente, no. Nuestra intención de escribir el cuento fue una mera distracción que resultó muy divertida. A la vez, este humilde maestro vio que podía tener cierta potencialidad educativa y por eso se puso manos a la obra para llevar a cabo este proyecto no subvencionado, en absoluto, con su alumnado.



Algunos docentes, como ya dije este martes pasado, podemos llegar a hacer tremendas barbaridades con tal de que nos atiendan en clase.



Proyecto "Cuéntamelo 2.0" (14)


¿Por qué se llaman cuentos 2.0?



Los cuentos 2.0 reciben su nombre por varios motivos:

- Porque adaptan el marco del cuento a un entorno actual

- En el vocabulario aparecen términos relacionados con las NNTT, Informática e Internet.

- Sólo hay 2.0 cuentos editados en papel.

- La tirada de cada uno de los ejemplares es de 2.0 unidades.

Y si no nos creen....






Proyecto "Cuéntamelo 2.0" (13)



Leemos en clase el cuento Blancanieves 2.0 y los 7 microbloggers

¡¡¡TRAMPA!!! Alguien ha "copiado" la idea del verdaderamente original @juanjomunoz, verdadero artífice de esta modernización de los cuentos 2.0.







Proyecto "Cuéntamelo 2.0" (12)


Descubrimos los Cuentos 2.0 en la biblioteca






Proyecto "Cuéntamelo 2.0" (11)


¿Quieres leer Blancanieves 2.0 y los 7 microbloggers?






Proyecto "Cuéntamelo 2.0" (10)

¿Quieres leer Caperucita 2.0?





Proyecto "Cuéntamelo 2.0" (9)


Trabajamos en clase el vocabulario de Caperucita 2.0






Proyecto "Cuéntamelo 2.0" (8)


Leemos en clase el cuento de Caperucita 2.0

Esto de los cuentos 2.0, muy bonito para los internautas frikis. Pero, ¿y si leyésemos el cuento Caperucita 2.0 del genial @juanjomunoz en clase? Total, ¡sólo perdemos 3 minutos! En educación, la experimentación es algo que deberíamos practicar, que soy de ciencias.  Seguro que los alumnos/as van a aburrirse, pero bueno... Al primer bostezo que vea, dejamos de experimentar y seguimos con lo nuestro.






Proyecto "Cuéntamelo 2.0" (7)


Presentamos el PROYECTO "CUÉNTAMELO 2.0"






Proyecto "Cuéntamelo 2.0" (6)


Nos acabamos de colar en EBE09 y no nos han pillado






Proyecto "Cuéntamelo 2.0" (5)


Ante la dificultad, sabemos sobreponernos

Por muy difícil que parezca colarse con 18 niños/as en EBE09, como nos lo propongamos....








Proyecto "Cuéntamelo 2.0" (4)

¡Se buscan unos niños y niñas 2.0 desaparecidos!



(VERSIÓN CASTELLANO)

Todos sabemos que en al EBE 09 acuden bloggers de habla hispana. Pero como estos padres  y madres están muy preocupados, por si alguna persona de habla inglesa pudiese colaborar.... ¡Les estarían eternamente agradecidos!





(ENGLISH VERSION)



Proyecto "Cuéntamelo 2.0" (3)


viernes, 13 de noviembre de 2009

18 niñ@s se colarán en el EBE09 (Por Gregorio)


 ¿A que nos colamos en el EBE09?

- Toc, toc, toc.

- ¿Quién es?

- Somos los 18 niñ@s de la clase de 6º de Abrucena, Almería, que venimos a hacer cositas aquí en el EBE09.

- ¿Cómo que venís aquí? Las acreditaciones se cerraron hace ya bastantes días. Además, ¿niños y niñas en el EBE? ¿Cuándo han venido pequeñajos al EBE? Esto es sólo para blogueros.

- ¡Ehhhhhh! Que no somos tan pequeñajos. Además, nosotros somos blogueros desde que entramos a la clase de Gregorio. Y lo que es mejor, escribimos en el blog sin tener Internet en nuestro  aula porque nos tienen puesto un candado. ¡SOMOS MAG@S! ¡SOMOS MAJ@S!

- Nos parece muy bonito, pero no se puede entrar.

- Bueno, ¡pues nos colamos!

A partir de las 9:30 de mañana, sábado 14 de noviembre, 18 niñ@s de 6º de Primaria se van a colar por arte de magia en el EBE09. Tienen dos puertas mágicas. La primera tiene un candado y la segunda es invisible porque sólo la ve el maestro. Lo denominamos...




Proyecto "Cuéntamelo 2.0" (1)



 
Share
ShareSidebar
Share |