El pasado sábado 11 de diciembre se celebró en el Pabellón Italia, en Isla Mágica (Sevilla), el I Foro de Voces Infantiles en las Políticas de Salud, una iniciativa promovida por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía con un claro objetivo:
Generar un espacio de debate con menores que facilite conocer sus puntos de vista y definir intervenciones, metodologías y herramientas que favorezcan la participación infantil y la incorporación de la perspectiva de la infancia en lo relativo a su salud y a la atención sanitaria.
Tras la inauguración y presentación del Foro por parte de Dª Josefa Ruiz Fernández, Secretaria General de Salud Pública y Participación de Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, Francesco Tonucci (Pedagogo) nos deleitó con una magistral conferencia que pude retransmitir en directo por streaming y seguido vía Twitter por hasta un total de 65 usuarios. (Disculpas si no se oyen bien los 8 primeros minutos)
Después de un desayuno saludable en el que hubo un contacto con mayores y jóvenes, que realizaron algunas actividades de expresión artística, pasamos a la actividad principal: 4 grupos de trabajo en los que la generación del futuro aportó sugerencias quejas, ideas y formas de participación para trazar vías de comunicación con los profesionales de la salud.
Grupo de Trabajo I en pleno debate y aportación de ideas.
En el grupo I, en el que participé como secretario, Antonio Rodríguez actuo como dinamizador del mismo. Como bien puntualizó al final de la hora y cuarto de trabajo, la sesión se desarrolló de una forma impecable pues los jóvenes aportaron una cantidad de información interesantísima de la que la Consejería de Salud tomará buena nota.
Como los jóvenes fueron los verdaderos protagonistas, no puedo resistirme a pasar por alto la relación de participantes en mi grupo:
1.- Julia Luezas Rodríguez
2.- Concepción Mejías Carrascosa
3.- Jose Luis Alcantud López
4.- Kaio Felipe Ribeiro Valladares
5.- Laura Corrales Martín
6.-Julia Navarro Fernández
7.- Carmen Álvarez Guerrero
8.- Manuel Sánchez León
9.- Marta Ruiz Infantes
10.- Rocío Rodríguez Guillén
11.- María Belén Núñez Vernal
12.- María del Carmen Crespo Pérez
13.- José María Domínguez Olmedo
14.- Beatriz Aguilera Losada
15.- José Gómez Herrera
16.- José Alberto Expósito Agenjo
17.- Rosario González Fuentes
Procedentes de Sevilla, Granada, Córdoba y Jaén de 13 diferentes centros educativos.
Las respuestas a las 6 preguntas planteadas en el Foro quedaron registradas en la siguiente presentación:
5 comentarios:
Me alegra muchísimo el éxito del tema. Me pareció desde el principio, por parte de la Consejería de Salud de la Junta, una muy buena idea, así que no dudé en sugerir a un muy buen profesional y apasionado de todo esto.
Muchas Felicidades y un abrazo
Sin duda, Dreig me orientó muy bien. Gracias Dreig. Un generoso e inteligente reportaje sobre lo uqe hicimos ayer. El reto es seguir y contagiar. De nuevo, muchas gracias por la ayuda, el asesoramiento y el saber aportado. Un fuerte abrazo
dreig: Muchísimas gracias por haberme recomendado. Ha sido una experiencia fascinante.
Antonio Garrido Porras: el camino está trazado. Los jóvenes sugirieron, entre otras, algunas de las vías que te comenté para que esa fluidez comunicativa tenga lugar. A vuestra disposición para asesoraros en lo que esté en mis manos.
Que experiencia más fantástica !. Me encantaria que nos contagiaramos e hicieramos lo mismo en educación:
"Foro de voces infantiles en las políticas de Educación.
Además se deberían de organizar en los colegios e institutos. Aprenderíamos muchísimo !
Pilar Soro: creo que el modelo es exportable a Educación y debería hacerse en breve. Si queremos que los verdaderos protagonistas de su aprendizaje (frase que suena muy bien) sean nuestros alumnos/as, ¿por qué no les damos voz para ver sus puntos de vista? Seguro que nos sorprenden y dan ideas frescas.
Publicar un comentario